El gobierno peruano niega persecución política contra el ex presidente de ese país...
En el marco del Día Internacional de las Víctimas de Desaparición Forzada...
El 30 de agosto es el Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas, como cada año, en Guadalajara cientos de familias salieron a ma...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Los países que más lideran la implementación de las herramientas son México, Brasil y Colombia...
La presidenta Claudia Sheinbaum calificó como “muy productivas” y “prolíficas” las reuniones sostenidas esta semana con el vicepresidente de...
Imelda San Miguel y Gustavo Sánchez Vázquez asumen cargos en la Mesa Directiva del Senado...
El organismo habla de más de 284 mil personas registradas como desaparecidas a nivel mundial...
se declarará culpable formalmente ante un tribunal federal de Nueva York el lunes...
Los blancos, a quienes les anularon tres goles, vencieron 2-1 con anotaciones de Arda Güler y Vinícius Jr...
Luego de nueve años de la muerte de Juan Gabriel sus seguidores llegaron desde distintos puntos de México y el extranjero para rendirle tributo en C...
Las esperadísimas secuelas de 'Avatar' ('Fire and Ash', la tercera) y 'Wicked' ('For Good', la segunda), son los estr...
Luego de 30 años soñando el proyecto, el cineasta tapatío lleva a la pantalla el filme que califica como "su religión desde que era niño"...
La escritora indígena fue elegida en el género de cuento por la obra Hombres absurdos/Sokem Viniketik...
Justificación
No permitirá construcción
México es el principal país en diversidad de pinos en el mundo y Jalisco es la entidad que aglomera la mayor variedad de ellos, pero es dentro de la sierra de Huicholes, en Mezquitic, donde está el centro de diversidad más pujante de éstos, ya que se trata de un corredor biológico entre la Sierra Madre Occidental y el Eje Neovolcánico Transversal.
Sin embargo, a pesar de ser la zona con mayor variabilidad genética entre esta clase de vegetación, está fuertemente deforestada por actividades extractivas de los últimos 17 años que además han modificado las condiciones del suelo, lo cual, aunado a malas técnicas de reforestación, han generado un fracaso de los esfuerzos realizados para su recuperación.
Así lo dio a conocer ayer la botánica Georgina Vargas Amado, investigadora del Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias (CUCBA), quien señaló que cada especie de pino de la zona necesita requerimientos especiales que deben ser facilitados al reforestar y que, además, uno de los factores que dañan el bioma son cultivos posiblemente clandestinos.
“La zona norte de la sierra de los Huicholes que coincide con la parte sur de la Sierra Madre Occidental es el sitio más rico en especies de pino, es decir, tenemos especies que tienen preferencias templadas y tropicales, es una evidencia de que funcionan como un corredor biológico. Una vez que identificamos los sitios de 2000 a 2017, se nota que la zona más rica de pinos es también la zona más deforestada. Hagan de cuenta que le pasaron un rastrillo”, explicó.
“En esta sierra habita una gran cantidad de especies en peligro de extinción, y además algunas partes han sido gravemente alteradas por actividad forestal y las acciones de conservación han sido bastante escasas. Algunos huicholes habitan en pobreza y hay programas que los atienden a algunos de ellos, pero no hay para atender el problema ambiental y sus condiciones sociales”.
El estudio que la botánica realizó identifica zonas ideales para la reforestación exitosa; sin embargo, señala que han sido tan infructuosas las que anteriormente se han intentado que en primer lugar se debería remover los que ya están muertos para continuar las labores de recuperación.
“Muchos programas de reforestación no han tenido éxito debido a que no utilizan las especies adecuadas, los sitios tampoco son los correctos y la falta de manejo, la solución es restaurar la diversidad biológica empezando por los pinos para que siga funcionando como un corredor biológico y un ensamble natural”, dijo en su ponencia en el CUCBA.
“Es una región importante porque es una ruta de dispersión de aves y además el bosque ofrece servicios ambientales para la recarga de acuíferos. Además, es un lugar hermoso con belleza incomparable”.
“En esta sierra habita una gran cantidad de especies en peligro de extinción, y además algunas partes han sido gravemente alteradas por actividad forestal y las acciones de conservación han sido bastante escasas” Georgina Vargas Amado, botánica
JJ/I