La dependencia estatal hizo un llamado urgente a madres y padres de familia para que revisen la cartilla nacional de vacunación....
...
En total, el reporte incluye más de 50 colonias del AMG....
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La institución bancaria fue señalada por EU por lavado de dinero...
Salesforce, el CRM con inteligencia artificial (IA) número uno del mundo, anunció este miércoles un plan de inversión de mil millones de dólares ...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
Lamentó la respuesta de México ante la ONU, luego de que ésta iniciara un llamamiento para investigar las desapariciones en el país....
Decenas de reporteros abandonaran la emblemática sede del Departamento de Defensa en rechazo a las nuevas restricciones...
El Barcelona recuperó confianza al vencer 6-1 al Olympiakos en el Estadio Olímpico Lluís Companys...
Marruecos escribió este domingo una de las páginas más gloriosas de su historia futbolística al vencer 2-0 a Argentina y coronarse campeón del Mu...
Zeta y Charly tocarán en vivo y la presencia de Cerati se dará a través de su voz....
El cantante puertorriqueño se lleva 11 estatuillas entre ellas la más importante del año como Artista del Año....
La directora María José Cuevas (c) y las productoras trabajaron con material que Juanga dejó preparado....
El actor visitó el Festival para presentar Sentimental value y reflexionar sobre paternidades ausentes....
La danza contemporánea toma los escenarios del estado con propuestas locales e internacionales hasta el 1 de noviembre...
¡Ánimas no!
Mejor restar
Desde hace 24 años la doctora María Elena Chan Núñez dedica cuerpo y alma a la educación a distancia.
El destino la trajo al Sistema de Universidad Virtual de la Universidad de Guadalajara (UdeG), donde es la coordinadora del Instituto de Gestión del Conocimiento del Aprendizajes en Ambientes Virtuales.
“Estoy dentro de la educación a distancia desde hace 24 años y no fue casual pero no fue mi primera opción vocacional. Cuando estudié pedagogía, lo primero a lo que quería dedicarme era a la readaptación social de jóvenes y me gustaba mucho la didáctica”, dijo Chan Núñez.
En ese momento la doctora estaba estudiando música y quería combinar la didáctica con la música.
Después todo fue cambiando. “Por circunstancias del terremoto de 1985 fui a dar a un proceso de organización social en Jalisco. Cuando llegué a Ciudad Guzmán estuve trabajando con la comunidad para la donación de casas a damnificados y creí que esa era mi vocación, pero bueno, hice la evaluación de experiencia, la presenté en un congreso y ahí me conectaron con la Universidad de Guadalajara. Fue afortunado porque llegué en el justo momento de la reforma universitaria”.
Su llegada a la educación a distancia fue significativa porque era ver la educación más allá de lo tradicional. Lo primero que empezó a hacer fue el diseño curricular y de esa manera fue su conexión con esa modalidad educativa.
“Fui muy insistente, desde que entré en 94, cuando todavía no existía el Sistema de Universidad Virtual (SUV) sino la Coordinación de Educación Abierta y a Distancia que requería investigación. En ese momento, lo que hacíamos básicamente eran manuales de audio conferencias, hicimos una primera propuesta para evaluar cursos a distancia. Cuando en 2005 se crea el SUV, hicimos inmediatamente la propuesta de crear el instituto. Para nosotros la virtualidad es nuestro objeto, las tecnologías aplicadas a la educación y la cultura digital”.
NTR. ¿Cuáles son los retos en su trayectoria?
María Elena Chan Núñez (MECN). Llegué a aprender mucho del iniciador, del maestro (Manuel) Moreno Castañeda. Hablamos de una educación a distancia con analogías impresas y las consultas eran telefónicas. El reto en ese momento era aprender con la mayor rapidez posible. Estamos hablando de correspondencia.
Luego me tocó el reto de pasar a lo digital cuando empezamos a utilizar website. Nacimos con el modelo por competencias cuando apenas se hablaba de educación a distancia. Se puede decir que lo que yo traje es el modelo por competencia. Me tocó apoyar e incluso a nivel nacional a muchas universidades en el modelo por competencias.
El diseño curricular de competencias para mí es muy apasionante. El reto de la virtualidad es cómo haces para mostrar calidez y cercanía.
NTR. ¿Por qué al final se quedó con educación a distancia y no presencial?
MECN. En realidad a mí me fascinaba dar clases con el modelo presencial, siempre vas a preferir las presenciales por esa energía. No es que nos guste o no, sino las oportunidades que se presenta al poder trabajar a distancia. Para mí es emocionante tener estudiantes de Canadá, Chiapas, Culiacán o Ciudad de México, enriquece mucho.
Me he venido quedando más con las clases de doctorado porque la educación a distancia es muy absorbente, más personalizada. Es muy gratificante pero al mismo tiempo complicado. Para mí es mucho más complejo hacer educación virtual.
NTR. ¿Qué tan complejo fue ese cambio de la educación tradicional?
MECN. Fue fácil. Pasar de analogías impresas al entorno digital fue una facilitación. Todo lo vivimos como algo gratificante. Fue pesado porque implicó otro diseño.
NTR. ¿Cómo ha sido la evolución del alumno en este modelo?
MECN. Los alumnos se han adaptado muy fácil y rápido. Aunque hay una buena adaptación, hay cosas que se van a tardar en llegar, porque las personas que entran hacer una carrera, a veces decimos, van a lo que van, entran a la plataforma, hacen la tarea, entregan y sólo hacen eso. No hay colaboración.
NTR. ¿Cómo se dio cuenta que la docencia iba a formar parte de su vida?
MECN. Esa es muy difícil de contestar porque yo creo que nací así. Recuerdo que en mis juegos, a los 3 ó 4 años, era maestra-directora y no tuve más dudas. Viene de mis papás: porque mi mamá es hasta la fecha maestra de piano y mi papá era contador pero maestro. Él fundó una de las primeras escuelas de educación continua fiscal. De ahí me viene.
No me arrepiento, fue lo mejor que me pudo pasar. No quería ser una educadora social y creo que la tecnología me ganó.
24 años en educación a distancia
33 años de trayectoria
JJ/I