También hubo dos arrestos administrativos para la titular de la Unidad de Transparencia de Tomatlán, Adilene Sandoval Rodríguez, por no responder a...
...
La rectora de la casa de estudios instruyó la activación de la Mesa de Situación de Salud ante los brotes de la enfermedad en la entidad....
MiBici tendrá 30 bicicletas disponibles para préstamo....
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
El diputado del PAN, César Israel Damián, celebró la aprobación de la Ley General contra la Extorsión en la Cámara de Diputados, pero advirtió ...
El Gobierno de México anunció que este miércoles alcanzó un acuerdo con productores de maíz de los estados de Jalisco y Guanajuato...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, admitió este miércoles que no puede optar a la reelección para un tercer mandato, pues lo prohíbe l...
Trump destacó además que empresas japonesas invertirán 550 mil millones de dólares en Estados Unidos...
Un juez de Ciudad de México emitió este martes una orden de aprehensión contra Jesús Martínez, dueño del Real Oviedo de España, que forma parte...
El Real Madrid se llevó el primer Clásico de la temporada al vencer 2-1 al Barcelona en el Estadio Santiago Bernabéu, en un duelo lleno de emocione...
Cabaret VIP y el multiverso de Burrita Burrona y Turbulence encendieron la Fiesta de Octubre con un espectáculo apasionante...
Sólo dos de cada 10 artistas en estos eventos musicales latinos son mujeres, revela estudio...
El rapero líder de la agrupación surcoreana es el primer artista musical en ser orador en este foro....
La escritora uruguaya Fernanda Trías fue distinguida con el Premio de Literatura Sor Juana Inés de la Cruz 2025 por su novela El monte de las furias...
La escritora argentina comparó la escritura con correr largas distancias: en ambas busca llegar a un lugar donde el mundo desaparece....
Vengándose en los impuestos
Y el sarampión avanza
Con cuatros talleres sobre la importancia de la internacionalización de educación superior iniciaron las actividades de la conferencia internacional de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES) 2017, en el Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas (CUCEA).
El evento se realiza desde ayer y hasta el 24 de noviembre, en diferentes sedes de la Universidad de Guadalajara (UdeG).
En el primer día se ejecutaron, simultáneamente, los talleres: Formulación de planes y programas de internacionalización de educación superior, Internacionalización en casa, Estrategia para la atención de los ODS: alineamiento e integración a la planeación de las IES y De la intención a la operación: construcción de una fundación con fines educativos.
En el taller de Internacionalización en casa, la doctora Genoveva Amador Fierros, directora general de Relaciones Internacionales y Cooperación Académica de la Universidad de Colima, destacó la importancia, riesgos y estrategias para lograr que en una universidad apueste por este enriquecimiento educativo y estructural.
Detalló que “la internacionalización en casa responde a las necesidades locales y al desarrollo de competencias internacionales en 100 por ciento de los estudiantes y se debe de incluir la movilidad y el idioma inglés. La autora Jane Knight dice que el concepto en casa ha sido desarrollado para dar una mayor prominencia a las estrategias del campus. Y se trata de formar una nueva cultura”.
Los beneficios que detalló la doctora, de acuerdo a un estudio de la International Association of Universities (IAU) en 2014, fueron: mejora la calidad de la enseñanza e investigación, fortalece la cooperación internacional, el perfil y prestigio de las universidades, afecta positivamente el trabajo en red y suma al ingreso de nuevos fondos económicos.
“Lo importante para apoyar son proveer becas para la movilidad estudiantil, favorecer los contenidos con temas globales, apoyar a los estudiantes que hacen movilidad, inclusión de una lengua extranjera como parte formal de los planes de estudio, promover eventos extracurriculares que fomenten experiencias internacionales e interculturales y promover la figura del mentor entre estudiantes locales e internacionales”, afirmó Genoveva Amador Fierros.
Por otro lado, algunos posibles riesgos son que la educación se convierta en una especie de mercancía, que los beneficios sean desiguales, que al interior de países se hagan brechas y la pérdida de identidad cultural.
Para la especialista la internacionalización de la educación superior debe de responder a las necesidades locales, todas las actividades se establecen en función de lo que se quiere mejorar hacia adentro, se garantiza una educación de calidad para todos los estudiantes, desarrollar las competencias que hoy exige el mundo del trabajo.
Amador Fierros afirma que también suma a las habilidades enfocadas a la empleabilidad de todos los alumnos u beneficia a los profesores por convivir con sus pares extranjeros.
¿Cómo hacerlo? La académica de la Universidad de Colima dijo que propone crear nuevos programas con una dimensión internacional: el estudio de lenguas extranjeras, el estudio de áreas y regiones, así como programas conjuntos.
También fomentar el involucramiento activo de estudiantes internacionales y locales, la movilidad virtual, la evaluación de objetivos globales, lo estudios de caso, así como la creación de centros de estudios, convenios internacionales y programas de intercambio en investigación.
“Lo importante para apoyar son proveer becas para la movilidad estudiantil, favorecer los contenidos con temas globales, apoyar a los estudiantes que hacen movilidad, inclusión de una lengua extranjera como parte formal de los planes de estudio” Genoveva Amador Fierros, especialista
JJ/I