...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Luis Fernando Haro, director del organismo, alertó que el país es el primer importador mundial de maíz y criticó el cierre de la frontera por gusa...
Guadalajara logró un triunfo clave en el Clásico Nacional al derrotar 1-2 al América en el Estadio Ciudad de los Deportes...
Canelo Álvarez pierde de forma sorpresiva ante Terence Crawford en un combate esperado por fanáticos del boxeo...
"The Studio" de Apple TV+ rompe récord de Emmys con 13 premios, incluyendo Mejor Comedia. "Adolescence" barre en miniserie y "The Pitt" gana Mejor Dr...
Esta residencia ha supuesto un impacto económico de 377 millones de dólares para Puerto Rico....
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
A lo largo de su historia se ha distinguido por su calidad interpretativa, su estilo único y una discografía de más de 100 álbumes....
Un México violento
Porque nos la quitaron
En la evaluación al Programa Nacional de Prevención del Delito (Pronapred) realizada por el Observatorio Ciudadano Jalisco Cómo Vamos, destaca que la educación sexual recibida en la escuela y medios de comunicación no se pone en práctica en la realidad.
En el apartado de la revisión sobre el embarazo temprano y la educación sexual, se destaca que 48.5 por ciento de los encuestados recibieron información sobre enfermedades de transmisión sexual en la escuela, 42.3 por ciento lo escuchó o vio información en algún medio de comunicación y 24.2 por ciento fueron educados por sus padres en enfermedades de transmisión sexual; sin embargo, estos datos contrastan con otros dados a conocer por el observatorio.
La información sobre enfermedades de transmisión sexual no se cruza con los métodos anticonceptivos. Por ejemplo, la ausencia de utilización de métodos anticonceptivos en la primera relación sexual se justificó, pues 20.9 por ciento de los entrevistados “no quisieron usarlo”, frente a la respuesta de “no lo habíamos planeado”, con 25.6 por ciento.
Al ahondar en la primera relación sexual, en el cuestionamiento “¿usted o su pareja utilizaron algún método para evitar el embarazo?” destacó el “no” con 54.8 por ciento, frente al sí con 45.2 por ciento. El municipio con más negativa para usar algún método anticonceptivo fue Tlajomulco de Zúñiga, con 59.7.
Sobre los métodos para prevenir el embarazo, el condón encabezó la preferencia en anticoncepción con 89.8 por ciento, mientras que las pastillas alcanzaron 8.2 por ciento; las inyecciones, el coito interrumpido y el método del ritmo en conjunto tuvieron una preferencia de 2 por ciento.
Respecto al cuestionamiento “¿a qué edad tuvo su primera relación sexual?”, en el polígono de Tonalá intervenido por el Pronapred se reveló que la edad mínima de la primera relación sexual fue a los 7 años; los polígonos de Tlajomulco, San Pedro Tlaquepaque y Zapopan tuvieron respuestas de que fue a los 8 años. En Guadalajara hubo un caso de que fue a los 10 años y en El Salto a los 11. El promedio de primera relación sexual fue a los 17.8 años.
Seis polígonos de los municipios referidos en el párrafo anterior fueron intervenidos como parte del Pronapred, estrategia federal ya desaparecida enfocada a prevenir ilícitos. Para revisar su impacto, Jalisco Cómo Vamos encuestó a 8 mil 600 personas de estas demarcaciones, resultados que fueron dados a conocer el martes por el observatorio ciudadano.
En el polígono de Tonalá intervenido por el Pronapred se reveló que para algunos encuestados la edad mínima de la primera relación sexual fue a los 7 años
JJ/I