Primer balance del programa de Bacheo Emergente 2025 de Guadalajara......
El Fluminense de Brasil sorprendió al Inter de Milán y lo eliminó del Mundial de Clubes 2025 tras imponerse 2-0 en el Bank of America Stadium de Ch...
...
Entre los principales logros para el municipio destacaron la captación del más del 40 por ciento de inversión estatal....
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
El titular de Hacienda explicó que los ingresos, los flujos de dinero que envían los migrantes mexicanos de Estados Unidos ya fueron gravados...
El presidente estadounidense, Donald Trump, extenderá esta semana la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a TikTok para desligarse de su mat...
La película F1, protagonizada por Brad Pitt y dirigida por Joseph Kosinski, debutó con fuerza en la taquilla mundial al recaudar 144 millones de dó...
La serie de Adults se estrena el próximo 2 de julio por Disney Plus....
La película independiente debe de defender su lugar en las salas de cine....
Males on Pointe es la primera compañía de ballet de hombres de género de Latinoamérica que desafiará cualquier injuria en la semana del Orgullo...
Rompiendo
Ley Telecom
Estudiantes de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) desarrollaron los primeros lentes inteligentes con fines educativos, denominados Época, para quienes gustan de explicar, detallar y compartir su conocimiento en cualquier área: matemáticas, física, química, biología o idiomas.
Alejandro García Romero, coordinador del Laboratorio UNAM Mobile, de la Facultad de Ingeniería (FI), refirió que los desarrollos tecnológicos a escala mundial se enfocan en tres áreas principales: entretenimiento, movilidad y comunicaciones. “Por eso es relevante enfocarnos en crear propuestas de valor, que ayuden a mejorar los procesos educativos en todo el mundo”.
Este gadget, primero en su clase por la visión educativa que tiene, permitirá la distribución del conocimiento de manera instantánea.
García explicó que mediante un comando de voz o al tocarlos, arranca una grabación de audio y video de lo que el usuario está viendo y la explicación que da, por ejemplo, a un problema matemático.
De forma instantánea, la grabación –que puede tener una duración máxima de 60 segundos– se sube a una nube, a una red de Internet pública para que sea accesible a cualquier persona, sin importar en donde se elaboró: en casa, la escuela o una biblioteca.
Pero no sólo se trata de crear una base amplia de videos, sino contar con un buscador especializado, para que temas en particular se puedan encontrar de manera precisa. Esto además permitirá garantizar la seguridad y detener videos con imágenes o audio que no se relacionen con el conocimiento.
Ricardo Cambonchi, estudiante de la Facultad de Estudios Superiores Acatlán, refirió que los lentes cuentan con una tarjeta con todos los componentes: botones para realizar las funciones, un centro de carga y batería independientes de larga duración y conectividad wifi para subir de inmediato los videos a Internet.
Alejandro García opinó que un gadget como éste puede ser muy popular entre las nuevas generaciones “activos digitales”. Sus primeros usuarios serán los estudiantes de la UNAM, en un evento que convocará a mil alumnos en la primavera del próximo año (marzo o abril) para que prueben esta herramienta y en una jornada se elabore el mismo número de videos: el doble de lo que cualquier youtuber haya creado en varios años.
Miguel Acosta Ventura, alumno de la FI, resaltó que en ese espacio la meta es generar proyectos de tecnología para mejorar la vida diaria, pero al mismo tiempo, fomentar el emprendimiento entre los universitarios.
García refirió que se espera optimizar el diseño y compactar el cerebro del equipo para aminorar su peso entre 30 y 40 por ciento. Además, abundó, queremos que su precio no sobrepase los 299 pesos, accesible a cualquier estudiante.
El coordinador del Laboratorio expuso que la UNAM los “ha orientado para comenzar el proceso de protección” de este desarrollo, para lograr una patente y que salga al mercado.
El laboratorio UNAM Mobile, desde su origen en 2003, ha contribuido al desarrollo de proyectos de tecnología experimental en beneficio de la sociedad.
En compañía del estudiante Ricardo Cambonchi de la Facultad de Estudios Superiores Acatlán, el ingeniero del laboratorio UNAM Mobile, Alejandro García Romero comentó que a diferencia de otros dispositivos dirigidos a la comunicación y el entretenimiento, los lentes son únicos por su tamaño y su enfoque educativo.
l El gadget se desarrolló a lo largo de nueve meses en los que realizaron diversas pruebas y tienen un peso de 170 a 200 gramos. Se prevé tenga un precio de 299 pesos
JJ/I