Entre los programas de cuidados se encuentran: Cuidamos a quien nos cuida, Guadalajara te cuida, Hecho por tapatías y Juntas crecemos...
El imputado fue detenido el pasado 27 de junio...
Los especialistas en el tema de transparencia proponen crear un Consejo Consultivo Ciudadano y una Agencia Estatal de Protección de Datos Personales....
El incremento entró en vigor hace una semana, tras la publicación del decreto en el periódico oficial El Estado de Jalisco....
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Presuntamente involucradas en lavado de dinero vinculado al tráfico ilícito de opiáceos, como el fentanilo,...
...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
ONG lanzan consorcio para medir la pobreza ante extinción de organismo autónomo en México...
La Secretaría de Marina confirmó que no hay pérdidas humanas tras el accidente en la línea FA del corredor Coatzacoalcos–Palenque...
Contempla otro de hasta el 200 % para los productos farmacéuticos si sus fabricantes no se instalan en Estados Unidos....
El número de fallecidos a causa de las inundaciones en el centro-sur de Texas alcanza ya 109, informaron este martes las autoridades locales...
El Chelsea se enfrentará al París Saint-Germain el domingo 13 de julio...
El Paris Saint-Germain trituró este miércoles por 4-0 al Real Madrid y se clasificó para la final del Mundial de Clubes de la FIFA...
Los boletos ya están disponibles para disfrutar de grandes personalidades de la magia, ilusionismo, mentalismo y más....
Su residencia en Puerto Rico aportará 377 millones de dólares a su hogar, creará empleos, impulsa tours personalizados y más....
La escritora guerrerense triunfa entre cientos de participantes que enviaron colecciones inéditas de 60 a 120 cuartillas....
La egresada del CUAAD, fue seleccionada por el cortometraje de animación “Dolores” y el Jefe del DIS, por el largometraje documental “La falla�...
Zapopan
Posando para la foto
A cadémicos y directivos de instituciones educativas de nivel superior expusieron sus estrategias para lograr los 17 objetivos de la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible, promovidas por la Organización de las Naciones Unidas (ONU). El rector de la Universidad de Guadalajara (UdeG), Tonatiuh Bravo Padilla, destacó que la colaboración y la multidisciplinariedad son claves en el logro de cada mandato.
Esto en el marco de la reunión de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES) que se desarrolla en Guadalajara.
El rector de la UdeG afirmó que los 17 objetivos pueden parecer intimidantes y “si nos dejamos apabullar va a inhibir nuestra intención” de que las universidades sumen en el desarrollo sostenible de la humanidad.
“El primer paso es que nos la creamos, que estemos convencidos que hay acciones que podemos hacer y están en nuestras manos. Un segundo paso es entender que para hacer esto tenemos que trabajar hacia afuera y hacia adentro. La labor que pueden hacer la universidad es romper el aislamiento y a enseñar a la gente a trabajar de manera conjunta”.
Agregó que las universidades no deben seguir la tendencia de ser todólogas. “No todas las instituciones tenemos el modelo de cubrir todas las áreas, si no de asociarnos y que nos haga generar nichos para poderle entrar a los objetivos de desarrollo sostenible”.
El director general de Educación Superior Universitaria de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Salvador Malo Álvarez, comentó que las “universidades o cambian o mueren”.
Mientras que el director general del Tecnológico Nacional de México (grupo de instituciones de educación superior pública con planteles en todo el país), Manuel Quintero Quintero, dijo que observaron que desde los primeros tecnológicos se tomaron en cuenta los 17 objetivos de la ONU. Actualmente las transformaciones que se han hecho en sus planteles son en los temas de más tecnologías y comunicaciones, pues “la agenda va muy alineada con la educación”.
Por su parte, el director general del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinestav) del Instituto Politécnico Nacional (IPN), José Mustre de León, comentó que trabajan en un proyecto denominado Genomic con el cual pueden modificar las cosechas actuales para seguridad alimentaria y además han desarrollado un laboratorio para el estudio de violencia.
El rector del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM), David Garza Salazar, mencionó que colaboran con la Agenda de Desarrollo Sostenible de la ONU a través de sus cursos masivos en línea gratuitos que es un modelo sobre cómo podría ser la educación en 2049.
El Tec de Monterrey cuenta con el Observatorio de Innovación Educativa y con la ejecución de las 3I: innovación educativa, investigación e internacionalización y vinculación.
En innovación, establecieron retos de aprendizaje, en investigación ahora se buscan fondos de diversas fuentes, colaboración y el ofrecimiento de sus laboratorios y “con la última I, queremos llegar más a allá de la internacionalización a largo plazo, alianzas multianuales”.
Garza Salazar comentó que “son 17 objetivos (de la Agenda de la ONU) y tratamos de hacer algo en todos pero hemos visto uno que es una oportunidad interesante: ciudades y comunidades sustentable. Nosotros hicimos Distrito Tec donde nos involucramos con los vecinos en el desarrollo social y económico de la ciudad”.
El 25 de septiembre de 2015 más de 150 líderes mundiales asistieron a la Cumbre de las Naciones Unidas (ONU) sobre el Desarrollo Sostenible en Nueva York con el fin de aprobar la Agenda para el Desarrollo Sostenible. El documento final, titulado Transformar Nuestro Mundo: la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, fue adoptado por los 193 Estados Miembros de las Naciones Unidas. Dicho documento incluye los 17 Objetivos del Desarrollo Sostenible (ODS) cuyo objetivo es poner fin a la pobreza, luchar contra la desigualdad, la injusticia y hacer frente al cambio climático. Los objetivos son:
JJ/I