El buque-escuela mexicano Cuauhtémoc reanudó este miércoles sus operaciones tras chocar el pasado mayo con el puente de Brooklyn, en Nueva York...
El gobernador de Jalisco, Pablo Lemus, confirmó que el empresario se encuentra prófugo y que se giraron órdenes de aprehensión en su contra y de u...
...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El investigador de Causa en Común, Fernando Escobar Ayala, señaló que el sistema de justicia no puede avanzar porque las fiscalías no son autónom...
A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Se espera que figuras como Natalia Lafourcade o Bad Bunny lideren las candidaturas....
Jalisco inició sus actividades con un conversatorio en conmemoración del 70 aniversario de la publicación de “Pedro Páramo”, de Juan Rulfo...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
Jueces nuevos renunciando
Porque nos la quitaron
Cada año la producción de agave aumenta hasta 5 por ciento y se estima que para 2018 se plantarán 85 millones de piñas que abastezca el mercado en 2024, informó Raúl García Quirarte, presidente del Comité Nacional del Sistema Producto Agave Tequila.
Durante el tercer Foro de Planeación Estratégica del Sistema Producto Agave Tequilana, García Quirarte manifestó que a la fecha, en los cinco estados de denominación de origen, hay un inventario de 350 millones de piñas.
Enfatizó que el agave ha diversificado su uso ya que no sólo la industria tequilera lo requiere.
“Agave maduro de 5 a 7 años, que es la edad óptima para que tengan los más altos azúcares, tiene inventarios bajos porque se ha diversificado el uso del agave azul, no sólo es para producir tequila, se usa también para producir inulina y jarabe de agave que han sido exitosos en su exportación y el consumo nacional”.
Los estados que conforman la denominación de origen son Jalisco, Michoacán, Nayarit, Guanajuato y Tamaulipas.
“Estos inventarios son de 1 hasta 4 años, los de 5 a 8 años de madurez son pocos en existencia, por eso se ha encarecido el kilo de agave y tiene precios históricos. Agaves de 3 y 4 años está en 18 pesos el kilo, de 5 en 19 pesos, de 6 en 20 y los supremos de hasta 7 años se paga en 22 pesos en campo”.
Agregó que el foro pretende que haya un equilibrio entre lo que hay en las plantas, lo que se consume en la industria, productores de inulina, mezcal, raicilla y jarabe de agave, a fin de determinar cuánto produjeron este año y cuánto se requerirá plantar en 2018 y años posteriores.
“Para hacer un análisis de los números y que el cultivo sea sustentable. Estimamos que deberían plantarse entre 80 y 85 millones de agaves en 2018 para todas las industrias y para que esté listo en 2024. Esas cantidades se ajustarán para el consumo de tequila, mezcal, inulina y jarabe”.
Raúl García Quirarte manifestó que los productores de agave ya tienen contratos firmados con las empresas para que les compren el producto.
“La producción de tequila año con año aumenta entre 4 y 5 por ciento en toda la denominación de origen y tienen que cumplirse esos contratos... entonces el consumo de la materia prima no para”.
Los productores de agave estiman que en este 2017 se consumirán 50 millones de piñas para tequila y 15 millones para jarabe de agave, inulina, mezcal y otros usos.
“Son alrededor de 70 y 75 millones de piñas en el inventario cada año, tomando en cuenta 5 ó 10 millones que se queman, se echan a perder o se enferman. Se tiene que incrementar la plantación del año entrante, aproximadamente 10 por ciento más que serían 85 millones de piñas”.
En la zona de denominación de origen hay 5 mil 400 productores, cifra que disminuyó en los últimos 8 años, debido a la monopolización de la plantación. “Entiendo que las industrias grandes deben tener organización de campo para plantar su propia materia prima pero debe haber un porcentaje para comprar agave a los productores libres”.
El agave se ha incrementado a precios que no se imaginaban. “El agave maduro se vende fácil, ellos (los empresarios) nos buscan y cuando hay mucho, nosotros somos los que andamos rogando con el agave”.
Por otra parte, manifestó que el sector agavero también utiliza la tecnología y presentaron un proyecto ante la Sagarpa para hacer el inventario del agave a través de un sistema de información satelital.
Raúl García Quirarte, presidente del Comité Nacional del Sistema Producto Agave Tequilana, dijo que el robo hormiga del agave continua y es un problema que no se ha erradicado a pesar de que ya se aprobó tipificarlo como delito grave.
“Eso inhibió pero no lo erradicó, se siguen robando el agave en las noches, lo jiman y se lo llevan sobretodo en camionetas pick up, en cantidades pequeñas pero también hay otras formas de robo: hay coyotes que compran agave, pagan sólo una cantidad y el resto con cheques que no son cobrables y ese también es un robo para los productores”.
Norma Angélica Trigo
“Estimamos que deberían plantarse entre 80 y 85 millones de agaves en 2018 para todas las industrias y para que esté listo en 2024” Raúl García Quirarte, agavero
JJ/I