Académicos de la UdeG, Univa e ITESO presentan una propuesta de ley de transparencia para Jalisco tras la desaparición del Itei ...
El incremento entró en vigor hace una semana, tras la publicación del decreto en el periódico oficial El Estado de Jalisco....
Walter F. fue arrestado el 27 de junio durante un operativo federal. ...
Dos hombres que afirmaron trabajar como escoltas fueron detenidos por oficiales estatales en Tlajomulco de Zúñiga luego de que se les aseguraran cua...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Presuntamente involucradas en lavado de dinero vinculado al tráfico ilícito de opiáceos, como el fentanilo,...
...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
ONG lanzan consorcio para medir la pobreza ante extinción de organismo autónomo en México...
La Secretaría de Marina confirmó que no hay pérdidas humanas tras el accidente en la línea FA del corredor Coatzacoalcos–Palenque...
Contempla otro de hasta el 200 % para los productos farmacéuticos si sus fabricantes no se instalan en Estados Unidos....
El número de fallecidos a causa de las inundaciones en el centro-sur de Texas alcanza ya 109, informaron este martes las autoridades locales...
El Chelsea se enfrentará al París Saint-Germain el domingo 13 de julio...
El Paris Saint-Germain trituró este miércoles por 4-0 al Real Madrid y se clasificó para la final del Mundial de Clubes de la FIFA...
Los boletos ya están disponibles para disfrutar de grandes personalidades de la magia, ilusionismo, mentalismo y más....
Su residencia en Puerto Rico aportará 377 millones de dólares a su hogar, creará empleos, impulsa tours personalizados y más....
La escritora guerrerense triunfa entre cientos de participantes que enviaron colecciones inéditas de 60 a 120 cuartillas....
La egresada del CUAAD, fue seleccionada por el cortometraje de animación “Dolores” y el Jefe del DIS, por el largometraje documental “La falla�...
Zapopan
Posando para la foto
Cada año la producción de agave aumenta hasta 5 por ciento y se estima que para 2018 se plantarán 85 millones de piñas que abastezca el mercado en 2024, informó Raúl García Quirarte, presidente del Comité Nacional del Sistema Producto Agave Tequila.
Durante el tercer Foro de Planeación Estratégica del Sistema Producto Agave Tequilana, García Quirarte manifestó que a la fecha, en los cinco estados de denominación de origen, hay un inventario de 350 millones de piñas.
Enfatizó que el agave ha diversificado su uso ya que no sólo la industria tequilera lo requiere.
“Agave maduro de 5 a 7 años, que es la edad óptima para que tengan los más altos azúcares, tiene inventarios bajos porque se ha diversificado el uso del agave azul, no sólo es para producir tequila, se usa también para producir inulina y jarabe de agave que han sido exitosos en su exportación y el consumo nacional”.
Los estados que conforman la denominación de origen son Jalisco, Michoacán, Nayarit, Guanajuato y Tamaulipas.
“Estos inventarios son de 1 hasta 4 años, los de 5 a 8 años de madurez son pocos en existencia, por eso se ha encarecido el kilo de agave y tiene precios históricos. Agaves de 3 y 4 años está en 18 pesos el kilo, de 5 en 19 pesos, de 6 en 20 y los supremos de hasta 7 años se paga en 22 pesos en campo”.
Agregó que el foro pretende que haya un equilibrio entre lo que hay en las plantas, lo que se consume en la industria, productores de inulina, mezcal, raicilla y jarabe de agave, a fin de determinar cuánto produjeron este año y cuánto se requerirá plantar en 2018 y años posteriores.
“Para hacer un análisis de los números y que el cultivo sea sustentable. Estimamos que deberían plantarse entre 80 y 85 millones de agaves en 2018 para todas las industrias y para que esté listo en 2024. Esas cantidades se ajustarán para el consumo de tequila, mezcal, inulina y jarabe”.
Raúl García Quirarte manifestó que los productores de agave ya tienen contratos firmados con las empresas para que les compren el producto.
“La producción de tequila año con año aumenta entre 4 y 5 por ciento en toda la denominación de origen y tienen que cumplirse esos contratos... entonces el consumo de la materia prima no para”.
Los productores de agave estiman que en este 2017 se consumirán 50 millones de piñas para tequila y 15 millones para jarabe de agave, inulina, mezcal y otros usos.
“Son alrededor de 70 y 75 millones de piñas en el inventario cada año, tomando en cuenta 5 ó 10 millones que se queman, se echan a perder o se enferman. Se tiene que incrementar la plantación del año entrante, aproximadamente 10 por ciento más que serían 85 millones de piñas”.
En la zona de denominación de origen hay 5 mil 400 productores, cifra que disminuyó en los últimos 8 años, debido a la monopolización de la plantación. “Entiendo que las industrias grandes deben tener organización de campo para plantar su propia materia prima pero debe haber un porcentaje para comprar agave a los productores libres”.
El agave se ha incrementado a precios que no se imaginaban. “El agave maduro se vende fácil, ellos (los empresarios) nos buscan y cuando hay mucho, nosotros somos los que andamos rogando con el agave”.
Por otra parte, manifestó que el sector agavero también utiliza la tecnología y presentaron un proyecto ante la Sagarpa para hacer el inventario del agave a través de un sistema de información satelital.
Raúl García Quirarte, presidente del Comité Nacional del Sistema Producto Agave Tequilana, dijo que el robo hormiga del agave continua y es un problema que no se ha erradicado a pesar de que ya se aprobó tipificarlo como delito grave.
“Eso inhibió pero no lo erradicó, se siguen robando el agave en las noches, lo jiman y se lo llevan sobretodo en camionetas pick up, en cantidades pequeñas pero también hay otras formas de robo: hay coyotes que compran agave, pagan sólo una cantidad y el resto con cheques que no son cobrables y ese también es un robo para los productores”.
Norma Angélica Trigo
“Estimamos que deberían plantarse entre 80 y 85 millones de agaves en 2018 para todas las industrias y para que esté listo en 2024” Raúl García Quirarte, agavero
JJ/I