...
Emanuel fue detenido en la Carretera Estatal Ojuelos–Lagos de Moreno....
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La innovación y su impacto en el progreso económico global fueron el eje del Premio Nobel de Economía 2025, otorgado a Joel Mokyr, Philippe Aghion ...
La institución bancaria fue señalada por EU por lavado de dinero...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
Los gobiernos de Morena dejaron al campo en el desamparo...
El paquete económico presentado por el gobierno federal para el próximo año incluye nuevos impuestos, aumento de los existentes y un endeudamiento ...
Trump destacó además que empresas japonesas invertirán 550 mil millones de dólares en Estados Unidos...
Maduro canceló una entrevista con CBS momentos antes de que comenzara, según la cadena ...
El Real Madrid se llevó el primer Clásico de la temporada al vencer 2-1 al Barcelona en el Estadio Santiago Bernabéu, en un duelo lleno de emocione...
El Guadalajara se impuso con autoridad en el Clásico Tapatío, al golear 4-1 al Atlas en un Estadio Akron...
‘Sympathy Magic’ es el último adelanto de su esperado sexto álbum....
La española colabora con Björk en este primer tema del que será su próximo disco....
Icónica actriz del Cine de Oro mexicano...
La escritora argentina comparó la escritura con correr largas distancias: en ambas busca llegar a un lugar donde el mundo desaparece....
Más de 20 mil personas disfrutaron del desfile escénico “La invasión de los muñecos: de monstruos, plagas y alimañas”...
Qué tierno
Y el sarampión avanza
Mide 27 metros de largo y se encuentra en uno de los subsuelos del famoso museo del Louvre de París, Francia.
Pero no se trata de ninguna obra de arte sino de un acelerador de partículas.
El acelerador es un instrumento que impulsa partículas desde dos puntos a la velocidad de la luz y que cuando chocan permite a los científicos analizar y buscar nuevos fenómenos físicos.
El Gran Colisionador de Hadrones (LHC), ubicado cerca de Ginebra, Suiza, es el mayor centro de investigación dedicado a la física de partículas del mundo.
Pero a diferencia de los que se utilizan para investigaciones científicas, este acelerador del museo se usa para piezas de arte y es el único en el mundo.
El AGLAE (Accelerateur Grand Louvre d”Analyses Elementaires, por sus siglas en francés) es el único acelerador de partículas cuyo trabajo es, por ejemplo, identificar el tono exacto de marrón en un Rembrandt o investigar pequeñas grietas en una escultura antigua.
Esta semana volvió a estar en funciones, en su nueva versión, en las entrañas del Louvre.
No es la primera vez que el museo utiliza un acelerador de partículas, pero a diferencia del antiguo Gran Acelerador del Louvre, este puede analizar las obras de arte con mucha precisión y, lo más importante, sin dañarlas.
Su costo de modernización fue de 2.5 millones de dólares y estuvo a cargo del Centro de Investigación y Restauración del Museo de Francia (C2RMF).
En el pasado, las pinturas rara vez se analizaban con la versión antigua del acelerador por los temores a que se pudieran cambiar los colores.
Los primeros objetos que se probaron con esta nueva versión del acelerador fueron estatuas romanas de dioses. Se trata de pequeñas esculturas que en la antigua Roma se dejaban como ofrendas en lugares sagrados.
Estas piezas fueron expuestas a bombardeos de átomos de helio e hidrógeno. La radiación emitida en el proceso es la que se analizó para determinar la composición química de las obras.
Este acelerador puede funcionar las 24 horas. “Y es posible que con esa herramienta más secretos del mundo del arte estén a punto de ser revelados”, opinó el experto en arte, Vincent Dowd.
El acelerador dispone de un multidetector mucho más sensible que antes, reduciendo las dosis de radiaciones y permitiendo analizar materiales sensibles como las capas pictóricas, sin riesgo de dañarlas.
“Hasta ahora, no analizábamos casi nunca las pinturas puesto que temíamos provocar un cambio de color con los rayos. Pero ahora sí que vamos a utilizar el acelerador”, declaró Isabelle Pallot-Frossard, directora del C2RMF.
“Es posible que con esa herramienta más secretos del mundo del arte estén a punto de ser revelados” Vincent Dowd, experto en arte
2.5 millones de dólares es el costo de la renovación del AGLAE
JJ/I