...
El buque-escuela mexicano Cuauhtémoc reanudó este miércoles sus operaciones tras chocar el pasado mayo con el puente de Brooklyn, en Nueva York...
Un estudiante de la UdeG habla en InformativoNTR sobre las protestas en los diferentes centros universitarios y su demanda de cancelar elecciones....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El investigador de Causa en Común, Fernando Escobar Ayala, señaló que el sistema de justicia no puede avanzar porque las fiscalías no son autónom...
A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Se espera que figuras como Natalia Lafourcade o Bad Bunny lideren las candidaturas....
Jalisco inició sus actividades con un conversatorio en conmemoración del 70 aniversario de la publicación de “Pedro Páramo”, de Juan Rulfo...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
Jueces nuevos renunciando
Porque nos la quitaron
Mide 27 metros de largo y se encuentra en uno de los subsuelos del famoso museo del Louvre de París, Francia.
Pero no se trata de ninguna obra de arte sino de un acelerador de partículas.
El acelerador es un instrumento que impulsa partículas desde dos puntos a la velocidad de la luz y que cuando chocan permite a los científicos analizar y buscar nuevos fenómenos físicos.
El Gran Colisionador de Hadrones (LHC), ubicado cerca de Ginebra, Suiza, es el mayor centro de investigación dedicado a la física de partículas del mundo.
Pero a diferencia de los que se utilizan para investigaciones científicas, este acelerador del museo se usa para piezas de arte y es el único en el mundo.
El AGLAE (Accelerateur Grand Louvre d”Analyses Elementaires, por sus siglas en francés) es el único acelerador de partículas cuyo trabajo es, por ejemplo, identificar el tono exacto de marrón en un Rembrandt o investigar pequeñas grietas en una escultura antigua.
Esta semana volvió a estar en funciones, en su nueva versión, en las entrañas del Louvre.
No es la primera vez que el museo utiliza un acelerador de partículas, pero a diferencia del antiguo Gran Acelerador del Louvre, este puede analizar las obras de arte con mucha precisión y, lo más importante, sin dañarlas.
Su costo de modernización fue de 2.5 millones de dólares y estuvo a cargo del Centro de Investigación y Restauración del Museo de Francia (C2RMF).
En el pasado, las pinturas rara vez se analizaban con la versión antigua del acelerador por los temores a que se pudieran cambiar los colores.
Los primeros objetos que se probaron con esta nueva versión del acelerador fueron estatuas romanas de dioses. Se trata de pequeñas esculturas que en la antigua Roma se dejaban como ofrendas en lugares sagrados.
Estas piezas fueron expuestas a bombardeos de átomos de helio e hidrógeno. La radiación emitida en el proceso es la que se analizó para determinar la composición química de las obras.
Este acelerador puede funcionar las 24 horas. “Y es posible que con esa herramienta más secretos del mundo del arte estén a punto de ser revelados”, opinó el experto en arte, Vincent Dowd.
El acelerador dispone de un multidetector mucho más sensible que antes, reduciendo las dosis de radiaciones y permitiendo analizar materiales sensibles como las capas pictóricas, sin riesgo de dañarlas.
“Hasta ahora, no analizábamos casi nunca las pinturas puesto que temíamos provocar un cambio de color con los rayos. Pero ahora sí que vamos a utilizar el acelerador”, declaró Isabelle Pallot-Frossard, directora del C2RMF.
“Es posible que con esa herramienta más secretos del mundo del arte estén a punto de ser revelados” Vincent Dowd, experto en arte
2.5 millones de dólares es el costo de la renovación del AGLAE
JJ/I