...
Las fichas se pegaron en las inmediaciones de palacio de gobierno. ...
La intervención municipal incluyó acciones de limpieza. ...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
La víctima fue identificada como Silverio Villegas González...
Miles de personas se congregaron en la Plaza de San Pedro, en El Vaticano, para felicitar en diferentes idiomas al Papa León XIV por su cumpleaños 7...
Guadalajara logró un triunfo clave en el Clásico Nacional al derrotar 1-2 al América en el Estadio Ciudad de los Deportes...
Canelo Álvarez pierde de forma sorpresiva ante Terence Crawford en un combate esperado por fanáticos del boxeo...
Recordar y narrar historias de grandes escritores como Juan Rulfo o Elena Garro fue lo que unió al español Javier Peña con su padre cuando "estaba ...
El peor sismo en la historia de México está por cumplir 40 años y lo conmemoran en esta serie del director mexicano Jorge Michel Grau....
En su regreso a la pantalla chica con El dentista, el actor aprovecha para dar su apoyo a los connacionales en EU....
En el Museo de las Artes se reunieron representantes diplomáticos, autoridades universitarias e integrantes de la comunidad artística y cultural de ...
Este homenaje no volverá a repetirse hasta el año que viene, si el clima lo permite....
Golpe de 15 mdp
Poder Judicial
Airbus, Siemens y Rolls-Royce presentaron ayer un proyecto en común para desarrollar un avión híbrido de pasajeros, una tecnología que podría ayudar a limitar las emisiones de dióxido de carbono producidas por la industria de la aviación y a reducir su dependencia de los combustibles fósiles.
La iniciativa es un esfuerzo por desarrollar y demostrar que estas nuevas tecnologías ya usadas en la industria automotriz son válidas también para la aérea.
El avión híbrido utilizará un único turborreactor eléctrico junto con tres motores convencionales de avión.
Las tres empresas dijeron que el objetivo de es construir una versión que vuele del prototipo E-Fan X para 2020.
El avión estaría basado en el jet regional cuatrimotor BAe 146 de cuatro motores. La versión híbrida generaría electricidad con una turbina dentro del avión. Esa energía se emplearía después para girar las aspas del turborreactor eléctrico. Si el sistema funciona podría añadirse un segundo motor eléctrico, afirmaron las empresas.
La fábrica europea de aviones Airbus sería la responsable de integrar los sistemas del avión en un conjunto funcional. La británica Rolls Royce fabricaría el generador y el turborreactor, en tanto la firma alemana de ingeniería Siemens entregaría el motor eléctrico de dos megavatios.
La fábrica de motores de avión Rolls Royce no es la misma que la marca de autos de lujo, que pertenece a BMW.
Los compromisos de la Comisión Europea en Medio Ambiente para 2050 marcan una reducción de 75 por ciento en emisiones de CO2, de 90 por ciento de dióxido de nitrógeno (NO2) y de 65 por ciento de ruido para la aviación comercial. Airbus, Rolls-Royce y Siemens reconocen que actualmente no existe tecnología que pueda alcanzar estos objetivos. Las compañías están invirtiendo millones en investigar y desarrollar distintas tecnologías. Los motores híbridos se consideran los avances más prometedores.
El prototipo E-Fan X servirá para desarrollar los sistemas de propulsión de alta potencia y poner a prueba el rendimiento en las condiciones que vuelan las aeronaves tradicionales.
El programa también tiene como objetivo establecer los requisitos para la futura certificación de aeronaves de propulsión eléctrica, mientras se capacita a una nueva generación de diseñadores e ingenieros para llevar un avión comercial híbrido-eléctrico.
El sistema de propulsión eléctrica del E-Fan X obtiene su potencia de un generador que funciona con una turbina en el fuselaje. El despegue y el aterrizaje contarán con el respaldo de baterías de iones de litio, cada una de las cuales tendrá 700 kilovatios de potencia.
Airbus y Siemens ya colaboraban en E-Aircraft Systems House en la tecnología para motores eléctrico.
Zunum Aero, con sede en Washington, dice que está trabajando en un jet híbrido para 12 pasajeros. Sus socios en el emprendimiento son Boeing, jetBlue Technology Ventures y el fondo para energías limpias del Departamento de Comercio de Estados Unidos.
La startup estadounidense dio a conocer que planea lanzar al mercado en 2022 una aeronave híbrida-eléctrica.
Esta tecnología promete transformar la manera en la que viajamos al reducir el tiempo de recorrido y el costo de los trayectos menores a mil 200 kilómetros.
El emprendimiento predice costos operativos tan bajos que permitirían ofrecer boletos hasta un tercio más baratos en comparación con los precios comerciales actuales.
Un viaje de 4 horas, por ejemplo, puede reducirse a 2 en uno de estos aviones. Redacción
La Unión Europea quiere reducir las emisiones de dióxido de carbono de la aviación en 60 por ciento y a la vez cumplir con los límites de ruido y contaminación
Cada vuelo implica una gran cantidad de energía y los avances en las baterías actuales aún no ofrecen la relación potencia-peso necesaria para alcanzar el despegue
EL E-Fan X generaría electricidad con una turbina dentro del avión que luego se emplearía para girar las aspas de un turborreactor
Airbus:
Integrará los sistemas del avión en un conjunto funcional
Rolls Royce:
Fabricará el generador y el turborreactor
Siemens:
Entregaría el motor eléctrico de dos megavatios
JJ/I