Al síndico de Tala, Miguel Ángel Camarena Esquivias, le iniciaron ayer un juicio político por no pagar una reparación del daño por la tortura y m...
El alcalde interino de Puerto Vallarta, Rodolfo Domínguez Monroy, está a un paso de ser separado de su cargo por 15 días hábiles por no pagar un l...
El incendio consumió más de una hectárea de pastizales ...
Edna N. reveló esta información cuando acudió a la Comisión Estatal de Derechos Humanos a presentar una queja porque consideró que era hostigada ...
Baños y laboratorios permanecen cerrados desde hace un mes, por lo que estudiantes presentaron sus quejas; UdeG asegura que ya regresó el líquido v...
Once alumnos de la Universidad Panamericana (UP) campus Guadalajara, presentaron el UPR618 Racing, un automóvil tipo fórmula diseñado y construido ...
La Profeco y Condusef piden que se investigue la seriedad de la empresa, antes de entregar cualquier cantidad de dinero a esas sociedades...
La sanción va desde los 250 mil hasta los dos millones y medio de pesos; el titular de la Profeco aseguró que se solicitará también el apoyo de la...
Firman acuerdo comercial entre ambas naciones para atraer más inversionistas en la feria industrial más grande a nivel mundial...
Conforme a la ley, hay que tener 16 años de edad para dar su consentimiento a que se utilicen sus datos personales...
Cerca de 90 mil personas acudieron al tradicional Desfile de Primavera, que en esta edición fue titulado De Sueños y Ensueños, en el marco del 190...
El comisionado Nacional de Seguridad, Renato Sales Heredia, informó que se apoyarán en la investigación del homicidio de los tres estudiantes de ci...
La organización Reporteros sin Fronteras señala que el país cayó dos lugares respecto a su clasificación del año pasado...
Un derrame de petróleo provocó un enorme incendio en plena noche, y el fuego arrasó varias casas...
Zlatan es el mejor goleador de la historia de su selección con 62 tantos en 116 partidos ...
El técnico argentino demostró su alegría por conseguir un nuevo título con Chivas...
Reír es el mejor remedio a los problemas, es la manera de abrirse y escuchar posibles soluciones a los problemas que te aquejan. Al menos esa teoría...
La embajadora de la música mexicana comenta que tiene preparadas dos funciones con un show con orquesta y mariachi...
Al primer minuto de este viernes, millones de mexicanos podrán ver la tan esperada cinta 'Avengers: Infinity war'...
El museo de arte contemporáneo inaugura tres muestras diversas en sus temáticas y de varios formatos...
La pieza realizada por el grupo de Anzar Danza Contemporánea se presentará este viernes en el Larva...
ReaccionesEL TAL YO
Estudiantes piden renunciaEL TAL YO
Airbus, Siemens y Rolls-Royce presentaron ayer un proyecto en común para desarrollar un avión híbrido de pasajeros, una tecnología que podría ayudar a limitar las emisiones de dióxido de carbono producidas por la industria de la aviación y a reducir su dependencia de los combustibles fósiles.
La iniciativa es un esfuerzo por desarrollar y demostrar que estas nuevas tecnologías ya usadas en la industria automotriz son válidas también para la aérea.
El avión híbrido utilizará un único turborreactor eléctrico junto con tres motores convencionales de avión.
Las tres empresas dijeron que el objetivo de es construir una versión que vuele del prototipo E-Fan X para 2020.
El avión estaría basado en el jet regional cuatrimotor BAe 146 de cuatro motores. La versión híbrida generaría electricidad con una turbina dentro del avión. Esa energía se emplearía después para girar las aspas del turborreactor eléctrico. Si el sistema funciona podría añadirse un segundo motor eléctrico, afirmaron las empresas.
La fábrica europea de aviones Airbus sería la responsable de integrar los sistemas del avión en un conjunto funcional. La británica Rolls Royce fabricaría el generador y el turborreactor, en tanto la firma alemana de ingeniería Siemens entregaría el motor eléctrico de dos megavatios.
La fábrica de motores de avión Rolls Royce no es la misma que la marca de autos de lujo, que pertenece a BMW.
Los compromisos de la Comisión Europea en Medio Ambiente para 2050 marcan una reducción de 75 por ciento en emisiones de CO2, de 90 por ciento de dióxido de nitrógeno (NO2) y de 65 por ciento de ruido para la aviación comercial. Airbus, Rolls-Royce y Siemens reconocen que actualmente no existe tecnología que pueda alcanzar estos objetivos. Las compañías están invirtiendo millones en investigar y desarrollar distintas tecnologías. Los motores híbridos se consideran los avances más prometedores.
El prototipo E-Fan X servirá para desarrollar los sistemas de propulsión de alta potencia y poner a prueba el rendimiento en las condiciones que vuelan las aeronaves tradicionales.
El programa también tiene como objetivo establecer los requisitos para la futura certificación de aeronaves de propulsión eléctrica, mientras se capacita a una nueva generación de diseñadores e ingenieros para llevar un avión comercial híbrido-eléctrico.
El sistema de propulsión eléctrica del E-Fan X obtiene su potencia de un generador que funciona con una turbina en el fuselaje. El despegue y el aterrizaje contarán con el respaldo de baterías de iones de litio, cada una de las cuales tendrá 700 kilovatios de potencia.
Airbus y Siemens ya colaboraban en E-Aircraft Systems House en la tecnología para motores eléctrico.
Zunum Aero, con sede en Washington, dice que está trabajando en un jet híbrido para 12 pasajeros. Sus socios en el emprendimiento son Boeing, jetBlue Technology Ventures y el fondo para energías limpias del Departamento de Comercio de Estados Unidos.
La startup estadounidense dio a conocer que planea lanzar al mercado en 2022 una aeronave híbrida-eléctrica.
Esta tecnología promete transformar la manera en la que viajamos al reducir el tiempo de recorrido y el costo de los trayectos menores a mil 200 kilómetros.
El emprendimiento predice costos operativos tan bajos que permitirían ofrecer boletos hasta un tercio más baratos en comparación con los precios comerciales actuales.
Un viaje de 4 horas, por ejemplo, puede reducirse a 2 en uno de estos aviones. Redacción
La Unión Europea quiere reducir las emisiones de dióxido de carbono de la aviación en 60 por ciento y a la vez cumplir con los límites de ruido y contaminación
Cada vuelo implica una gran cantidad de energía y los avances en las baterías actuales aún no ofrecen la relación potencia-peso necesaria para alcanzar el despegue
EL E-Fan X generaría electricidad con una turbina dentro del avión que luego se emplearía para girar las aspas de un turborreactor
Airbus:
Integrará los sistemas del avión en un conjunto funcional
Rolls Royce:
Fabricará el generador y el turborreactor
Siemens:
Entregaría el motor eléctrico de dos megavatios
JJ/I