...
Seis laboratorios clandestinos de drogas sintéticas fueron localizados en Navolato...
El académico de la Universidad Autónoma de Nayarit, Ignacio Román Morales, explicó que el salario mínimo debería poder cubrir las necesidades de...
La propuesta de reforma contempla cinco criterios mínimos e innegociables...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
“En mayo de 2025 el monto recibido por México fue de 5 mil 360 millones de dólares"....
El presidente de Estados Unidos dijo que esta medida es de efecto inmediato...
Pretende reducir el impuesto aprobado por Donald Trump que entrará en vigor el 1 de enero próximo...
La Secretaría del Trabajo y Previsión Social condenó este jueves el incremento unilateral de tarifas anunciado por Uber en México...
El presidente estadounidense, Donald Trump, volvió a cargar este miércoles contra "antiguos seguidores" que critican el manejo de su Gobierno del ca...
Más de 161 personas están desaparecidas y al menos 109 han fallecido tras las devastadoras inundaciones que tuvieron lugar en Texas...
Las mujeres tendrán un importante protagónico durante esta edición....
El apoyo va de la mano de la Fundación Cultural Latin Grammy. ...
El cantante colombiano celebra 10 años de éxito con gira internacional y nuevo disco....
La novela “Hasta que empieza a brillar” rescata la historia íntima y lexicográfica de la mujer que transformó el idioma español desde la resis...
El Museo Norton exhibe arte de comentario social que incluye dibujos de Goya en Florida ...
Ingenuos
El abogado de Ovidio
Con la firmeza de que la educación es el instrumento para luchar contra la fatalidad, el filósofo español Fernando Savater destacó la labor docente en una charla que tuvo con los profesores, directores y estudiantes de la Secretaría de Educación Jalisco (SEJ) a través de la Cátedra Vasconcelos.
Ante un auditorio de 2 mil 500 personas en el Teatro Diana, Savater aseguró que la educación siempre es un asunto público que sirve para romper la pobreza e ignorancia. “La educación no es solamente una formación académica: es importante para la adquisición de destrezas porque permiten acceder a otras después”.
El español argumentó que “la educación no acaba. Y la educación fundamental es la de los maestros de primaria. Es importante que estén convencidos y que exijan a sus gobernantes porque la educación es un problema que siempre es a largo plazo y no se notan los beneficios y los políticos, desgraciadamente, no suelen pensar a largo plazo”.
Savater dijo que el maestro tiene derecho a estar bien preparado, a tener buenos elementos de formación y luego se le puede exigir. “No se le puede exigir sino se le ha formado y preparado. En las manos de los maestros está el futuro”.
Aseguró que educar es el momento civilizado por excelencia ya que gracias a la labor del maestro, los alumnos aprenden a convivir.
El intelectual dijo que los docentes que luchan contra la ignorancia son amigos de la democracia. Y abordó una situación debatible: el uso y abuso de las herramientas tecnológicas que impactan también a los profesores.
“Los maestros están frente a la primera trinchera contra los bárbaros. Hay un peligro: los instrumentos tecnológicos. Los aparatos no educan ni forman. La instrucción como tal la dan los seres humanos. Un aula es casi más importante que cualquier aparato y sustituirlo por algo virtual, pantalla o WhatsApp, sería un error. Se debe completar, pero no sustituir la entrega de los maestros y padres. El sistema de educación ya está en el siglo 21 y se debe aportar, más que tecnologías, inclusión”.
Agregó: “Si queremos luchar contra esa tendencia del siglo 21 hay que ser cada vez más incluyentes, no tiene que haber nadie que a priori se quede sin educar”. Habrá que dedicar esfuerzo y conocimiento más especializado para educar a ciertas personas pero “no hay nadie ineducable” y hay que la luchar contra las desigualdades.
También explicó que el miedo y la pereza son enemigos para la acción humana al resolver problemas, “si tenemos miedo a qué pasará con la tecnología, no haremos nunca nada y si tenemos pereza tampoco se resolverá. Si se logra vencer el miedo y la pereza y se contagia a la humanidad, la nación avanzará”.
Fernando Savater es uno de los filósofos e intelectuales de hispanoamérica más influyentes, ganador del Premio Nacional de Ensayo de España en 1982 por su libro La Tarea del Héroe y el Ortega y Gasset de Periodismo del 2000, entre 20 galardones y reconocimientos por sus labor como filósofo, ensayista, escritor y comunicador.
Es autor de Ética para Amador, El Valor de Educar, La Escuela de Platón, Los Invitados de la Princesa y El Gran Laberinto, entre en más de 80 publicaciones editoriales.
_____
“No se le puede exigir (al maestro) sino se le ha formado y preparado”
“En las manos de los maestros está el futuro”
“Los aparatos no educan ni forman. La instrucción como tal la dan los seres humanos” Fernando Savater, filósofo
JJ/I