...
A Hugo Alberto N se le señala por el ataque registrado en Las Pomas, en Tlaquepaque, que también dejó dos lesionadas en estado grave....
La dependencia recalcó que las víctimas habrían sido asesinadas en la entidad vecina....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
El Real Madrid debutó en la Champions League con una remontada en el Santiago Bernabéu que selló su victoria número 200 en el actual formato del t...
Guadalajara logró un triunfo clave en el Clásico Nacional al derrotar 1-2 al América en el Estadio Ciudad de los Deportes...
El actor y director estadounidense Robert Redford, ícono de Hollywood y referente del cine independiente, falleció la madrugada de este martes 16 de...
"The Studio" de Apple TV+ rompe récord de Emmys con 13 premios, incluyendo Mejor Comedia. "Adolescence" barre en miniserie y "The Pitt" gana Mejor Dr...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
A lo largo de su historia se ha distinguido por su calidad interpretativa, su estilo único y una discografía de más de 100 álbumes....
Un México violento
Porque nos la quitaron
Con la firmeza de que la educación es el instrumento para luchar contra la fatalidad, el filósofo español Fernando Savater destacó la labor docente en una charla que tuvo con los profesores, directores y estudiantes de la Secretaría de Educación Jalisco (SEJ) a través de la Cátedra Vasconcelos.
Ante un auditorio de 2 mil 500 personas en el Teatro Diana, Savater aseguró que la educación siempre es un asunto público que sirve para romper la pobreza e ignorancia. “La educación no es solamente una formación académica: es importante para la adquisición de destrezas porque permiten acceder a otras después”.
El español argumentó que “la educación no acaba. Y la educación fundamental es la de los maestros de primaria. Es importante que estén convencidos y que exijan a sus gobernantes porque la educación es un problema que siempre es a largo plazo y no se notan los beneficios y los políticos, desgraciadamente, no suelen pensar a largo plazo”.
Savater dijo que el maestro tiene derecho a estar bien preparado, a tener buenos elementos de formación y luego se le puede exigir. “No se le puede exigir sino se le ha formado y preparado. En las manos de los maestros está el futuro”.
Aseguró que educar es el momento civilizado por excelencia ya que gracias a la labor del maestro, los alumnos aprenden a convivir.
El intelectual dijo que los docentes que luchan contra la ignorancia son amigos de la democracia. Y abordó una situación debatible: el uso y abuso de las herramientas tecnológicas que impactan también a los profesores.
“Los maestros están frente a la primera trinchera contra los bárbaros. Hay un peligro: los instrumentos tecnológicos. Los aparatos no educan ni forman. La instrucción como tal la dan los seres humanos. Un aula es casi más importante que cualquier aparato y sustituirlo por algo virtual, pantalla o WhatsApp, sería un error. Se debe completar, pero no sustituir la entrega de los maestros y padres. El sistema de educación ya está en el siglo 21 y se debe aportar, más que tecnologías, inclusión”.
Agregó: “Si queremos luchar contra esa tendencia del siglo 21 hay que ser cada vez más incluyentes, no tiene que haber nadie que a priori se quede sin educar”. Habrá que dedicar esfuerzo y conocimiento más especializado para educar a ciertas personas pero “no hay nadie ineducable” y hay que la luchar contra las desigualdades.
También explicó que el miedo y la pereza son enemigos para la acción humana al resolver problemas, “si tenemos miedo a qué pasará con la tecnología, no haremos nunca nada y si tenemos pereza tampoco se resolverá. Si se logra vencer el miedo y la pereza y se contagia a la humanidad, la nación avanzará”.
Fernando Savater es uno de los filósofos e intelectuales de hispanoamérica más influyentes, ganador del Premio Nacional de Ensayo de España en 1982 por su libro La Tarea del Héroe y el Ortega y Gasset de Periodismo del 2000, entre 20 galardones y reconocimientos por sus labor como filósofo, ensayista, escritor y comunicador.
Es autor de Ética para Amador, El Valor de Educar, La Escuela de Platón, Los Invitados de la Princesa y El Gran Laberinto, entre en más de 80 publicaciones editoriales.
_____
“No se le puede exigir (al maestro) sino se le ha formado y preparado”
“En las manos de los maestros está el futuro”
“Los aparatos no educan ni forman. La instrucción como tal la dan los seres humanos” Fernando Savater, filósofo
JJ/I