Las máquinas tragamonedas suponen un problema incluso de salud para los menores al ser un riesgo de caer en ludopatía...
Mara de Anda Romeo, sobrina nieta de Kahlo, argumenta que el fabricante de juguetes Mattel no tiene los derechos para usar la imagen de la pintora com...
La Asociación Jalisciense de Apoyo a Grupos Indígenas A.C. denunció que, alrededor de las 13 horas del jueves, en la delegación de Temastián, amb...
En un recorrido por diferentes zonas del municipio, el candidato dialogó con alfareros y comerciantes...
Además que tendrá la capacidad de revisar avances con indicadores y cerciorarse de que el presupuesto en la materia se oriente hacia las acciones y ...
En el campus que está en el cruce de Chapultepec y Guadalupe existen las licenciaturas sociales, ingenierías, arte, arquitectura y económico-admini...
Por unanimidad, el Pleno de la Segunda Sala aprobó los proyectos de sentencia de los ministros Alberto Pérez Dayán y Eduardo Medina Mora, que propo...
La compañía tiene presencia en el estado desde 2009 y cuenta con más de 4 mil 500 consultores...
México Media Lab impulsa proyectos que mejoren la calidad de vida de los ciudadanos; en Jalisco se inscribieron 140...
Se debe encontrar un equilibrio para que los menores no se alejen de experiencias que pueden enriquecer su desarrollo y que no están relacionadas con...
La nueva ley aprobada por el pleno senatorial en la sesión ordinaria de este jueves establece que el procedimiento para la Declaración Especial de A...
Varias ONG exigen respuestas a problemáticas en el debate del domingo...
Autoridades de Italia informaron que hoy por la mañana Tomas Yarrington fue extraditado a Estados Unidos y se espera llegue a Houston, Texas, la noch...
Un equipo de seguridad de la ONU informó sobre un incidente con disparos por lo que los inspectores no pudieron entrar...
El técnico de Chivas, Matías Almeyda admitió que el Torneo de Clausura 2018 ha sido pésimo para su equipo y definió el desempeño como “un desa...
Los Zorros querían vivir una fiesta venciendo a su acérrimo rival en casa y en la despedida de su histórico capitán...
Su muerte surge días después de que fuera nominado a un Premio Billboard al mejor álbum dance/electrónico por su EP Avicii ...
La cinta 'Verdad o reto', del director Jeff Wadlow, llega este viernes a cartelera...
El músico tapatío habla sobre su nueva producción, el show completo que ofreció en diciembre en la Ciudad de México...
Con piezas desde México hasta Argentina, una muestra reúne la identidad de este continente del siglo 19 al 21...
La lectura de la novela del escritor zapotlense Juan José Arreola será el pretexto para homenajearlo en su centenario...
Los 3 desaparecidosEL TAL YO
Nepotismo y más lindurasEL TAL YO
Con la firmeza de que la educación es el instrumento para luchar contra la fatalidad, el filósofo español Fernando Savater destacó la labor docente en una charla que tuvo con los profesores, directores y estudiantes de la Secretaría de Educación Jalisco (SEJ) a través de la Cátedra Vasconcelos.
Ante un auditorio de 2 mil 500 personas en el Teatro Diana, Savater aseguró que la educación siempre es un asunto público que sirve para romper la pobreza e ignorancia. “La educación no es solamente una formación académica: es importante para la adquisición de destrezas porque permiten acceder a otras después”.
El español argumentó que “la educación no acaba. Y la educación fundamental es la de los maestros de primaria. Es importante que estén convencidos y que exijan a sus gobernantes porque la educación es un problema que siempre es a largo plazo y no se notan los beneficios y los políticos, desgraciadamente, no suelen pensar a largo plazo”.
Savater dijo que el maestro tiene derecho a estar bien preparado, a tener buenos elementos de formación y luego se le puede exigir. “No se le puede exigir sino se le ha formado y preparado. En las manos de los maestros está el futuro”.
Aseguró que educar es el momento civilizado por excelencia ya que gracias a la labor del maestro, los alumnos aprenden a convivir.
El intelectual dijo que los docentes que luchan contra la ignorancia son amigos de la democracia. Y abordó una situación debatible: el uso y abuso de las herramientas tecnológicas que impactan también a los profesores.
“Los maestros están frente a la primera trinchera contra los bárbaros. Hay un peligro: los instrumentos tecnológicos. Los aparatos no educan ni forman. La instrucción como tal la dan los seres humanos. Un aula es casi más importante que cualquier aparato y sustituirlo por algo virtual, pantalla o WhatsApp, sería un error. Se debe completar, pero no sustituir la entrega de los maestros y padres. El sistema de educación ya está en el siglo 21 y se debe aportar, más que tecnologías, inclusión”.
Agregó: “Si queremos luchar contra esa tendencia del siglo 21 hay que ser cada vez más incluyentes, no tiene que haber nadie que a priori se quede sin educar”. Habrá que dedicar esfuerzo y conocimiento más especializado para educar a ciertas personas pero “no hay nadie ineducable” y hay que la luchar contra las desigualdades.
También explicó que el miedo y la pereza son enemigos para la acción humana al resolver problemas, “si tenemos miedo a qué pasará con la tecnología, no haremos nunca nada y si tenemos pereza tampoco se resolverá. Si se logra vencer el miedo y la pereza y se contagia a la humanidad, la nación avanzará”.
Fernando Savater es uno de los filósofos e intelectuales de hispanoamérica más influyentes, ganador del Premio Nacional de Ensayo de España en 1982 por su libro La Tarea del Héroe y el Ortega y Gasset de Periodismo del 2000, entre 20 galardones y reconocimientos por sus labor como filósofo, ensayista, escritor y comunicador.
Es autor de Ética para Amador, El Valor de Educar, La Escuela de Platón, Los Invitados de la Princesa y El Gran Laberinto, entre en más de 80 publicaciones editoriales.
_____
“No se le puede exigir (al maestro) sino se le ha formado y preparado”
“En las manos de los maestros está el futuro”
“Los aparatos no educan ni forman. La instrucción como tal la dan los seres humanos” Fernando Savater, filósofo
JJ/I