En el lugar localizaron 14 casquillos de arma larga del calibre .223...
Un tribunal alemán declaró culpables el jueves a dos ex empleados del fabricante de armas Heckler & Koch...
El proyecto de movilidad planteado por la actual administración costaría 3 mil 564 millones de pesos sin el material rodante...
Tanto familiares como docentes necesitan estar capacitados para que las personas que sufran este síndrome puedan desarrollarse dentro de la sociedad...
Los cuales son ofertados para el calendario 2019-B, dentro de la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG) y las regiones del estado...
Para este y el próximo año, la empresa Converfin, especializada en financiar la conversión de automóviles de transporte público de gasolina a gas...
El evento Propósito reunió a cuatro expertos empresariales quienes compartieron su conocimiento en conferencias impartidas en el Tec de Monterrey y ...
Un estudio realizado por investigadores de Cleveland Clinic señala que una dieta rica en este alimento aumenta la producción de N-óxido de trimetil...
Se espera que este año, la celebración más grande de la tecnología móvil se vea abarrotada de aparatos con la tecnología 5G...
El director de Pemex, Octavio Romero Oropeza, aseguró que la estrategia del combate al robo de combustible ha avanzado de manera favorable...
La Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) resolvió en favor de la periodista Carmen Aristegui un amparo directo contra una...
Las llamas se extendieron rápidamente a través de cuatro edificios contiguos...
Las autoridades no especificaron a cuántos bomberos les hicieron los análisis...
Los juegos se disputarán entre los días 26 y 27 de febrero...
Juan Martín del Potro vuelve a Acapulco para defender su corona. El argentino, actual número 4 del mundo, fue anunciado por el comité organizador d...
El director del encuentro cinematográfico celebró una amplia asistencia a la tercera edición y dijo que van por más...
Itatí Cantoral cuenta cómo se convirtió en Silvia Pinal para la serie documental que retrata a una de las actrices más fuertes de México...
Gaga tiene dos nominaciones para la entrega de los premios Oscar...
El lunes comenzó la primera sesión de una nueva edición del taller de poesía Calle de Cervantes, que, organizado por Iliana Hernández Arce, impar...
La obra de William Shakespeare se montará en una versión sobre el poder de las calles de México...
Pura venganzaEL TAL YO
El votoEL TAL YO
El cambio climático supone en la actualidad uno de los principales riesgos globales para las diferentes formas de vida en el planeta urgentes a revertir, sin embargo, la pérdida de diversidad por el tráfico de especies y fragmentación de hábitats constituye otro problema cuyas consecuencias podrían ser peores por el efecto que las extinciones detonan en los ecosistemas.
Esta fue una de las disertaciones de José Sarukhán Kermes, fundador y director actual de la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (Conabio), quien presentó en la Feria Internacional del Libro el título Cambio Climático, que redactó junto con el premio Nobel de Química 1995 Mario Molina y la bióloga Julia Carabias, destacadas voces de la ecología y la ciencia climática.
“En realidad, si el cambio climático es un reto enorme no es mayor que el otro elemento de cambio ambiental global que es la pérdida de biodiversidad, siempre he dicho que son las dos caras de la misma moneda y no podemos desatender una por la otra. Incluso los cambios en biodiversidad son mucho más complicados de revertir que los que están en la parte de cambio climático”, declaró el especialista mexicano en conservación.
“El punto que quiero enfatizar es que el cambio ambiental global tiene una cuestión de comportamiento humano y nada más, lo estamos haciendo nosotros todos los días y no porque seamos malévolos sino porque la vida profesional, doméstica, de ciertas características está poniendo su granito o su roca, depende de quién es, en este proceso, desde el desarrollo de la revolución industrial. Millones de años de equilibrio atmosférico enterrados y convertidos en carbón, gas, gasolina, etcétera, ahora lo estamos bombeando a la atmósfera, estamos causando un desequilibrio fenomenal”.
Por su parte, Mario Molina recordó que la ciencia climática es altamente compleja y varía en su comportamiento de un año a otro, lo cual ha sido utilizado por los detractores de este fenómeno para desacreditarlo, pero también señaló que los estudios han dado cuenta de cómo se ha incrementado la emisión de gases efecto invernadero en cuestión de décadas.
“El dióxido de carbono es el que más se genera quemando combustibles fósiles entonces, lo que se vio fue que en una escala de tiempo de 10 mil años la concentración era más o menos constante y de repente se dispara en 30 a 50 por ciento en solo décadas, y ese es el gas, digamos el termostato del planeta, aunque está en cantidades pequeñísimas controla la temperatura y la cantidad de vapor de agua, en fin, esa parte de la ciencia la tratamos de explicar aquí”, comentó en la presentación del libro conjunto.
Al respecto, Julia Carabias urgió a los gobiernos y ciudadanos a actuar desde sus trincheras en mitigación y adaptación al cambio climático, no obstante sí aclaró que estas medidas deben respetar estrictamente los derechos humanos e integrar a las comunidades para trabajar en conjunto hacia ese fin. El libro que presentaron en unas horas se agotó en el stand del Fondo de Cultura Económica.
JJ