En esta ocasión fueron 2 millones 099 mil 667 personas las que participaron y casi 10 mil 500 inmuebles en el estado ...
Trump dice que él sería un gran papa, pero se inclina por el cardenal Dolan ...
De manera extraoficial se informó la detención de los presuntos responsables del robo....
Raúl Servín, vocero del colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, en entrevista para InformativoNTR con Sergio René de Dios....
Entre las designaciones hay varias ratificaciones, entre ellas la de Gabriel Torres en el Sistema Universitario de Radio, Televisión y Cinematografí...
La disminución fue más pronunciada en el nivel prescolar entre el ciclo escolar 2017-2018 y el 2023-2024, aunque también la hubo en primaria y secu...
Trump y China mantienen el pulso comercial con los bonos de deuda de EU bajo la lupa...
Marcelo Ebrard confirma la información desde EU...
Meta lanza su asistente de IA integrado en WhatsApp, Instagram y Messenger...
La compañía Oaxaca Aerospace anunció este miércoles que el primer avión diseñado y fabricado en México...
El senador del PAN, Francisco Javier Ramírez Acuña, calificó como una ley mordaza a la reforma en telecomunicaciones...
Sheinbaum responde a Zedillo por críticas a elección Judicial: ‘¿Por qué no hablamos del Fobaproa?’...
Hasta hace poco era secretario de Estado...
El club argentino Boca Juniors anunció este martes el despido de su entrenador, Fernando Gago, poco después de la derrota por 2-1 el pasado domingo ...
El italiano Carlo Ancelotti, entrenador del Real Madrid, llegó a un acuerdo para dirigir la selección brasileña a partir del próximo junio...
A pesar de estar nominados, los integrantes de la banda tapatía no contaron con votos suficientes para quedarse....
Los artistas desean que este concierto se convierta en una gira nacional....
La cantante se reunió con 65 mil de sus little monsters, luego de 13 años de ausencia....
La Secretaría de Cultura de Jalisco invita al público a disfrutar de la obra de títeres El conejo y el coyote...
Para conmemorar los 100 años de su nacimiento, se llevó a cabo la lectura en voz alta de su novela 'Balún Canán'...
Y cayeron
Aranceles como canasta básica
Las lenguas originarias están en constante riesgo de muerte. Con su poesía, además de denunciar las múltiples violencias que se ejercen contra los pueblos indígenas, Hubert Martínez Calleja busca la preservación de la lengua mè’pháá (tlapaneco).
Pero no es sólo cuestión de grafías, pues al conservar un idioma que poco a poco se deja de hablar en las cabeceras comunales de La Montaña guerrerense, el autor considera que también se abona a mantener vivas otras formas de concebir la existencia:
“Cada idioma tiene un territorio, una manera de interpretar el mundo, de sentir el mundo, de nombrarlo y en eso está su identidad, su historia, su conocimiento. Falta pensar desde el idioma (...) Es muy necesario que nosotros que somos hablantes empecemos a fortalecerlo. Creo que la escritura es una manera de dejar constancia de cómo se piensa, de que nuestra visión del mundo quede plasmada, para que se incentive en los jóvenes para que empiecen a escribir también, no nada más poesía, sino cuentos, novelas, ensayos, que se empiece a reflexionar sobre todos los elementos culturales de la cultura mè’pháá”, expone.
Las letras son también la herramienta mediante la que el ganador de la cuarta edición del Premio de Literaturas Indígenas de América buscar preservar la memoria. Su obra puede ser cruda, pues refleja el despojo, el desplazamiento, la trata, en sí, los sufrimientos de su pueblo. Hay tanto que contar, dice, que la vida entera le resultaría insuficiente para hacerlo.
“Me hubiera gustado no haber escrito sobre esos temas, Me hubiera gustado escribir de otras cosas, otras situaciones, de otros mundos; pero uno no puede ser indiferente al contexto en el que vive porque marca tu identidad, marca tu historia personal. Si tu memoria está plagada de violencia, si está plagada de falta de derechos humanos, lo primero que sale es ese dolor que está sentido ahí y tienes que expresarlo. La historia mía y de mi pueblo es una historia general que viven los pueblos en América Latina”, detalla.
Estos dolores tendrán que ser subsanados, pero no olvidados. Por ello, Martínez Calleja indica que escribe para las futuras generaciones, que además, habrán transitado de la oralidad propia de los pueblos originarios al conocimiento de sus idiomas plasmados en papel.
“Dentro de los pueblos todo este conocimiento está en la oralidad, la lengua se habla, se piensa, pero todo es oral. Quienes estamos escribiendo en nuestros idiomas indígenas, realmente estamos escribiendo para el futuro, para los niños que van a estar en la escuela, que van a poder escribir su idioma, que van a poder leerlo”, concluye.
___
“Quienes estamos escribiendo en nuestros idiomas indígenas, realmente estamos escribiendo para el futuro”
“La historia mía y de mi pueblo es una historia general que viven los pueblos en América Latina” Hubert Martínez Calleja, escritor
JJ/I