Aunque se trata de un nuevo récord, las autoridades no han evaluado los resultados específicos del programa en cuando al impacto ambiental...
El delegado de Conatram, Diego Bolio, explicó que solamente con la denuncia se puede hacer un seguimiento puntual...
Justificó que el 18 por ciento de los 238 equipos instalados están fuera de servicio temporalmente por el deterioro generado por la demanda diaria ...
El nacimiento del bebé arcoíris evidenció la importancia del seguimiento a la salud mental y física de las personas gestantes posterior a un event...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Presuntamente involucradas en lavado de dinero vinculado al tráfico ilícito de opiáceos, como el fentanilo,...
...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
La Fiscalía General de la República de México decomisó este martes 933 mil litros de hidrocarburo en el estado de Veracruz...
La medida responde al miedo creciente de migrantes ante acciones del ICE...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, cenaron este lunes en la Casa Blanca, donde abordar...
El Chelsea se enfrentará al París Saint-Germain el domingo 13 de julio...
El Paris Saint-Germain trituró este miércoles por 4-0 al Real Madrid y se clasificó para la final del Mundial de Clubes de la FIFA...
Dos producciones con el sello del CUAAD competirán en la entrega del próximo 20 de septiembre....
El también compositor ofrecerá un concierto en Cuerda Cultura....
Tormenta y arena fue la última canción en grabarse de su último EP. ...
‘La Arriera’ recorre municipios de Jalisco como parte del programa Cine al Estilo Jalisco...
El Comité de Patrimonio analizará candidatos para adherir 30 lugares a la lista, entre ellos, México....
Saturado el 911
Posando para la foto
Marcela Álvarez Flores es una docente que más que enseñar en las aulas y dirigir la escuela secundaria José Rogelio Álvarez que está ubicada en la colonia de Los Molinos, Zapopan, forma y apoya a los más de 100 adolescentes que asisten al plantel.
La clave del éxito en su secundaria es fomentar una cultura de inclusión y apoyar a los jóvenes que ven a la educación como su única oportunidad de salir adelante.
Su trayectoria es de 16 años y a pesar de que inició como maestra de matemáticas, avanzó porque la actualización siempre ha sido su objetivo profesional.
“Inicié ya casi 16 años como maestra de matemáticas, con 5 horas y a los seis meses me ofrecieron ser coordinadora del sistema estatal. Era un interinato y en otros seis meses ingrese al federal. Era maestra de matemáticas en el sistema estatal y en el federal era coordinadora. Duré 15 años siendo coordinadora y también impartía cursos para carrera magisterial”.
Álvarez Flores concursó mediante examen para ser directora y lo logró. “Fui afortunada porque me tocó trabajar en los dos sistemas con directoras muy preparadas e hice el concurso. La reforma me benefició”.
Agregó que en mayo le entregaron la dirección de la secundaria. “Cuando llego a esta escuela, realmente era un caos y me tocó de alguna manera ir perfilando”.
Su trayectoria ha estado enfocada a trabajar con maestros pero trabaja con alumnos y lo considera la más noble y satisfactorio.
“Te da mucho gusto cuando ves un logro en los alumnos es un gusto, como si fuera un hijo tuyo. Como coordinadora realmente aprendí mucho de los maestros, era un aprendizaje entre pares. Como directivo te da mucha satisfacción. Donde estoy, en Los Molinos, tenemos muchos problemas de drogadicción y más que trabajar en la parte académica trabajamos en la parte formativa y en ese tipo de colonias más”.
Detalló que han rescatado a muchos alumnos en cuestión de drogadicción “los mando a Cecaj (Consejo Estatal contra las Adicciones en Jalisco) y era una experiencia que no había vivido y me da mucho gusto. No es con todos pero creo que me tocó un buen equipo y los maestros son buenos”.
NTR. ¿Cuáles han sido los retos?
Marcela Álvarez Flores (MAF). Primero que ellos, los alumnos, crean que sí pueden hacer algo diferente porque ellos mismos. No soy ningún profesional en la cuestión de drogas. Como docente, directivo, profesional de la educación creo que cuando platicas con ellos llegan con la espada desenvainada y llegas a un punto donde se sorprenden con el trato. El reto ha sido que ellos crean en ti, que realmente los ayudes porque están acostumbrados a que los delegues y lo que necesitas hacer es convencerlos de que tienen que ir a atención.
NTR. Entonces, ¿cree que a los maestros les toca hacer el papel incluso de psicólogos?
MAF. Definitivamente. A veces no es que tomes ese papel sino que entras con otro tipo de trato, volteas la situación y ellos confían en ti. Ellos te tienen la confianza dentro del respeto. Me buscan cuando tienen alguna angustia y eso es bonito.
Se ha logrado una cultura de formación e inclusión. De que no le des la calle al chico y que lo atiendas. Hacerles ver a los maestros que hay una manera de rescatarlos, contagiarlos, por ejemplo cuando tomo la escuela y hago el diagnóstico encontré muchos detalles que no van en la normatividad, el deber ser, como el ‘te voy a sacar’ y ahora la cultura ya no es esa. Los maestros ahora, antes de sacarlo, tienen que buscarlos porque es algo que acordamos en el Consejo Técnico.
NTR. La cultura que fomenta, ¿se debería de repetir en todas las escuelas?
MAF. No es que considero que se debe de repetir, es que eso está en la norma. Estamos en la inclusión de los chicos.
Trato de cumplir con lo que debemos de hacer. Es nuestro deber ser, rescatar al chico, hacer lo posible porque se quede a pesar de su contexto, por lo menos en Los Molinos. El único lugar donde su perspectiva se puede abrir es en la escuela y si le cierras la puerta, pues a dónde se va.
Por los directivos se debe fomentar eso, que los docentes vean esa parte.
NTR. ¿Cuáles son las claves de esta cultura?
MAF. Hacer las cosas como se deben de hacer sin simular. Nosotros hicimos conciencia de lo que estábamos fallando, nuestras fortalezas, lo que necesitábamos y de las acciones por hacer.
Manejamos una ruta de mejora escolar, que es como nuestro plan de trabajo de acuerdo a nuestro contexto, distintas acciones, pero cada vez que tenemos reunión operamos a partir de la estrategia global de mejorar, ahí está la clave
Nos falta mucho por hacer y cuando volteas para atrás ves que aunque son pequeños pasos, se han logrado.
NTR. ¿Cuáles son los consejos que daría a los docentes?
MAF. Uno, definitivamente es actualizarte, otra es ser humano con los niños y antes de tomar una decisión, hasta para la planeación, pues contextualizar y no simular en el trabajo.
NTR. ¿Qué ha significado el trabajo de 16 años?
MAF. Crecimiento personal, profesional y muchas satisfacciones. He aprendido lo que se debe y no se debe hacer y sobretodo ha significado crecimiento espiritual porque al final de la carrera te das cuenta que somos humanos, que todos estamos en el mismo camino, que todos necesitamos de otro, yo necesito de mi equipo de trabajo, necesitamos de nuestros alumnos.
Yo les comento, nosotros estamos aquí por los alumnos. Sigue para mí ser una directora de trascendencia en la vida de los alumnos.
Al sistema, a los que hacen las políticas públicas, decirles que se den vueltas en las escuelas para que vean las necesidades que hay y las necesidades de seguridad y de integridad.
JJ/I