...
Pese a la lluvia previa, los cientos de asistentes no abandonaron el primer cuadro de la ciudad para ser parte de los festejos patrios en la Perla Tap...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Guadalajara logró un triunfo clave en el Clásico Nacional al derrotar 1-2 al América en el Estadio Ciudad de los Deportes...
Canelo Álvarez pierde de forma sorpresiva ante Terence Crawford en un combate esperado por fanáticos del boxeo...
"The Studio" de Apple TV+ rompe récord de Emmys con 13 premios, incluyendo Mejor Comedia. "Adolescence" barre en miniserie y "The Pitt" gana Mejor Dr...
Esta residencia ha supuesto un impacto económico de 377 millones de dólares para Puerto Rico....
Recordar y narrar historias de grandes escritores como Juan Rulfo o Elena Garro fue lo que unió al español Javier Peña con su padre cuando "estaba ...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
A lo largo de su historia se ha distinguido por su calidad interpretativa, su estilo único y una discografía de más de 100 álbumes....
Un México violento
Porque nos la quitaron
A partir del próximo año, la Secretaría de Salud, a través del Consejo Estatal para la Prevención del sida (Coesida), arrancará un programa de profilaxis preexposición (Prep) como medida preventiva para poner un freno a la epidemia de VIH en el estado.
La Prep consiste en que personas que viven sin VIH tomen medicamentos antirretrovirales para prevenir la adquisición del virus.
El programa, que será financiado por el Fondo de Población de las Naciones Unidas, arrancará de forma simultánea en tres países de la región: Brasil, Perú y México. En el país, la estrategia se llevará a cabo en la Ciudad de México, Guadalajara, Puerto Vallarta, Oaxaca y Juchitán.
En principio, la campaña estará dirigida a poblaciones con un riesgo alto de contraer el virus en el corto plazo, particularmente hombres que tienen sexo con hombres (HSH), mujeres trans, personas que se dedican al trabajo sexual y parejas serodiscordantes (cuando uno de los integrantes de una pareja es VIH positivo y otro no).
“El Coesida empezará progresivamente a implementar el proyecto durante el transcurso de 2018 en dos instituciones de salud y en dos centros comunitarios, en donde además del Prep, en los candidatos a recibirla se comenzará a otorgar servicios adicionales como vacunas para VPH en hombres que tienen sexo con hombres y mujeres trans, tratamientos para ETS, profilaxis posexposición”, detalló Ariel Eduardo Campos López, secretario técnico del Coesida.
Desde el comienzo de la epidemia, en Jalisco se tiene registro de un acumulado de 15 mil 725 casos de VIH o sida, y actualmente alrededor de 5 mil 800 pacientes viven con el virus; no obstante, se calcula que 4 mil jaliscienses más viven con VIH sin saberlo.
“(El virus) afecta fundamentalmente a los hombres. De cada 10 personas, ocho son hombres y dos son mujeres. Es una epidemia que actualmente tenemos activa nada más en el grupo de hombres que tienen sexo con hombres y, para fines prácticos, en el resto de la población está prácticamente controlada (...) Creemos que esto (la Prep), junto con todos los mecanismos y medidas que se han venido aplicando a lo largo del tiempo, nos permitirá que para 2030 la epidemia del sida en México deje de ser ya un problema de salud pública”, señaló el secretario de Salud estatal, Alfonso Petersen Farah.
Aunque la dotación de Prep como medida preventiva es una tendencia global, no está exenta de cuestionamientos. A ellos se refirió la doctora Patricia Isabel Campos López, jefa de la Oficina de América Latina y el Caribe de la AIDS Healthcare Foundation (AHF).
“La controversia es si es correcto como una medida de salud pública contra prescripciones individualizadas, controladas y fomentando el uso del condón. ¿Cuál sería el impacto real del Prep? Ya lo estamos viendo en algunas ciudades de Estados Unidos: un incremento de casos de sífilis, realmente un rebrote de la epidemia; incremento en la resistencia del VIH a retrovirales específicos; incremento de nuevas infecciones con variantes resistentes del VIH, lo cual implica un reto mayor para el inicio del tratamiento y jóvenes que confunden el Prep con la píldora del día siguiente”.
____
“(El virus) afecta fundamentalmente a los hombres. De cada 10 personas, ocho son hombres y dos son mujeres. Es una epidemia que actualmente tenemos activa nada más en el grupo de hombres que tienen sexo con hombres” Alfonso Petersen Farah, secretario de Salud
JJ/I