Juan Martín Pérez, director ejecutivo de Tejiendo Redes Infancia, asegura que los casos recientes de crímenes de menores tendría que recordarnos q...
El ambientalista Arturo Gleason explicó que, antes de crear esa infraestructura millonaria, apostaría por otras acciones como captación de agua e i...
César Mora, académico de la UdeG y ex presidente de la Asociación Mexicana de Derecho a la Información, en entrevista para InformativoNTR con Serg...
El especialista en temas de seguridad y académico de la Universidad de Guadalajara, Rubén Ortega Montes, en entrevista para InformativoNTR con Sergi...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Presuntamente involucradas en lavado de dinero vinculado al tráfico ilícito de opiáceos, como el fentanilo,...
...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
ONG lanzan consorcio para medir la pobreza ante extinción de organismo autónomo en México...
La Secretaría de Marina confirmó que no hay pérdidas humanas tras el accidente en la línea FA del corredor Coatzacoalcos–Palenque...
Contempla otro de hasta el 200 % para los productos farmacéuticos si sus fabricantes no se instalan en Estados Unidos....
El número de fallecidos a causa de las inundaciones en el centro-sur de Texas alcanza ya 109, informaron este martes las autoridades locales...
El Chelsea se enfrentará al París Saint-Germain el domingo 13 de julio...
El Paris Saint-Germain trituró este miércoles por 4-0 al Real Madrid y se clasificó para la final del Mundial de Clubes de la FIFA...
Los boletos ya están disponibles para disfrutar de grandes personalidades de la magia, ilusionismo, mentalismo y más....
Su residencia en Puerto Rico aportará 377 millones de dólares a su hogar, creará empleos, impulsa tours personalizados y más....
La escritora guerrerense triunfa entre cientos de participantes que enviaron colecciones inéditas de 60 a 120 cuartillas....
La egresada del CUAAD, fue seleccionada por el cortometraje de animación “Dolores” y el Jefe del DIS, por el largometraje documental “La falla�...
Zapopan
Posando para la foto
Es difícil definir el concepto de Economías Culturales, sin embargo, el investigador y gestor cultural tapatío Antonio Arias Oaxaca buscó dibujar en una publicación un panorama actual de Guadalajara y de Jalisco al respecto.
Conceptos como industrias creativas, formación de públicos, gestión y comercialización de bienes culturales son algunos de los temas que se tratan en Economía + Cultura = Bienes y Servicios Culturales en Jalisco.
El libro se realizó con el apoyo del Programa de Estímulo a la Creación y al Desarrollo Artístico 2016-2017, y es el resultado de una investigación basada en dos campos de estudio. Primero el trabajo institucional que se realiza en favor de las industrias culturales, en el caso específico de la Secretaría de Cultura y, por otro lado, desde la experiencia de cinco emprendimientos culturales de perfiles diferentes que trabajan actualmente en Jalisco. Esta es la primera vez que un estímulo como éste es entregado a una investigación y publicación que indaga sobre el tema.
Para conformar la publicación, Arias Oaxaca tomó como muestras a varios gestores y organizaciones culturales públicos y privados que sirvieran de ejemplo sobre la actualidad del sector desde el año pasado y hasta la fecha.
Se trata, dijo, de un acercamiento social en el que retoma elementos teóricos, prácticos, datos duros y algunos casos de experiencias de emprendimiento independiente con impacto en Jalisco. Además del análisis de algunas acciones generadas para la producción, consumo y acercamiento de nuevos públicos, reflexionar a través de ellas acerca del impacto de estas acciones para la formación de nuevos públicos consumidores y asiduos a las actividades culturales.
Estos ejemplos forman parte de lo que se ha hecho por la cultura en la ciudad y de las vicisitudes que han tenido que enfrentar en términos de difusión, organización y, quizá sobre todo, financiamiento, para salir adelante.
El investigador también señaló en entrevista que este es un estudio pionero en el tema pues aunque hay información cuantificable para buscar cifras, los estudios todavía no abarcan una muestra suficientemente amplia para hablar de un crecimiento o una explosión de las economías culturales en Jalisco, aún si a nivel nacional existen cifras que posicionan a las industrias creativas como uno de los sectores que más aporta al Producto Interno Bruto.
“Creo que hay que apoyar mucho más a la investigación al respecto”, comentó. “Faltan muchas cosas por averiguar y el correcto uso de recursos o las pistas que podrían dar respuestas a quienes están involucrados en la gestión cultural, depende en gran parte de que se siga abordando el tema desde varias perspectivas”.
Oaxaca exhortó a los interesados en el tema a embarcarse en la aventura que de alguna manera traerá beneficios para todos los involucrados.
Por lo pronto la presentación de la publicación se realizará el miércoles 13 de diciembre, a las 20 horas, en el Edificio Arróniz de la SC (Reforma 425, Colonia Centro).
La presentación correrá a cargo de Luis Hernández, coordinador de la Licenciatura en Gestión Cultural de la Universidad de Guadalajara y Paulo Mercado, director de Fomento a las Industrias Culturales y Creativas de la Secretaría de Cultura de Jalisco. La entrada será libre.
______
“Faltan muchas cosas por averiguar y el correcto uso de recursos o las pistas que podrían dar respuestas a quienes están involucrados en la gestión cultural” Antonio Arias Oaxaca, investigador
JJ/I