...
El buque-escuela mexicano Cuauhtémoc reanudó este miércoles sus operaciones tras chocar el pasado mayo con el puente de Brooklyn, en Nueva York...
Un estudiante de la UdeG habla en InformativoNTR sobre las protestas en los diferentes centros universitarios y su demanda de cancelar elecciones....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El investigador de Causa en Común, Fernando Escobar Ayala, señaló que el sistema de justicia no puede avanzar porque las fiscalías no son autónom...
A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Se espera que figuras como Natalia Lafourcade o Bad Bunny lideren las candidaturas....
Jalisco inició sus actividades con un conversatorio en conmemoración del 70 aniversario de la publicación de “Pedro Páramo”, de Juan Rulfo...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
Jueces nuevos renunciando
Porque nos la quitaron
Nuestro cerebro es el órgano más complejo del cuerpo humano y a pesar de la enorme importancia que tiene para nuestras vidas aún desconocemos muchas cosas de él. Todas nuestras emociones, como el amor, el odio, el miedo, la alegría y la tristeza, están controladas por él además de que se encarga de recibir e interpretar las innumerables señales que llegan desde nuestro cuerpo y entorno.
Algunos científicos calculan que nuestro cerebro tiene aproximadamente 86 mil millones de neuronas, una cantidad que se acerca mucho a la cantidad de estrellas que existen en nuestra Vía Láctea, además representa aproximadamente 2.3 por ciento del peso corporal, gasta hasta 20 por ciento del oxígeno del cuerpo y requiere cerca de 50 por ciento de la glucosa que consumimos.
Cada una de nuestras neuronas se comunica con otras y así sucesivamente hasta llegar a tener miles de conexiones. Cada vez que tenemos una idea o generamos algún nuevo recuerdo, creamos nuevas conexiones cerebrales. Eso significa que ahora mismo, al estar leyendo este texto, estas creando nuevas conexiones en tu cerebro o utilizando otras ya existentes.
Así como es una maravilla también es una estructura anatómica muy sensible ante cualquier daño o alteración, ya que cualquier lesión física o desequilibrio químico puede producir diferentes tipos de alteraciones y lesiones encefálicas graves con repercusiones en nuestra manera de funcionar.
Por ejemplo, ciertas enfermedades psiquiátricas pueden estar causadas por alteraciones en la producción y en la actividad celular de algunas de las sustancias que se liberan en nuestro cerebro; también puede ser que después de un golpe en la cabeza, una persona pueda quedar aturdida o conmocionada o permanecer inconsciente por un momento, pero si el golpe es más fuerte y se produce una hemorragia o un edema, puede dar lugar a un fuerte dolor de cabeza, parálisis, convulsiones o una ceguera temporal, según el área afectada.
Otros padecimientos pueden aparecer como consecuencia de una lesión local, exposición a algunos productos tóxicos como el alcohol o el plomo, a causa de una infección bacteriana o de un defecto anatómico congénito, es por esto que dada la importancia que tiene, miles de especialistas se dedican al estudio de nuestro cerebro y el sistema nervioso para poder comprender mejor su funcionamiento y entender como sus procesos actúan en el papel del aprendizaje, las emociones y nuestro actuar en la vida diaria, proporcionándonos mejores y nuevos conocimientos que permitan atender a las personas que sufren de alguna afectación por daño cerebral.
[email protected]
FV/I