El buque-escuela mexicano Cuauhtémoc reanudó este miércoles sus operaciones tras chocar el pasado mayo con el puente de Brooklyn, en Nueva York...
El gobernador de Jalisco, Pablo Lemus, confirmó que el empresario se encuentra prófugo y que se giraron órdenes de aprehensión en su contra y de u...
Un estudiante de la UdeG habla en InformativoNTR sobre las protestas en los diferentes centros universitarios y su demanda de cancelar elecciones....
...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El investigador de Causa en Común, Fernando Escobar Ayala, señaló que el sistema de justicia no puede avanzar porque las fiscalías no son autónom...
A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Se espera que figuras como Natalia Lafourcade o Bad Bunny lideren las candidaturas....
Jalisco inició sus actividades con un conversatorio en conmemoración del 70 aniversario de la publicación de “Pedro Páramo”, de Juan Rulfo...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
Jueces nuevos renunciando
Porque nos la quitaron
Diciembre es generalmente tomado como el mes de las posadas, Navidad, Año Nuevo, los regalos, las comidas y las cenas de algarabía.
Pero para algunas personas es un mes en el cual llegan a estar demasiado preocupadas, tristes e incluso pueden llegar a pasar por episodios depresivos muy importantes. Los detonantes pueden ser muy variados: duelos no resueltos por perdidas, los recuerdos de las épocas pasadas, la nostalgia por los familiares que están en otros estados u otros países y no pueden reunirse para festejar como quisieran, o incluso los familiares o amigos que se encuentran enfermos, internados o presos, por sólo mencionar algunos casos.
Ante esto, ¿cómo es que nos podemos dar cuenta de que alguien está pasando por un periodo de depresión, o saber si nosotros mismos estamos pasando por este fenómeno? Debemos entender la depresión como el estado de ánimo decaído que está acompañado por cinco tipos de síntomas: anímicos, motivacionales, cognitivos, físicos e interpersonales, y los cuales se explicarán enseguida:
Anímicos: tristeza, abatimiento, infelicidad, irritabilidad, ansiedad, sensación de vacío o sensación de no tener sentimientos.
Motivacionales: apatía, falta de motivación, pensamientos negativos de sí mismo, desesperación, falta de control de impulsos, pérdida de sentido de vida, retardo psicomotor y del discurso.
Cognitivos: memoria afectada, problemas de concentración, pensamientos repetitivos, desprecio por uno mismo, culpas, autoestima baja y pérdida de contenido cognitivo.
Físicos: insomnio o dormir excesivamente, fatiga, pérdida de apetito, disminución de la actividad y el deseo sexual; en los hombres dificultades de erección, dolores de cabeza recurrentes, náuseas, vómito, estreñimiento, visión borrosa, llanto persistente o ganas de llorar recurrentemente.
Interpersonales: deterioro de las relaciones con los demás, rechazo, aislamiento, abuso en el consumo de sustancias y/o adicciones, problemas sociales, problemas de pareja y familiares.
Luego de revisar si la persona tiene algunos de los síntomas descritos debemos pensar por cuánto tiempo le hemos visto con la manifestación de éstos. Si la persona tiene más de dos semanas presentándolos, es necesario que pueda acudir con un psicólogo para poder iniciar un tratamiento de manera oportuna antes de que pueda agravarse su situación con algún accidente, alguna discapacidad o un suicidio. No esperemos al siguiente año para acudir a atención psicológica.
Si hay urgencia pueden llamar al Servicio de Intervención en Crisis al 911 o al 3833 3838 en cualquier momento del día o de la noche.
[email protected]
FV/I