Juan Martín Pérez, director ejecutivo de Tejiendo Redes Infancia, asegura que los casos recientes de crímenes de menores tendría que recordarnos q...
El ambientalista Arturo Gleason explicó que, antes de crear esa infraestructura millonaria, apostaría por otras acciones como captación de agua e i...
César Mora, académico de la UdeG y ex presidente de la Asociación Mexicana de Derecho a la Información, en entrevista para InformativoNTR con Serg...
El especialista en temas de seguridad y académico de la Universidad de Guadalajara, Rubén Ortega Montes, en entrevista para InformativoNTR con Sergi...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Presuntamente involucradas en lavado de dinero vinculado al tráfico ilícito de opiáceos, como el fentanilo,...
...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
ONG lanzan consorcio para medir la pobreza ante extinción de organismo autónomo en México...
La Secretaría de Marina confirmó que no hay pérdidas humanas tras el accidente en la línea FA del corredor Coatzacoalcos–Palenque...
Contempla otro de hasta el 200 % para los productos farmacéuticos si sus fabricantes no se instalan en Estados Unidos....
El número de fallecidos a causa de las inundaciones en el centro-sur de Texas alcanza ya 109, informaron este martes las autoridades locales...
El Chelsea se enfrentará al París Saint-Germain el domingo 13 de julio...
El Paris Saint-Germain trituró este miércoles por 4-0 al Real Madrid y se clasificó para la final del Mundial de Clubes de la FIFA...
Los boletos ya están disponibles para disfrutar de grandes personalidades de la magia, ilusionismo, mentalismo y más....
Su residencia en Puerto Rico aportará 377 millones de dólares a su hogar, creará empleos, impulsa tours personalizados y más....
La escritora guerrerense triunfa entre cientos de participantes que enviaron colecciones inéditas de 60 a 120 cuartillas....
La egresada del CUAAD, fue seleccionada por el cortometraje de animación “Dolores” y el Jefe del DIS, por el largometraje documental “La falla�...
Zapopan
Posando para la foto
Además, Gaia empezará a ofrecer nuevos mapas de las estrellas de la Vía Láctea, y se abrirá la ventana de lanzamiento, a partir de diciembre, de la misión Cheops. En 2018, también se cumplirán 10 años del módulo laboratorio Columbus en la Estación Espacial Internacional.
Por otro lado, la ESA recordó la detección de ondas gravitacionales, donde tuvo participación uno de sus instrumentos, como uno de los momentos científicos más importantes de 2017.
El Laboratorio Internacional de Astrofísica de Rayos Gamma (Integral, por sus siglas en inglés), de la ESA, además de contribuir a la detección de ondas gravitacionales, cumplió 15 años en el espacio.
De acuerdo con la ESA, otro de los eventos destacados en el 2017 fue cuando el Observatorio Solar y Heliosférico (SOHO, por sus siglas en inglés) contempló el eclipse total de Sol, ocurrido el pasado 21 de agosto.
Este año, la Agencia Espacial Europea también mandó al programa de observación de la Tierra, Copérnico, dos nuevas piezas, Sentinel-2B y Sentinel-5P. Al tiempo que se celebraron 40 años de la puesta en marcha de Meteosat, programa de análisis y predicción meteorológica.
La mejora de las comunicaciones entre satélites con la plataforma SmallGEO y la actualización tecnológica de la antena de espacio profundo de Malargüe, Argentina, para que pueda dar servicio a más misiones, fueron acontecimientos significativos.
Las misiones en la Estación Espacial Internacional (ISS, por sus siglas en inglés) de los astronautas europeos, Paolo Nespoli y Thomas Pesquet, de cinco y seis meses de manera respectiva, fue otro de los momentos de importancia para la ESA en 2017.
Además, reconoció el trabajo de la misión espacial Cassini de la Administración Nacional de la Aeronáutica y del Espacio (NASA, por sus siglas en inglés), la cual puso punto final a sus transmisiones este 2017, luego de más de una década de estudios al sistema de Saturno.
La agencia espacial europea cerrará el año con el nombramiento de Günther Hasinger como su nuevo director de Ciencia.
ESA y la Agencia Japonesa de Exploración Aeroespacial (Jaxxa), en asociación con la firma de desarrollo aeronáutico Airbus, están adelantando los últimos detalles de BepiColombo, misión que tiene como objetivo llevar una sonda a Mercurio, el primer planeta del Sistema Solar y que será lanzada en octubre de 2018.
Por otro lado, ESA prepara el Aeolus que aloja uno de los instrumentos más sofisticados nunca puestos en órbita: la sonda Aladin, que incluye dos potentes láseres, un gran telescopio y receptores ultrasensibles.
El láser genera luz ultravioleta que se proyecta a la atmósfera para obtener un perfil de los vientos de nuestro planeta: un método completamente nuevo de medir el viento desde el espacio. Los cortes verticales con los que atravesará la atmósfera, junto a la información que recopilará sobre aerosoles y nubes, nos permitirán conocer mejor las dinámicas atmosféricas y contribuirán a la investigación sobre el clima.
Finalmente, el satélite europeo de exploración de exoplanetas Cheops será puesto en órbita por un cohete Soyuz desde la base de Arianespace en Kurú, en la Guayana francesa, informó el consorcio espacial europeo.
Esta misión de la ESA prevé el estudio de los más de 3 mil 500 planetas que orbitan en torno a una estrella distinta al Sol.
El lanzamiento de Cheops tendrá lugar entre finales de 2018 y principios de 2019, anunció Arianespace.
El satélite, construido mayoritariamente en España, tiene una vida útil de entre 3 y 5 años, y su objetivo será medir la masa, el radio y el tiempo que tardan los exoplanetas ya identificados en orbitar en torno a su estrella.
La Agencia Espacial Europea (ESA, por sus siglas en inglés) publicó una serie de imágenes del lago Chany, en Rusia, cubierto de hielo, capturadas por el minisatélite de observación de la Tierra Proba-V.
El satélite fotografió el lago Chany, grande y poco profundo, ubicado junto a la frontera norte de Kazajistán, el cual, se encuentra rodeado de humedales, marismas y bosques de álamos y abedules, lugar que representa una parada clave para las aves que migran hacia el sur desde Siberia.
Proba-V fue lanzado el 7 de mayo de 2013, con la encomienda de cartografiar la cubierta terrestre y el crecimiento de la vegetación de la totalidad del planeta cada dos días, destacó la Agencia Espacial Europea, encargada de la misión.
Para cubrir todo un continente, los científicos dotaron al satélite con una cámara principal que abarca una franja de 2 mil 250 kilómetros.
Además, captura luz en longitudes de onda azul, roja, casi infrarroja e infrarroja media con una resolución de 300 metros, que puede llegar hasta los 100 metros en el centro de su campo de visión.
VITO Remote Sensing, es la empresa de origen belga que procesa y distribuye los datos de Proba-V a los usuarios de todo el mundo. Entre su galería de imágenes en Internet destacan tormentas, incendios y deforestación. Notimex
La Agencia Espacial Europea también mandó al programa de observación de la Tierra, Copérnico, dos nuevas piezas, Sentinel-2B y Sentinel-5P
JJ/I