Juan Martín Pérez, director ejecutivo de Tejiendo Redes Infancia, asegura que los casos recientes de crímenes de menores tendría que recordarnos q...
El ambientalista Arturo Gleason explicó que, antes de crear esa infraestructura millonaria, apostaría por otras acciones como captación de agua e i...
César Mora, académico de la UdeG y ex presidente de la Asociación Mexicana de Derecho a la Información, en entrevista para InformativoNTR con Serg...
El especialista en temas de seguridad y académico de la Universidad de Guadalajara, Rubén Ortega Montes, en entrevista para InformativoNTR con Sergi...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Presuntamente involucradas en lavado de dinero vinculado al tráfico ilícito de opiáceos, como el fentanilo,...
...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
ONG lanzan consorcio para medir la pobreza ante extinción de organismo autónomo en México...
La Secretaría de Marina confirmó que no hay pérdidas humanas tras el accidente en la línea FA del corredor Coatzacoalcos–Palenque...
Contempla otro de hasta el 200 % para los productos farmacéuticos si sus fabricantes no se instalan en Estados Unidos....
El número de fallecidos a causa de las inundaciones en el centro-sur de Texas alcanza ya 109, informaron este martes las autoridades locales...
El Chelsea se enfrentará al París Saint-Germain el domingo 13 de julio...
El Paris Saint-Germain trituró este miércoles por 4-0 al Real Madrid y se clasificó para la final del Mundial de Clubes de la FIFA...
Los boletos ya están disponibles para disfrutar de grandes personalidades de la magia, ilusionismo, mentalismo y más....
Su residencia en Puerto Rico aportará 377 millones de dólares a su hogar, creará empleos, impulsa tours personalizados y más....
La escritora guerrerense triunfa entre cientos de participantes que enviaron colecciones inéditas de 60 a 120 cuartillas....
La egresada del CUAAD, fue seleccionada por el cortometraje de animación “Dolores” y el Jefe del DIS, por el largometraje documental “La falla�...
Zapopan
Posando para la foto
El cierre de cualquier ciclo, en este caso aquél que llamamos año y se compone de 365 días e innumerables experiencias vividas, invita a la reflexión, se acompaña de aprendizajes y delinea desafíos. A diferencia de los planos locales o nacionales en el estudio y análisis de las relaciones internacionales es aún más complejo estructurar una reflexión integradora; es decir, aplicable a cada callejón de la esfera global y más si es en menos de tres mil caracteres. No obstante, haremos el esfuerzo, libre a ser criticado por usted, estimado lector.
Esta vuelta al Sol nos mantuvo ocupados. En Norteamérica el joker de piel naranja y prominente copete sigue alterando la baraja en cada decisión que toma. El Rey de Corazones (China) se perfila para ser quién reine la baraja en las décadas por venir no sólo por su poder comercial sino por su consolidación política. Quién parece tener problemas de credibilidad es el conjunto de tréboles, mejor conocidos como la Unión Europea y parece que cambiaran a la Reina por Rey, Macrón será quién abandere el proyecto europeo.
En esta baraja de 194 Estados quedan un sin fin de cartas por enunciar, por separadas valen poco; no obstante, sí se coordinan para formar una “escalera” aumentan su capacidad exponencialmente, tal es el caso de Oriente Medio, América Latina y el Sudeste Asiático. El siempre presente Rey de Picas, conocido como Putin mantiene a la Federación Rusa como un actor relevante en el juego. Por último, la baraja nos arroja tres grandes desafíos: 1) la incertidumbre y tensión de la península Coreana; 2) el conflicto palestino-israelí y, 3) impulsar el desarrollo en el continente africano.
En cada país los retos son distintos, guerras, corrupción, diferencias culturales, etc., asimismo, son los mecanismos de cambio: revoluciones, elecciones, reformas, manifestaciones etc.; sin embargo, el componente, la unidad básica, el inicio del conflicto o la solución es el mismo: el ser humano. Aislado, es una partícula irrelevante, coordinado es el motor de su propia transformación y/o destrucción como especie. Es aquí donde se integra la reflexión.
Para encender dicho motor debemos de indagar en la “comprensión tiempo/espacio”, es ahí donde ocurre la transformación multifacética de los parámetros de la condición humana. Lo remarco porqué nunca habíamos vivido en una dimensión tan tramposa, en este “fetiche” denominado globalización. Suponemos que la interconexión se refiere a unidad, en realidad la globalización divide en la misma medida en la que une.
Al ser el destino “ineluctable” del mundo, como lo describa Zygmunt Bauman, es preciso entender este proceso para no perdernos en el vacío de la interconexión. Como interconexión me refiero a esa dimensión abstracta en la que el todo y la nada ocurren, llámese Internet, realidad virtual, etc. Este tipo de avances del ser humano son herramientas más no realidades, debemos entenderlas como tal. El desafío para este 2018 es reconectar con el tiempo y el espacio; consolidar sociedades más urbanas que desde la calle seamos capaces de movilizar nuestras energías colectivas en torno a proyectos sociales que promuevan intereses propios y reales.
¡Feliz Año! Atte: Yayo
[email protected]
JJ/I