Juan Martín Pérez, director ejecutivo de Tejiendo Redes Infancia, asegura que los casos recientes de crímenes de menores tendría que recordarnos q...
El ambientalista Arturo Gleason explicó que, antes de crear esa infraestructura millonaria, apostaría por otras acciones como captación de agua e i...
César Mora, académico de la UdeG y ex presidente de la Asociación Mexicana de Derecho a la Información, en entrevista para InformativoNTR con Serg...
El especialista en temas de seguridad y académico de la Universidad de Guadalajara, Rubén Ortega Montes, en entrevista para InformativoNTR con Sergi...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Presuntamente involucradas en lavado de dinero vinculado al tráfico ilícito de opiáceos, como el fentanilo,...
...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
ONG lanzan consorcio para medir la pobreza ante extinción de organismo autónomo en México...
La Secretaría de Marina confirmó que no hay pérdidas humanas tras el accidente en la línea FA del corredor Coatzacoalcos–Palenque...
Contempla otro de hasta el 200 % para los productos farmacéuticos si sus fabricantes no se instalan en Estados Unidos....
El número de fallecidos a causa de las inundaciones en el centro-sur de Texas alcanza ya 109, informaron este martes las autoridades locales...
El Chelsea se enfrentará al París Saint-Germain el domingo 13 de julio...
El Paris Saint-Germain trituró este miércoles por 4-0 al Real Madrid y se clasificó para la final del Mundial de Clubes de la FIFA...
Los boletos ya están disponibles para disfrutar de grandes personalidades de la magia, ilusionismo, mentalismo y más....
Su residencia en Puerto Rico aportará 377 millones de dólares a su hogar, creará empleos, impulsa tours personalizados y más....
La escritora guerrerense triunfa entre cientos de participantes que enviaron colecciones inéditas de 60 a 120 cuartillas....
La egresada del CUAAD, fue seleccionada por el cortometraje de animación “Dolores” y el Jefe del DIS, por el largometraje documental “La falla�...
Zapopan
Posando para la foto
La semana pasada en la Casa de la Cultura de Jocotepec, en la Región Ciénega del estado, un grupo de especialistas de la compañía privada Restauración Profesional en Jalisco, dirigidos por Rigoberto Sánchez Becerra de la Escuela de Conservación y Restauración de Occidente (ECRO), comenzaron con los trabajos para restaurar el Cristo del Santo Entierro, patrono del lugar y ubicado en la Parroquia del Señor del Monte.
Según las redes sociales de la Dirección de Arte, Cultura y Tradición hasta principios de diciembre se habían realizado análisis instrumentales y trámites ante el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) para comenzar los trabajos en la escultura policromada y articulada conocida como Santo Entierro, la cual, se cree, procede del siglo 18.
Según explicaron los restauradores a través de una inspección de la pieza con luces ultravioletas, el Cristo necesitaba sobre todo limpieza para volver a su color habitual. Se trata de una figura sangrando en la cruz, hecho, según los estudios, de carbonato básico de plomo. De hecho descubrieron entre otras cosas que el Cristo había sido restaurado con pinturas diferentes alrededor del tiempo, sobre todo en la sangre de las piernas y el cuello, y también con clavos y textiles con los que se intentaron arreglar desperfectos, que datan de los años 60.
La pieza se encontraba hasta entonces en un franco deterioro dentro de una vitrina en el mencionado templo, uno de los brazos incluso estaba a punto de caerse antes de la intervención.
De 1750 data la obra, según la tecnología y los pigmentos utilizados en la pieza. Los restauradores han descubierto detalles de la figura que no se veían con la suciedad, tales como el amoratamiento de la piel de Cristo cerca de donde se clavaron sus pies, así como las técnicas para darle color que originalmente se realizaron con lo llamado avejigado, es decir realizado, con una vejiga de chivo y que fue detallado con, incluso, llagas abiertas en la espalda.
En entrevista con NTR Luisa Helena Tapia Gálvez, directora ejecutiva del proyecto y también restauradora egresada de la ECRO, comentó que es de suma importancia que quienes custodian el patrimonio de los mexicanos no se atrevan a hacer proyectos sin respaldo legal del INAH: todos los objetos religiosos o de culto que daten de hasta 1800 son propiedad del estado.
“Encontramos este Cristo en muy mal estado”, comentó. “Estaba casi abandonado, cuando es una pieza que generalmente se usaba en procesiones extramuros por su movilidad. Comenzamos en pláticas con el proyecto hace seis meses y hasta ahora pudimos comenzar con los trabajos después de varios estudios. Hubo incluso un escándalo porque llevamos al Cristo en una ambulancia para hacerle tomografías, es difícil que la población entienda la importancia de su patrimonio”.
Esta restauración llevará aproximadamente cuatro semanas de trabajo y un costo aproximado de 71 mil 340 pesos con el material incluido, mucho del cual tiene que traerse de Nueva York o Ciudad de México. El precio fue pagado 50 por ciento por la comunidad de la iglesia del Señor del Monte y otro 50 por ciento fue adquirido con varios recursos conseguidos por la Dirección de Cultura. Un equipo de cuatro o cinco restauradores trabajará en el Cristo aprovechando las vacaciones.
Tapia Gálvez comentó también que aproximadamente en febrero iniciarán con los trabajos del Señor del Huaje, una figura que mide alrededor de 3 metros, muy representativa de la devoción católica jalisciense.
“Estaba casi abandonado, cuando es una pieza que generalmente se usaba en procesiones extramuros por su movilidad” Luisa Helena Tapia Gálvez
71,340 es el costo total de la restauración
4 ó 5 especialistas participarán en la labor
FV/I