Este viernes 4 de julio se llevó a cabo la comparecencia del último testigo citado por las partes, con lo cual se dio por concluida la fase probator...
Este viernes se llevó a cabo el primer concierto de esta gira que une a los hermanos....
En 2011, el 69.4 por ciento de los habitantes de la metrópoli refirió que este tipo de movilidad era su principal medio para trasladarse, pero para ...
El reforzamiento de la Jornada Estatal En Equipo contra el Dengue arrancó en Tlajomulco....
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El diputado panista Héctor Saúl Téllez criticó la reducción del impuesto propuesto por Estados Unidos a las remesas (del 5% al 3.5%) y cuestionó...
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
...
El presidente estadounidense, Donald Trump, extenderá esta semana la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a TikTok para desligarse de su mat...
Entregan las constancias de mayoría a las candidaturas que obtuvieron el mayor número de votos...
Ana Paulina González, responsable de investigación y datos de la organización Acción Ciudadana frente a la Pobreza, en entrevista para Informativo...
Israel ha acordado las condiciones necesarias para finalizar el alto el fuego de 60 días....
Levantan los bloqueos en tribunales menores al intento de limitar la ciudadanía por derecho de nacimiento, un fallo que podría repercutir en decenas...
La Selección de Estados Unidos aseguró su lugar en la final de la Copa Oro 2025 al vencer 2-1 a Guatemala en la semifinal...
La Selección Mexicana de Futbol aseguró su pase a la final de la Copa Oro 2025 tras vencer 1-0 a Honduras...
Su familia pide espacio y respeto para procesar la tragedia....
Le siguió “Your beautiful”, el tema más popular y que le dio entrada al público mexicano en 2005....
UdeG y ASU invitan a concurso binacional de cortometrajes “Caleidoscopio”...
Y resolver Magistraturas
A creerle
Desde el análisis académico y los resultados de la actualidad, el libro Panorama de las políticas culturales en Jalisco busca detonar la reflexión y la crítica a las decisiones que se toman desde las instituciones gubernamentales sobre la cultura y cómo podrían estas encaminarse hacia mejores prácticas.
El libro está conformado por los textos de varios especialistas en la gestión cultural que reflexionan sobre varios temas específicos en torno a las políticas culturales en Jalisco. Las becas gubernamentales, los museos, las políticas entorno a la edición de libros e incluso la perspectiva de nuevos espacios culturales como el Centro Cultural Universitario son algunos de los temas que revisa la publicación editada recientemente por Casa del Mago.
César Gilabert Juárez, Gustavo Ángeles García, Luis Rojas, Fátima Ocampo, Guillermo García Lira, Verónica Sánchez, Manuel Celestino Flores, Eva Angélica Guerra Ávalos, Pilar Herrera y Dolores Díaz conforman el grueso de los especialistas que abren el camino a esta crítica.
“Muchas veces los errores se repiten y se repiten cada trienio o cada sexenio vuelven a iniciar diferentes gobernantes que de alguna manera resetean las políticas culturales, sobre todo si cambian de partido”, comentó Dolores Díaz, especialista en políticas culturales en torno a la práctica editorial. “Ahora más que nunca es importante detenernos y proponer una verdadera reflexión sobre lo que está pasando a nuestro alrededor”.
Pilar Herrera, miembro de la maestría en Gestión Cultural de la Universidad de Guadalajara, fue la coordinadora de este esfuerzo junto con Carlos Haro Reyes, el libro fue presentado por primera vez en la pasada edición de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara después de varios meses de trabajos.
La cultura se rige en varios objetos y las instituciones gubernamentales se vuelven garantes de llevar a la cultura a la mayor población posible, ellos terminan eligiendo también a quienes se encargaran de asegurar este bien a la población.
“Muchas veces quienes están tomando esas decisiones ni siquiera conocen las leyes al respecto, quienes quedan a cargo de la administración de los recursos en ayuntamientos o secretarías se les va el tiempo cuando ya tienen que entregar resultados”, contó Díaz en entrevista. “El tratamiento de las leyes administrativas de la cultura creo que requiere especialistas, aquí existen las especialidades en gestión cultural en varias universidades, las cosas deberían estar cambiando ya, en Jalisco ya somos pioneros en estudiar los temas culturales”.
Que la población sepa reconocer sus derechos culturales y las decisiones que se toman al respecto con dinero de sus impuestos son parte de los objetivos del libro. Llevar los temas tratados y criticados por los especialistas para que sea la gente quien se involucre en esas decisiones públicas.
“Hay muy pocos estudios, muy poco registro de las diferentes épocas del arte en Jalisco”, comentó. “Lo ideal sería analizar lo que está pasando con los museos, qué está pasando con los teatros, son muchas preguntas que hay que responder. No hay crítica, no estamos preparados para criticar sin convertirte en un adversario de cualquier propuesta”.
De frente a las elecciones y de nuevas administraciones culturales en Jalisco y en México, señaló la importancia de abordar estos temas de una manera crítica y observar con lupa las propuestas culturales de cada candidato y si estas responden a los temas actuales.
Entre otras cosas, la especialista señaló que un gran problema que hay que resolver con prontitud tiene que ver con la falta de gestores culturales no solo en los puestos de gobierno sino en los consejos en donde se privilegia a los artistas o especialistas en ciertas disciplinas más allá de los especialistas en políticas culturales.
“Los gestores culturales somos el punto medio entre los artistas que irremediablemente deberían dedicarse a la creación y los políticos que toman las decisiones en base al presupuesto gubernamental. Hay que mediar. Mientras sigan faltando gestores en estas decisiones las cosas continuarán en este rumbo”, dijo Dolores Díaz.
10 investigadores conforman la publicación
“Los gestores culturales somos el punto medio entre los artistas que irremediablemente deberían dedicarse a la creación y los políticos que toman las decisiones en base al presupuesto gubernamental” Dolores Díaz, especialista
FV/I