Los ventiladores donados durante pandemia resultaron defectuosos y pudieron causar asfixia o cáncer; el gobierno mexicano no se ha pronunciado al res...
La remodelación de cinco espacios quedará lista antes de finalizar el año y no habrá cierres...
La continuación del juicio fue programada para el próximo 3 de julio a las 9:30 horas....
Lo asegurado fue puesto a disposición de la Fiscalía General de la República. ...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
El titular de Hacienda explicó que los ingresos, los flujos de dinero que envían los migrantes mexicanos de Estados Unidos ya fueron gravados...
...
El presidente estadounidense, Donald Trump, extenderá esta semana la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a TikTok para desligarse de su mat...
Israel ha acordado las condiciones necesarias para finalizar el alto el fuego de 60 días....
Levantan los bloqueos en tribunales menores al intento de limitar la ciudadanía por derecho de nacimiento, un fallo que podría repercutir en decenas...
Adiós con honores de los 'Rayados' de Monterrey, último equipo mexicano en el Mundial de Clubes de la FIFA...
El Real Madrid selló su pase a los cuartos de final del Mundial de Clubes tras vencer 1-0 a la Juventus en el Hard Rock Stadium de Miami...
El cantante colombiano J Balvin y el productor francés DJ Snake presentaron este miércoles 'Noventa', un sencillo que fusiona sonidos urbano...
El grupo de K-pop realiza su primera transmisión en vivo para sus fans, luego de 3 años, en donde anuncia las sorpresas que tienen planeadas....
El hijo de Armando Manzanero piensa llevar su show Desde el cielo a todos los lugares al que lo inviten....
UdeG y ASU invitan a concurso binacional de cortometrajes “Caleidoscopio”...
¿Para espiarnos?
Ley Telecom
Sumergidos en la velocidad voraz de la globalización, el ser humano ha conseguido utilizar el compendio de conocimientos adquiridos a través de su experiencia en el mundo para crear innovaciones científicas y tecnológicas sin precedentes. En la mayoría de los Estados la esperanza de vida ha aumentado considerablemente, según la Organización Mundial de la Salud (OMS) nos hemos conseguido en promedio global alrededor de 9.4 años más de vida.
Sin embargo, la nueva estrategia de deportaciones de Donald Trump, la cual consta en realizar redadas masivas con el objetivo de deportar a aquéllos que no tienen papeles, obliga a preguntarme: ¿Para qué queremos 9.4 años más de vida si nuestro repudio hacia nosotros mismos va en aumento?
El ser humano se ha convertido en el problema del ser humano, las actitudes de exclusión desafían el paradigma que establece que tanto el hombre como la mujer son un ser social por naturaleza; es decir, propensos a vivir en un ámbito evidentemente humano conocido como sociedad.
El pasado miércoles, la Policía migratoria realizó una redada en más de 100 establecimientos de la cadena 7-Eleven. El operativo tenía como objetivo investigar la legalidad de los empleados, perseguir a los indocumentados y a su vez lanzar un mensaje tajante a toda empresa que decida contratarlos. Todo apunta que este año romperá record de deportaciones.
La redada por si sola es únicamente la punta del iceberg, lo preocupante es que no nos preocupamos por entender aquéllo que está en el agua. Es incongruente que se le visualice a la migración como una causa de ciertos problemas y no como una consecuencia.
La migración es una consecuencia de las invasiones y saqueos históricos por parte de aquéllos que han decidido repartir y gobernar el mundo desde una visión muy ventajosa y particular. En este sentido resulta lógico expulsar a aquéllos que desafían esta visión, a pesar de ser una consecuencia directa de la misma.
En otras palabras la motivación que motiva a los hombres y mujeres a migrar es la misma que hace miles de años: la idea de encontrar un asentamiento que les permita mejores condiciones para vivir en sociedad y satisfacer sus necesidades. En principio lo que se buscaba era algo básico, tierras más fértiles y mejor clima para sobrevivir.
Hoy en día le llamamos mayor ingreso económico y acceso a los servicios básicos. En esencia la diferencia es mínima, en existencia es mayúscula puesto que hoy las fronteras trazadas por el humano para mantener a otro grupo de humanos fuera de su territorio, existen normas que nos contradicen como especie y como seres sociales.
Aspirar a un libre tránsito sin duda es utópico, las palabras aquí redactadas no incitan a esperar sueños guajiros. El objetivo es muy sencillo poner a la sociedad como objeto de estudio y mejorarla para preservar nuestra facultad de vivir entre humanos, ya que parece por momentos nos olvidamos de ello. En términos simples hagamos que esos 9.4 años valgan la pena.
[email protected]
JJ/I