Los 'Citizens' al marcador adverso y una expulsión para remontar de forma agónica...
La agresión se dio sobre el cruce de las calles José María Vigil e Iturbide, afuera de un negocio de instalación de autoestéreos que la víctima ...
La propuesta es hacer modificaciones a la Ley de Movilidad y Transporte para que las plataformas móviles para el servicio ejecutivo regresen a dar un...
Tras el reporte de vecinos, autoridades municipales se encaminaron al punto para localizar el cadáver del hombre baleado, después procedieron a aseg...
Los cuales son ofertados para el calendario 2019-B, dentro de la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG) y las regiones del estado...
En ocho semestres, el alumno de esta carrera se convertirá en un especialista en plataformas, desarrollo de aplicaciones y el mundo en línea...
Varios municipios se encuentran en el top 10 de las zonas más buscadas por los mexicanos para residir...
El peso inicia la sesión con una ligera apreciación respecto al día anterior...
Tras meses de espera, la firma dio a conocer en su Unpacket en San Francisco su nueva línea de smartphone...
En las Islas Galápagos habitan más de 15 especies de tortugas gigantes...
El secretario de Educación, Juan Carlos Flores Miramontes, señaló que este programa esconde detrás una red de corrupción...
Gulllermo de Hoyos dijo que a México no le conviene regresar a un presidencialismo imperial ...
Uno de los jurados que declaró culpable a Joaquín El Chapo Guzmán de narcotráfico en Estados Unidos manifestó que se rompieron dos de las reglas ...
Durante el acto de graduación de médicos, Nicolás Maduro retó al autoproclamado presidente encargado de Venezuela, Juan Guaidó, a convocar a elec...
El juego de vuelta será el próximo 12 de marzo...
Gaga tiene dos nominaciones para la entrega de los premios Oscar...
La banda, procedente de Ciudad Obregón, será la encargada de abrir el Festival Roxy...
Casarse no ha pasado de moda en las salas cinematográficas...
Este jueves la Orquesta Filarmónica de Jalisco estrenará batuta con Jesús Medina Villarreal al frente del ensamble...
A manera de bienvenida a lo que serán los cursos infantiles para aprender alemán, los coordinadores del centro Bezirk del Goethe Institute, con base...
Por ahí que va aceptarEL TAL YO
Está decididoEL TAL YO
Rosaura Martínez Ruiz, investigadora de la UNAM y ganadora del Premio Nacional de Ciencias y Artes en la categoría de Humanidades, decidió recoger su reconocimiento vistiendo una camiseta con la frase “Nos faltan 43”, en memoria de los normalistas de Ayotzinapa desaparecidos en septiembre de 2014.
Después de casi cuarenta meses de la desaparición forzada de los estudiantes las autoridades aún no tienen localizado su paradero, no se ha concluido la investigación sobre los hechos y muchos menos se han acatado las recomendaciones formuladas por el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) y otras instancias internacionales con relación a la desaparición de los 43, y que se sintetizan en un conjunto de compromisos fundamentales para que haya avances concretos en la búsqueda, se otorgue atención integral a las víctimas y medidas estructurales para la no repetición.
En un tema tan doloroso como la desaparición forzada se hacen presentes tres elementos fundamentales en el proceso de búsqueda: memoria, justicia y verdad.
La memoria es una herramienta necesaria que puede asegurar la no repetición. El pueblo tiene el derecho y el deber de recordar, porque en la medida que tenga presentes los crímenes de lesa humanidad, como el sucedido en Iguala, se avanza por lograr la verdad y hacer justicia. La memoria nos permite tener presente a todos los desaparecidos, exigir su búsqueda y presentación con vida. Rainer Huhle, relator para Mexico del grupo de trabajo de Naciones Unidas sobre desaparición forzada, ha comentado las dificultades que se vivieron en Alemania para hablar de los campos de exterminio nazi y de qué manera, a partir de los juicios de Nuremberg, la memoria constituyó un elemento central en la exigencia de justicia. Por su parte, las Madres y Abuelas de Plaza de Mayo en Argentina lograron enjuiciar a los autores materiales de numerosos crímenes en un reclamo de 40 años de lucha, y para final de 2017 han recuperado 127 nietos apropiados durante la dictadura. En el caso de México 1968, la memoria se sintetiza en el reclamo de la frase “2 de Octubre no se olvida”.
La verdad implica el derecho de conocer con certeza lo sucedido y recibir información sobre las circunstancias en que se cometieron los hechos. El objeto de la misma es la protección de las víctimas, el castigo de las personas responsables y la reparación de los daños causados; al menos eso señala la Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas, que entrará en vigor este 16 de enero en México. Así, saber la verdad debe ser un reclamo de la sociedad en su conjunto; llegar a la verdad es un mecanismo para combatir la impunidad.
Con el acceso a la justicia no solamente se busca identificar y sancionar a los responsables, también implica la reparación integral del daño y otorgar garantías de no repetición. Hacer justicia en el caso de Ayotzinapa significaría una investigación imparcial, científica y objetiva sobre lo sucedido en Iguala; atender las recomendaciones de los organismos internacionales que solicitan continuar con la búsqueda y mantener una comunicación permanente con las familias hasta encontrarlos.
La lucha de las familias de Ayotzinapa, y de los más de 30 mil desaparecidos en Mexico, es un esfuerzo por coadyuvar en la búsqueda, el reclamo de dignificar y no revictimizar, la necesidad de contar con acompañamiento legal, psicológico, social, el que se instrumenten los mecanismos de búsqueda establecidos en la Ley General sobre la Desaparición de personas gracias a la presión de los colectivos bajo la consigna de sin las familias no, debe tener un gran respaldo de la sociedad para que realmente se atienda por parte de la autoridad el grave problema que constituye la desaparición de personas en Mexico.
Nos faltan 43 estudiantes normalistas, nos faltan los 30 mil desaparecidos en el país, nos faltan los 2 mil 765 desaparecidos de Jalisco. Debemos nombrarlos y visibilizarlos, mantener su memoria presente hasta que haya verdad y justicia.
carmenchinas@hotmail.com
FV/I