Académicos de la UdeG, Univa e ITESO presentan una propuesta de ley de transparencia para Jalisco tras la desaparición del Itei ...
El incremento entró en vigor hace una semana, tras la publicación del decreto en el periódico oficial El Estado de Jalisco....
Walter F. fue arrestado el 27 de junio durante un operativo federal. ...
Dos hombres que afirmaron trabajar como escoltas fueron detenidos por oficiales estatales en Tlajomulco de Zúñiga luego de que se les aseguraran cua...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Presuntamente involucradas en lavado de dinero vinculado al tráfico ilícito de opiáceos, como el fentanilo,...
...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
ONG lanzan consorcio para medir la pobreza ante extinción de organismo autónomo en México...
La Secretaría de Marina confirmó que no hay pérdidas humanas tras el accidente en la línea FA del corredor Coatzacoalcos–Palenque...
Contempla otro de hasta el 200 % para los productos farmacéuticos si sus fabricantes no se instalan en Estados Unidos....
El número de fallecidos a causa de las inundaciones en el centro-sur de Texas alcanza ya 109, informaron este martes las autoridades locales...
El Chelsea se enfrentará al París Saint-Germain el domingo 13 de julio...
El Paris Saint-Germain trituró este miércoles por 4-0 al Real Madrid y se clasificó para la final del Mundial de Clubes de la FIFA...
Los boletos ya están disponibles para disfrutar de grandes personalidades de la magia, ilusionismo, mentalismo y más....
Su residencia en Puerto Rico aportará 377 millones de dólares a su hogar, creará empleos, impulsa tours personalizados y más....
La escritora guerrerense triunfa entre cientos de participantes que enviaron colecciones inéditas de 60 a 120 cuartillas....
La egresada del CUAAD, fue seleccionada por el cortometraje de animación “Dolores” y el Jefe del DIS, por el largometraje documental “La falla�...
Zapopan
Posando para la foto
Investigadores de la Universidad de Guadalajara (UdeG), liderados por el doctor Felipe Lozano Kasten, profesor del Departamento de Salud Pública, del Centro Universitario de Ciencias de la Salud (CUCS), comienzan a relacionar y a analizar estadísticamente la desnutrición con insuficiencia renal, metales pesados y sus efectos en la salud de los pobladores de Agua Caliente, Municipio de Poncitlán.
La implementación de comedores en las escuelas, así como la impartición de cursos en torno a la preparación de alimentos durante el último semestre de 2017, por parte del grupo interdisciplinario de la UdeG y las autoridades municipales, obtuvieron buenos resultados.
“Por primera vez, el gobierno estatal y los académicos nos hemos conjuntado en un programa que hemos construido con cocina, comedor, con asesoría de nutriólogas, con alimentos frescos, generando desde hace tres meses un comedor. Los niños han empezado a subir de peso, lo que no se había logrado en años”, destacó Lozano Kasten.
Resaltó que a pesar de que los niños presentan desnutrición, no tienen anemia.
“Hemos encontrado niños con hemoglobina elevada, y estamos hablando de, posiblemente, otras instancias que estén ocasionando eso en los pequeños. Además, creemos que, a vuelta de un año, podremos revertir esa desnutrición crónica y aguda en los niños”.
El estudio, iniciado hace dos años y que involucra a 340 niños de los niveles preescolar, primaria y secundaria –grupo que representa casi 70 por ciento de la población total de Agua Caliente–, demostró que 160 de ellos, principalmente en edades de 5 a 14 años, presentan daño renal, reveló creencias socioculturales que van en detrimento de la salud de la mujer.
“Las dos últimas muertes del año pasado, por insuficiencia renal, fueron niñas menores de 10 años. Las estudiamos a fondo, y la primera nunca fue llevada a consulta médica, el padre no lo permitió”, detalló Lozano Kasten.
Se espera que en las próximas semanas se puedan dar a conocer los resultados del último muestreo realizado en diciembre pasado, gracias al equipo financiado por la UdeG con un monto de más de 600 mil dólares con el objetivo de continuar con la identificación de pesticidas en orina y sangre de los pobladores, luego la etapa de identificación de partículas y cuál es la vía por la que los habitantes adquieren los tóxicos.
EG