Entre los programas de cuidados se encuentran: Cuidamos a quien nos cuida, Guadalajara te cuida, Hecho por tapatías y Juntas crecemos...
El imputado fue detenido el pasado 27 de junio...
Los especialistas en el tema de transparencia proponen crear un Consejo Consultivo Ciudadano y una Agencia Estatal de Protección de Datos Personales....
El incremento entró en vigor hace una semana, tras la publicación del decreto en el periódico oficial El Estado de Jalisco....
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Presuntamente involucradas en lavado de dinero vinculado al tráfico ilícito de opiáceos, como el fentanilo,...
...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
ONG lanzan consorcio para medir la pobreza ante extinción de organismo autónomo en México...
La Secretaría de Marina confirmó que no hay pérdidas humanas tras el accidente en la línea FA del corredor Coatzacoalcos–Palenque...
Contempla otro de hasta el 200 % para los productos farmacéuticos si sus fabricantes no se instalan en Estados Unidos....
El número de fallecidos a causa de las inundaciones en el centro-sur de Texas alcanza ya 109, informaron este martes las autoridades locales...
El Chelsea se enfrentará al París Saint-Germain el domingo 13 de julio...
El Paris Saint-Germain trituró este miércoles por 4-0 al Real Madrid y se clasificó para la final del Mundial de Clubes de la FIFA...
Los boletos ya están disponibles para disfrutar de grandes personalidades de la magia, ilusionismo, mentalismo y más....
Su residencia en Puerto Rico aportará 377 millones de dólares a su hogar, creará empleos, impulsa tours personalizados y más....
La escritora guerrerense triunfa entre cientos de participantes que enviaron colecciones inéditas de 60 a 120 cuartillas....
La egresada del CUAAD, fue seleccionada por el cortometraje de animación “Dolores” y el Jefe del DIS, por el largometraje documental “La falla�...
Zapopan
Posando para la foto
En 2016 se estrenó la película Capitán fantástico, que retrata la vida de una familia de seis niños y su padre (Ben Cash) y los altibajos que representa criarlos en medio del bosque, al margen del sistema, con una educación poco convencional a cargo del padre y con una madre ausente por enfermedad. Las lecturas obligadas incluyen tanto a Chomsky como a Dostoievski.
Dirigida y escrita por Matt Ross, se centra en la posibilidad de educar a los hijos de forma alterna a la sociedad consumista, alejada de dogmas religiosos y convencionales. Sin pretender ser una reflexión biográfica del propio director, no obstante que en algún momento de su niñez vivió junto con su madre en comunas de artistas.
La cinta reflexiona sobre la importancia del papel de los padres en la educación de sus hijos, cuando su crianza es a través del amor o el abuso, el páter familias puede terminar siendo capitán autoritario de un culto pagano o un paladín quijotesco. El problema es que, a pesar de proporcionar una educación poco convencional, dificulta a sus hijos la vida en una comunidad real.
Por otro lado, el año pasado se proyectó El castillo de cristal, basada en una obra autobiográfica de la escritora y columnista Jeannette Walls, que trata de la vida real que tuvo de niña y adolescente con una familia errática (huyendo de los acreedores y de sus propios demonios) y poco convencional, con un padre (Rex Walls) bipolar con trastorno límite de la personalidad, pero inteligente, con episodios de alcoholismo y pésimas decisiones, una verdadera antípoda al protagonista de Capitán fantástico, pero también ambos en la búsqueda de una educación fuera de los convencionalismos y el consumismo.
Afortunadamente, los hijos salieron huyendo para buscar otros caminos y perseguir sus propios sueños y su resiliencia les ayudó para afrontar las adversidades y la indigencia para convertirse posteriormente en personas normales, adaptadas a sus comunidades, olvidando a unos padres resentidos y fracasados.
Puede que la película no logre dimensionar los horrores experimentados por los protagonistas; sin embargo, el libro de donde se tomó la historia es un verdadero análisis etnográfico de una de tantas familias que pululan en nuestro país vecino del norte. Es una verdadera crítica al sueño americano y a la sociedad capitalista estadounidense, obviamente con sus limitantes subjetivas por ser autobiográfica.
El domingo 14 de enero, una niña escapó de un cautiverio familiar y avisó a la policía que ella, junto con sus 12 hermanos, permanecía encerrada en su casa. El perfil del padre en Facebook, David-Louise Turpin, muestra una familia numerosa para los estándares actuales, pero aparentemente normal, con niños saludables y entusiastas.
Sin embargo, lo que la policía se encontró fue una escena dantesca, con niños encadenados a sus camas, desnutridos, abusados y torturados, en un ambiente sórdido y maloliente. ¿Es el padre otro Ben Cash o un Rex Walls de la vida actual? ¿Qué historia nos pueden contar los niños y jóvenes que vivieron este suplicio? ¿Podrá su resiliencia ayudarles a adaptarse a su comunidad o esto les impedirá llevar una vida normal y productiva?
De acuerdo con la Declaración de los Derechos Humanos, la familia “es el elemento natural y fundamental de la sociedad y tiene derecho a la protección de la sociedad y del Estado”. El aumento de la violencia en nuestro país tiene mucho que ver con la pobreza, también por vivir en el seno de una familia disfuncional con padres abusivos y violentos, factores de riesgo de conductas antisociales. Lo que sucedió en otro país también sucede en el nuestro. Debemos estar alertas.
[email protected]
JJ/I