INICIO > PAÍS
A-  | A  | A+

Olvida el campo al maíz palomero

San Felipe del Progreso. Lejos quedaron los días en que los campos mexiquenses se engalanaban con la suculenta “flor” del maíz. Hoy, los nietos, personas de la tercera edad en su mayoría, de quienes cosecharon la mundialmente famosa palomita de maíz, ya no conocen este grano, y algunos que saben de él, ya no les interesa producirlo.

Por ello, no es extraño que en la región Mazahua, que comprende 13 municipios en el Estado de México, únicamente 20 productores continúen con la cosecha del maíz palomero toluqueño, la flor, que hoy tristemente llega de tierras lejanas.

Sin embargo, la Organización Tortilla de Maíz Mexicana, encabezada por Rafael Mier, a través de investigaciones y pláticas informativas y de concientización con productores, pretende traer de vuelta a la palomita de maíz, al lugar que alguna vez la vio florecer y que también le tiene un aprecio cultural muy especial.

“En la región Mazahua, el maíz palomero se fue abandonando porque como era pequeñito no era tan rendidor para hacer tamales y tortillas, hay gente que ya no lo conoce y todavía se sigue acostumbrando aquí que se adornan los templos con palomitas, pero ya son tradiciones que se hacen por imitación, se ha perdido la razón de su significado”, detalló Mier.

A nivel mundial, el maíz es el commodity agrícola que más se produce. México se ubica entre los 10 principales productores e importadores del grano en el mundo y ocupa el lugar número cinco entre los primeros consumidores, según datos de 2016 del Fideicomiso Instruido en Relación con la Agricultura (FIRA).

El mapa

De acuerdo con información del gobierno federal, en el país se estima que hay 3.2 millones de productores de maíz localizados en las 32 entidades federativas entre las que destacan Sinaloa, Guanajuato, Estado de México, Jalisco, Michoacán y Chihuahua, las cuales generan el 61.5 por ciento de la producción nacional.

De las variedades de maíz que más se cosecharon en 2015 en México, 85.9 por ciento de la producción total correspondió al maíz blanco, 13.6 por ciento a maíz amarillo y 0.5 por ciento restante a otro tipo de variedades de este grano, esto según datos del FIRA.

No obstante, en cuanto al maíz palomero, según el Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (Siap), el único estado productor de esta variedad que aparece registrado en este sistema es Tamaulipas, que generó en 2015 788 toneladas, mientras que en 2016, la producción en la entidad fue únicamente de 376.

“México ha abandonado su producción de maíz palomero y lo que queda son unos pocos productores en Tamaulipas, ahí hay una empresa mexicana y son los únicos que siguen sembrando maíz. Sin embargo, las variedades antiguas ni siquiera están registradas porque hay muy pequeños productores que a lo mejor tienen unos cuantos surcos.

“En el caso del maíz toluqueño, que es el que estamos trabajando en esta zona, no logramos conseguir siquiera más de 20 productores de los cuales en total, no tenemos más de 15 ó 20 hectáreas en todo el Estado de México”, destacó Mier.

Señaló que de las 59 variedades de maíz que se cosechan en México, siete de ellas corresponden al maíz palomero: toluqueño, chapalote, nal-tel, reventador, Chihuahua, Jalisco y arrocillo.

Además del toluqueño, otra variedad que cosechan poco más de 100 productores es el chapalote en estados como Sinaloa, Sonora, Chihuahua y Durango.

“Estamos ayudando y colaborando para localizar en donde se encuentran estos productores de granos antiguos y empezar a rescatar y cultivar estos granos para que podamos volver a disfrutar de unas palomitas de maíz mexicanas”, dijo.

No obstante, este reto se torna muy complejo, ya que durante sus recorridos por municipios mazahuas del Estado de México como Ixtlahuaca, San José del Rincón y San Felipe del Progreso, se ha encontrado con pobladores, de la tercera edad la mayoría, que aseguran desconocer el maíz palomero.

Herencia que se pierde

Platicador y sonriente, Pedro, de 74 años y oriundo de San Felipe del Progreso, narró que su abuelo, quien murió en 1988, cosechaba este maíz.

Describió que él en algún momento, sembró un poco de esta variedad principalmente para el autoconsumo, no obstante, hace muchos años que dejó de hacerlo por ser muy laborioso.

En cambio, su amigo Melquiades de 70 años expresó que él no conocía el maíz palomero hasta que vio la mazorca durante una charla que Mier les ofreció.

“Ahora que estaba desgranando allá en mi casa encontré una mazorca, todo por no saber, era de maíz palomero”, comentó.

Además, otra cuestión que se ha detectado con los productores, es que a muchos de ellos ya no les interesa sembrar este tipo de maíz, ya que además de ser muy laboriosa su siembra, las nuevas generaciones se han desinteresado por el campo y en cambio están más enfocados en estudiar o desarrollarse en otro tipo de trabajos.

“Qué más quisiera sembrarlo, pero ya estoy solo, mis nietos estudian, uno ya se recibió de licenciado y yo aquí qué voy a hacer solo; ya los hijos ya cada quien quiere ganar por su lado y tienen otros ideas; mi hijo el más grande tiene 54 años y que venga a la milpa a agarrar la yunta va a ser difícil”, describió Pedro.

Sin embargo, reconoció que “aquí se vende mucho maíz palomero, un costal en un mes se acaba”.

Pero es el grano que proviene principalmente de Estados Unidos, país del que procede 99 por ciento del maíz palomero que consumen los mexicanos.

Por su parte, el productor Jesús Sánchez de 50 años también habitante de San Felipe del Progreso, reconoció que en su familia dejaron de cosechar este maíz por el desinterés y “porqué no decirlo así, por la flojera”.

“Mis abuelos sembraban el maíz palomero y mi mamá también lo conoce, ella lo sabe seleccionar de la cosecha cuando se da, pero yo a lo mejor la falta de interés ya no lo identifico, pero si nos gustaría sembrar unos dos o tres surcos, para nosotros sería algo maravilloso poder aprovecharlo”, dijo.

A pesar del panorama, Rafael Mier continúa en pie de lucha para lograr su objetivo: que en el país se consuma palomitas de maíz mexicanas y que los pueblos mazahuas del Estado de México puedan conservar su cultura a través de la tradición de decorar las iglesias con guirnaldas elaboradas con esta flor del maíz.

Símbolo

  • Desde tiempos muy antiguos, antes de la llegada de los españoles a México, la palomita se usó para fines ceremoniales en varias regiones del país
  • Con ella se adornaban altares como agradecimiento por las cosechas recibidas
  • La palomita representa la pureza y la abundancia

Local

  • En la región Mazahua de San Felipe del Progreso las iglesias todavía conservan la tradición de adornar a la Virgen o a los santos con palomitas de maíz
  • El reto es que puedan estar decoradas con palomitas toluqueñas
  • Actualmente se utiliza el maíz que viene de Estados Unidos

_________

“Mucha gente habla de que se están perdiendo especies como la vaquita marina, pero no sabemos que se están perdiendo también el maíz y el frijol, que están en peligro de extinción y que también requieren de atención”
Rafael Mier, activista

JJ/I