En el lugar localizaron 14 casquillos de arma larga del calibre .223...
Un tribunal alemán declaró culpables el jueves a dos ex empleados del fabricante de armas Heckler & Koch...
El proyecto de movilidad planteado por la actual administración costaría 3 mil 564 millones de pesos sin el material rodante...
Tanto familiares como docentes necesitan estar capacitados para que las personas que sufran este síndrome puedan desarrollarse dentro de la sociedad...
Los cuales son ofertados para el calendario 2019-B, dentro de la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG) y las regiones del estado...
Para este y el próximo año, la empresa Converfin, especializada en financiar la conversión de automóviles de transporte público de gasolina a gas...
El evento Propósito reunió a cuatro expertos empresariales quienes compartieron su conocimiento en conferencias impartidas en el Tec de Monterrey y ...
Un estudio realizado por investigadores de Cleveland Clinic señala que una dieta rica en este alimento aumenta la producción de N-óxido de trimetil...
Se espera que este año, la celebración más grande de la tecnología móvil se vea abarrotada de aparatos con la tecnología 5G...
El director de Pemex, Octavio Romero Oropeza, aseguró que la estrategia del combate al robo de combustible ha avanzado de manera favorable...
La Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) resolvió en favor de la periodista Carmen Aristegui un amparo directo contra una...
Las llamas se extendieron rápidamente a través de cuatro edificios contiguos...
Las autoridades no especificaron a cuántos bomberos les hicieron los análisis...
Los juegos se disputarán entre los días 26 y 27 de febrero...
Juan Martín del Potro vuelve a Acapulco para defender su corona. El argentino, actual número 4 del mundo, fue anunciado por el comité organizador d...
El director del encuentro cinematográfico celebró una amplia asistencia a la tercera edición y dijo que van por más...
Itatí Cantoral cuenta cómo se convirtió en Silvia Pinal para la serie documental que retrata a una de las actrices más fuertes de México...
Gaga tiene dos nominaciones para la entrega de los premios Oscar...
El lunes comenzó la primera sesión de una nueva edición del taller de poesía Calle de Cervantes, que, organizado por Iliana Hernández Arce, impar...
La obra de William Shakespeare se montará en una versión sobre el poder de las calles de México...
Pura venganzaEL TAL YO
El votoEL TAL YO
Durante la semana pasada se instaló el Comité Coordinador del Sistema Anticorrupción en Jalisco y se llevó a cabo la sexta sesión del Secretariado Local de Gobierno Abierto. La implementación de estos sistemas es una excelente noticia. Debemos estar agradecidos con las personas que de una u otra manera han contribuido a la existencia de éstas y otras instancias de participación ciudadana. Sin embargo, también deberíamos estar pensando más allá de la existencia de estos sistemas para cuestionarnos sobre cuáles deberían ser sus fines ulteriores y cómo alcanzarlos.
En el campo de la participación ciudadana existe un debate clásico entre los que justifican la participación por sus beneficios intrínsecos y los que la justifican por sus beneficios instrumentales. Por un lado, el beneficio intrínseco se refiere a que la participación es valiosa en sí misma aún sin importar los resultados finales de esa participación. Para esta postura, el participar se verá reflejado en procesos de educación ciudadana que fortalecerán la democracia, y eso es suficiente para justificar el involucramiento ciudadano.
Por otro lado, los promotores de los beneficios instrumentales sostienen que el simple hecho de participar no es suficiente, y que lo que realmente importa son los resultados finales de la participación. Para esta postura, el involucramiento ciudadano en los asuntos públicos se puede considerar exitoso sólo si se refleja en mayores niveles de bienestar social.
Visto desde este debate, si bien la instalación y operación de los sistemas nos ha dejado muchos aprendizajes valiosos que nos servirán para fortalecer la democracia, también tenemos que seguir vigilantes de la forma en que estos sistemas van a contribuir a mejorar los niveles de bienestar social.
Aquí cabe hacernos la siguiente pregunta: ¿cuáles deberían ser los beneficios instrumentales del sistema anticorrupción y de las políticas de gobierno abierto en Jalisco? Es decir, ¿cuáles son los aspectos del bienestar social que esperamos que se mejoren como resultado de la implementación de estos dos sistemas?
En el caso de la política de gobierno abierto es posible que esta discusión ya se haya dado al interior del Secretariado Local, pues en este sistema de lo que se trata es precisamente de elaborar estrategias para atender problemas públicos específicos. Por ejemplo, algunos de los objetivos del plan de acción local son reducir la brecha salarial entre hombres y mujeres en Jalisco, así como ampliar la cobertura en educación media superior con base en las necesidades y vocaciones productivas regionales. Se trata de objetivos finales muy tangibles.
Sin embargo, en el caso del sistema anticorrupción los resultados instrumentales pueden ser más difusos. Uno podría saltar muy rápido a decir que, obviamente, el resultado final de este sistema es reducir los niveles de corrupción en la entidad. Pero acabar con la corrupción, además de un fin en sí mismo también tiene que ser un medio para algo más. ¿Para qué? ¿Para reducir los niveles de pobreza y desigualdad, aumentar la competitividad económica de la entidad, o para qué exactamente? Además, ¿cómo conectaremos el combate a la corrupción con esos otros objetivos ulteriores? Esa discusión aún está pendiente
david@innovacióndemocrática.com
JJ/I