Este viernes 4 de julio se llevó a cabo la comparecencia del último testigo citado por las partes, con lo cual se dio por concluida la fase probator...
Este viernes se llevó a cabo el primer concierto de esta gira que une a los hermanos....
En 2011, el 69.4 por ciento de los habitantes de la metrópoli refirió que este tipo de movilidad era su principal medio para trasladarse, pero para ...
El reforzamiento de la Jornada Estatal En Equipo contra el Dengue arrancó en Tlajomulco....
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El diputado panista Héctor Saúl Téllez criticó la reducción del impuesto propuesto por Estados Unidos a las remesas (del 5% al 3.5%) y cuestionó...
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
...
El presidente estadounidense, Donald Trump, extenderá esta semana la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a TikTok para desligarse de su mat...
Entregan las constancias de mayoría a las candidaturas que obtuvieron el mayor número de votos...
Ana Paulina González, responsable de investigación y datos de la organización Acción Ciudadana frente a la Pobreza, en entrevista para Informativo...
Israel ha acordado las condiciones necesarias para finalizar el alto el fuego de 60 días....
Levantan los bloqueos en tribunales menores al intento de limitar la ciudadanía por derecho de nacimiento, un fallo que podría repercutir en decenas...
La Selección de Estados Unidos aseguró su lugar en la final de la Copa Oro 2025 al vencer 2-1 a Guatemala en la semifinal...
La Selección Mexicana de Futbol aseguró su pase a la final de la Copa Oro 2025 tras vencer 1-0 a Honduras...
Su familia pide espacio y respeto para procesar la tragedia....
Le siguió “Your beautiful”, el tema más popular y que le dio entrada al público mexicano en 2005....
UdeG y ASU invitan a concurso binacional de cortometrajes “Caleidoscopio”...
Y resolver Magistraturas
A creerle
La percepción generalizada que visualiza a las ciencias exactas como carreras masculinas y a las ciencias sociales como ámbito de estudio para las mujeres, se refleja en las expectativas que padres de familia mexicanos tiene sobre sus hijos, de acuerdo con el más reciente estudio del Centro de Opinión Pública de la Universidad del Valle de México (UVM). Es así que 52 por ciento de los padres de familia con hijos varones encuestados por UVM, afirman que sus hijos prefieren las ciencias exactas y 33 por ciento dice que sus hijos prefieren las ciencias sociales En cambio, 48 por ciento de los padres de familia con hijas mujeres dicen que éstas prefieren las ciencias sociales y 41 por ciento dice que las mujeres prefieren ciencias exactas.
Para dicha encuesta se entrevistó a padres de familia y a uno de sus hijos que estuviera cursando secundaria, se buscó conocer las preferencias de los estudiantes en este nivel educativo y factores que motiven la elección de sus estudios, en particular de carreras STEM (carreras enfocadas en ciencia, tecnología, ingenierías y matemáticas), desde una perspectiva de género.
Al preguntar a los estudiantes, la mayoría, independientemente del género, prefiere las ciencias exactas (46 por ciento), seguido de ciencias sociales (43 por ciento). 40 por ciento de los que mencionan que prefieren las ciencias exactas lo hacen porque los temas que ven en clase les parecen interesantes. Este argumento también es dado por 37 por ciento de los que gustan más de las ciencias sociales. En cambio, 25 por ciento de los que prefieren las ciencias sociales es debido a que los temas son fáciles de entender y únicamente 20 por ciento de los que prefieren las ciencias exactas afirma lo mismo.
Percepción sobre desempeño en carreras y habilidades por género.
De acuerdo con los padres de familia, las mujeres se desarrollan mejor en carreras relacionadas con las ciencias sociales y áreas de salud que en carreras relacionadas con ciencias exactas. Por ejemplo, 88 por ciento de los padres dice que las mujeres se desempeñan muy bien en la carrera de enfermería; 87 por ciento que en el campo de la enseñanza; 82 por ciento dice que en medicina, 80 por ciento cree que se desempeñan muy bien en psicología. Esto contrasta con el porcentaje de padres de familia que considera que las mujeres se desempeñan muy bien en ingeniería (57 por ciento), en física (68 por ciento) y química (71 por ciento).
Cuando a los padres de familia se les pregunta por el desempeño de los hombres en las mismas carreras los resultados son opuestos, mientras 83 por ciento cree que los hombres se desempeñan muy bien en ingeniería y matemáticas; únicamente 59 por ciento cree que los hombres trabajarían muy bien en enfermería
52 por ciento de los padres de familia dicen que los varones prefieren las ciencias exactas
41 por ciento de los padres de familia dicen que las mujeres prefieren las ciencias exactas
JJ/I