...
La UdeG y estudiantes mantienen versiones encontradas respecto a la presunta demanda de habilitar espacios de tolerancia para el consumo de cannabis...
La Secretaría de Salud Jalisco y la Secretaría de Educación Jalisco dieron arranque a la jornada de vacunación contra el Virus del Papiloma Humano...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Farrell y Robbie se presentan como David y Sarah, dos extraños que se encuentran en la boda de un amigo en común que, de forma inesperada y tras una...
El puertorriqueño tiene 12 nominaciones para estos galardones; Natalia Lafourcade es otra favorita con ocho....
El tenor español Plácido Domingo participó este domingo en la zarzuela ‘Orgullo de Jalisco’, reestrenada en la ciudad de Guadalajara...
Juan Gabriel Vásquez defiende el valor del género literario con Los nombres de Feliza....
Los López amparándose
Porque nos la quitaron
La Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp) busca crear el primer santuario de murciélagos en México, al ser esta una especie fundamental para el desarrollo de los ecosistemas en México.
Por ello, en colaboración con el Instituto de Ecología de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y asociaciones civiles como Bioconciencia A.C. y Pronatura A.C. han trabajado en la identificación de posibles refugios clave para este mamífero.
La Conanp recordó que los murciélagos son aliados de la agricultura y la población cercana a su hábitat, ya que representan la solución natural más eficiente para combatir grandes cantidades de insectos considerados como plagas agrícolas.
Al respecto, el titular de la Conanp, Alejandro Del Mazo Maza, reconoció la importancia de los servicios ecosistémicos que los murciélagos brindan y dada la relevancia de la preservación de las cuevas en que se refugian, su protección será un tema prioritario en la agenda de conservación del año en curso.
En colaboración con Bioconciencia y Pronatura, la Conanp ha identificado siete cuevas en todo el país, cuya protección es fundamental para la subsistencia de esta especie y para garantizar los beneficios que los mexicanos reciben de estos animales.
Uno de estos sitios es la Cueva de la Boca, en el municipio de Santiago, Nuevo León, a 36 kilómetros al sur de la Ciudad de Monterrey, la cual durante el verano alberga una colonia de maternidad de cinco millones de murciélagos de la especie Tadarida brasiliensis.
Dicha especie que mide aproximadamente nueve centímetros de largo y pesa 15 gramos es de vital importancia en el control de plagas, pues se alimenta de diversos insectos como las polillas.
GE