Juan Martín Pérez, director ejecutivo de Tejiendo Redes Infancia, asegura que los casos recientes de crímenes de menores tendría que recordarnos q...
El ambientalista Arturo Gleason explicó que, antes de crear esa infraestructura millonaria, apostaría por otras acciones como captación de agua e i...
César Mora, académico de la UdeG y ex presidente de la Asociación Mexicana de Derecho a la Información, en entrevista para InformativoNTR con Serg...
El especialista en temas de seguridad y académico de la Universidad de Guadalajara, Rubén Ortega Montes, en entrevista para InformativoNTR con Sergi...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Presuntamente involucradas en lavado de dinero vinculado al tráfico ilícito de opiáceos, como el fentanilo,...
...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
ONG lanzan consorcio para medir la pobreza ante extinción de organismo autónomo en México...
La Secretaría de Marina confirmó que no hay pérdidas humanas tras el accidente en la línea FA del corredor Coatzacoalcos–Palenque...
Contempla otro de hasta el 200 % para los productos farmacéuticos si sus fabricantes no se instalan en Estados Unidos....
El número de fallecidos a causa de las inundaciones en el centro-sur de Texas alcanza ya 109, informaron este martes las autoridades locales...
El Chelsea se enfrentará al París Saint-Germain el domingo 13 de julio...
El Paris Saint-Germain trituró este miércoles por 4-0 al Real Madrid y se clasificó para la final del Mundial de Clubes de la FIFA...
Los boletos ya están disponibles para disfrutar de grandes personalidades de la magia, ilusionismo, mentalismo y más....
Su residencia en Puerto Rico aportará 377 millones de dólares a su hogar, creará empleos, impulsa tours personalizados y más....
La escritora guerrerense triunfa entre cientos de participantes que enviaron colecciones inéditas de 60 a 120 cuartillas....
La egresada del CUAAD, fue seleccionada por el cortometraje de animación “Dolores” y el Jefe del DIS, por el largometraje documental “La falla�...
Zapopan
Posando para la foto
En Jalisco se registraron, hasta noviembre de 2017, mil 834 nuevas empresas y en total hay 367 mil 384.
Esto de acuerdo a la información del Directorio Estadístico Nacional de Unidades Económicas del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
El organismo hizo un desglose de los sectores en los que se generaron cada uno de estos registros y el mayor número fue en el comercio al por menor en el que hay 152 mil 648 empresas. En segundo lugar, la entidades dedicadas a servicios no gubernamentales con 52 mil 501.
En tercer lugar hay 43 mil 423 entidades en el área de alojamiento temporal y de preparación de alimentos.
Le siguen las industrias manufactureras con 36 mil 613 y servicios de salud y asistencia social con 15 mil 283 empresas.
El comercio al por mayor, los servicios educativos y servicios profesionales sumaron 14 mil 216, 10 mil 55 y 8 mil 59 empresas respectivamente.
Según el Inegi, las áreas con la menor cantidad de empresas en Jalisco fueron la agricultura (262), minería (109) y corporativos con apenas 22 entidades hasta noviembre de 2017.
De acuerdo al Monitor Global de Emprendimiento patrocinado por el Tecnológico de Monterrey, campus Guadalajara, el contexto actual del ecosistema de emprendimiento en la Zona Metropolitana de Guadalajara es bueno y muchas empresas de las que recientemente se crearon fueron por emprendedores.
El estudio realizado en 2015 revela que el mayor emprendimiento se da entre personas de 25 y 44 años. La investigación fue apoyada también por el Instituto de Emprendimiento Garza Lagüera.
Reveló que apenas 7 por ciento cuenta todo el capital para emprender y 46 por ciento recurre a la familia para financiarse. El estudio del Tec revela que 23 por ciento se financian con alguna institución bancaria o financiera mientras que 17 por ciento a programas de gobierno o donaciones. El 9 por ciento se debe a inversionistas privados y 3 por ciento a amigos o vecinos.
El 38 por ciento requiere entre 11 y 50 mil pesos para arrancar su negocio, 26 por ciento de mil a 10 mil, 21 por ciento de 51 mil a 100 mil, 10 por ciento de 101 mil a 200 mil pesos y 5 por ciento más de 200 mil pesos para arrancar con su negocio.
La tasa de actividad emprendedora en Jalisco es de 16 por ciento.
INVERSIONISTAS
El estudio señala que por lo general los llamados ángeles inversionistas cuentan con gran experiencia en gestión de empresas y toman proyectos en sus primeras etapas de desarrollo, etapa temprana o semilla.
En Jalisco, algunos de los inversionistas ángeles son: Guadalajara Angel Investors Network (GAIN) y Angel Ventures México.
En cuanto a firmas de capital de riesgo, se identifican ocho en la región, sin embargo el ecosistema opera básicamente con PitchBull Mexican que es un fondo que fue adquirido por 500 Startups y Alta Ventures en alianza con GAIN.
En particular, en la ZMG desde 2014 a la fecha alrededor de 120 millones de dólares se han invertido en aproximadamente 300 startups, cuyo origen son fondos de capital privado de EU.
En términos de las expectativas de creación de empleo, en Jalisco 13 por ciento de los emprendedores en etapas tempranas declara que espera generar empleos en los próximos 5 años.
El 13 por ciento de los emprendedores en etapas tempranas en Jalisco reporta ofrecer productos que son nuevos en el mercado. Ello según el Monitor Global de Emprendimiento patrocinado por el Tecnológico de Monterrey y publicado en 2015.
En Jalisco, apenas 1 por ciento de los emprendedores en etapas tempranas ofrece productos nuevos para todos sus clientes mientras que 15 por ciento para algunos de sus clientes.
Respecto a la competencia en el mercado, 24 por ciento de los emprendedores en etapas tempranas reporta que muchos negocios ofrecen el mismo producto que ellos en Jalisco, 70 por ciento indica que únicamente algunos negocios y 7 por ciento asegura ofrecen productos únicos en el mercado.
En cuanto a los emprendedores con negocios establecidos en Jalisco, 85 por ciento ofrece productos que no son nuevos para ninguno de sus clientes, 14 por ciento vende productos nuevos para algunos clientes.
Respecto a la innovación de productos en el mercado, en Jalisco 55 por ciento de los emprendedores con negocios establecidos ofrecen productos novedosos en el mercado.
“En resumen, los emprendimientos en Jalisco son en su mayoría tradicionales. En Jalisco, los emprendedores en etapas tempranas no utilizan nueva tecnología (97 por ciento)”, finaliza el informe. Norma Angélica Trigo
_______
"De los emprendedores en etapas tempranas en Jalisco, únicamente 13 por ciento reporta ofrecer productos que son nuevos en el mercado” Monitor global de Emprendimiento
7 por ciento cuenta con todo el capital para emprender
1 por ciento de los emprendedores en etapas tempranas ofrece productos nuevos
97 por ciento de los emprendedores en Jalisco no utilizan nueva tecnología
JJ/I