...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
“En mayo de 2025 el monto recibido por México fue de 5 mil 360 millones de dólares"....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Los países que más lideran la implementación de las herramientas son México, Brasil y Colombia...
Por presuntos nexos con el Cártel de Sinaloa...
En los Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025 que se disputan en Paraguay...
El vocalista llevaba una fuerte lucha contra el cáncer desde 2024...
Este filme es el retrato de la masacre del 68 que revive injusticias del México actual....
Los hermanos Duffer migrarán a otra compañía, de acuerdo con medios estadounidenses....
El sureste mexicano es el escenario de su primera novela Nadie recuerda su propia muerte....
La propuesta combina conversatorios, exploración urbana y trabajo de archivo....
Apoyo a Jalisco
Cinismo
La Secretaría de Educación Jalisco (SEJ) y el Consejo Económico y Social del Estado de Jalisco (Cesjal) firmaron un convenio para luchar contra la violencia escolar a fin de diseñar y generar políticas públicas que favorezcan una cultura de la paz en el ecosistema educativo.
El objetivo es erradicar la violencia y promoción de valores como la solidaridad en los planteles de Jalisco, esto a través de acciones como desarrollar un Congreso Nacional por la Cultura de Paz.
“Hoy venimos a Cesjal como parte de los temas que tienen que ver con la violencia y su erradicación. Necesitamos que toda la sociedad, los padres de familia y demás se involucren. Es un tema que nos convoca a todos. Creemos que la gobernanza educativa requiere de la sociedad civil”, dijo Gómez Godínez.
Afirmó que necesitan revisar toda la infraestructura institucional y todas las políticas de la SEJ para que en caso de que no cumplan con el ejercicio de paz, hacer las adecuaciones correspondientes.
“Tenemos que enfrentar con mucha claridad el deterioro del tejido social y los nuevos retos de la convivencia escolar. Debemos responder a las exigencias de un entorno en el que las tecnologías de la información nos generan nuevos desafíos”, indicó el titular de la SEJ.
Se precisó que la firma de convenio con Cesjal representa el primer paso para tomar medidas en torno a la violencia en Jalisco, con acciones concretas como la celebración de un Congreso Nacional por la Cultura de Paz así como el diagnóstico y entrega de propuestas y recomendaciones a las autoridades en un plazo de tres meses.
JJ/I