...
Segunda sesión del Comité Interinstitucional de Mejora y Evaluación de la Procuraduría Social....
Todavía no termina la temporada de lluvias, es un avance preliminar....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señaló que ahora el grupo español de energía y agua Cox comprará la filial mexicana de Iberdrola ...
Ya están en negociaciones con EU para proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera...
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, condenó este lunes los hechos violentos registrados durante la marcha del 2 de octubre en la CDMX...
La reforma a la Ley de Amparo representa un retroceso significativo en la protección de los derechos de la ciudadanía...
Estados Unidos sanciona a ocho personas y doce empresas de México vinculadas al Cártel de Sinaloa ...
Israel anunció este jueves que deportará a Europa a los activistas propalestinos de la flotilla Global Sumud...
Pumas y Chivas dejaron las emociones para los minutos finales, y fue el Guadalajara quien celebró al final gracias al gol de Daniel Aguirre, llevánd...
América venció 3-0 a Santos Laguna pero sufrió tres nuevas lesiones (Cáceres, Saint-Maximin y Zúñiga)...
Actualmente está certificado como álbum siete veces diamante por sus ventas físicas....
De acuerdo con medios nacionales, estos premios llegan como un incentivo simbólico al trabajo. ...
El programa busca ampliar oportunidades de formación artística mediante la práctica colectiva. ...
El escritor español se convierte en el décimo ganador de este galardón con Hoy es el apocalipsis. ...
Cuidando no mancharse
Mejor restar
Una plataforma pública donde los partidos políticos de Jalisco registren el dinero que reciben, expliquen lo que hacen con él y cómo beneficia a la sociedad es el proyecto que impulsa la asociación civil Ayudemos, para el cual realiza foros abiertos con especialistas, ciudadanos e integrantes de estos institutos para involucrarlos en su constitución y discutir propuestas.
Luis Medina Martínez, fundador de Ayudemos, resaltó en entrevista que la discusión sobre el financiamiento a partidos ha versado sobre cuánto se les destina y a quién, pero falta afinar la fiscalización para que de los ciudadanos puedan consultar en un sitio los gastos periódicos de cada partido, con lo cual espera que éstos se vean obligados a hacer mejor uso del dinero.
“El trasfondo del problema es cómo desde los partidos, como escuelas de capacitación para políticos cuando lleguen a un cargo público, los enseñamos a transparentar los recursos y a utilizarlos de manera eficiente, porque nunca se detalla cómo se usa ese dinero peso a peso para mejorar la democracia, para acercar a la gente a la vida pública, para poder hacer debates, para inviertan en energía sustentable, a capacitar o profesionalizar la política, mil temas”, planteó.
“Financiamiento limpio busca eso, en el segundo foro vamos a proponer un portal único de transparencia donde todos los partidos detallen cuánto recibieron, cómo lo utilizaron y que adjunten facturas, material fotográfico, descripción de cómo esto ayuda a la democracia. La idea es que sea interinstitucional, que no lo maneje esta asociación, sino que sea colaborativa”.
La tarea de Ayudemos a lo largo del año será la de realizar un total de ocho foros públicos, de los que ya va uno y el próximo es el lunes 29 de enero en Cámara Nacional de Comercio a las 18 horas, cuyo resultado permita crear una iniciativa de ley en la que se plantee la plataforma en cuestión y se busque la forma de que económicamente sea viable.
“Esta propuesta de financiamiento limpio después de los ocho foros presentaremos a principios de 2019 una iniciativa de ley donde se aborde esa plataforma única y cómo sería autosustentable para que no dependa su funcionamiento de dinero público. No pretendemos que sea una soga en el cuello para los partidos, al contrario, es una oportunidad para tener legitimidad ante los ciudadanos”.
Medina Martínez invita a la ciudadanía acudir a los próximos foros sobre financiamiento limpio, al siguiente agendado el lunes 29 acudirán los periodistas Enrique Toussaint y Julio Ríos, los especialistas José Andrés Orendain y Jesús Rivera, entre otros. La entrada es libre.
_______
“El trasfondo del problema es cómo desde los partidos, como escuelas de capacitación para políticos cuando lleguen a un cargo público, los enseñamos a transparentar los recursos y a utilizarlos de manera eficiente” Luis Medina Martínez, fundador de Ayudemos
JJ/I