La consejera presidenta Paula Ramírez Höhne subrayó que estas jornadas son espacios de diálogo plural....
La iniciativa propone otorgar a los OIC la facultad de emitir y hacer cumplir órdenes de protección administrativas, incluyendo medidas como la sepa...
En las labores participó el Escuadrón de Rescate y Operaciones Tácticas de la Policía zapopana....
Los agentes constataron que los dos hombres cuentan con registros previos por portación de arma de fuego....
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Entre las designaciones hay varias ratificaciones, entre ellas la de Gabriel Torres en el Sistema Universitario de Radio, Televisión y Cinematografí...
El Gobierno de Sheinbaum busca reducirlo al 3,9 % este año con recortes en inversión y gasto corriente....
La Casa Blanca asegura que corren el riesgo debido a sus represalias en la guerra comercial ...
La agencia espacial estadounidense NASA evalúa aterrizar en Marte en 2026 con la adjudicación de mil millones de dólares...
Meta lanza su asistente de IA integrado en WhatsApp, Instagram y Messenger...
María del Rosario fue detenida en el municipio de Magdalena, Jalisco. Se le acusa de ser operadora del CJNG...
Francisco Burgoa alertó sobre irregularidades y riesgos en elección judicial y reforma a telecomunicaciones ...
El papado de León 14 continuará con el trabajo humanista emprendido por el Papa Francisco y la implementación de una visión más moderna de la Igl...
El embajador de México en el Vaticano, Alberto Medardo Barranco Chavarría, relató que en la Ciudad Eterna se vive un ambiente de tensión y expecta...
El Paris Saint-Germain logró una histórica clasificación a la final de la Champions League 2025 tras vencer 2-1 al Arsenal...
El Barcelona y el Inter quedaron 7-6 en el marcador global a favor del cuadro italiano...
Entre los gritos de los más de 8 mil fanáticos, el trapero continuó con “Plan A”....
La edición 28 del FCM contará con 44 actividades, incluyendo danza, teatro y exposiciones....
Los hermanos tapatíos tuvieron su primer concierto en Estudio Diana y ahora se preparan para otro show en el Conjunto Santander...
Más de 50 compañías y solistas inundaron de movimiento y arte distintos recintos de Guadalajara durante la celebración del Día Internacional de l...
La OFJ ofrecerá un par de conciertos diseñados para las infancias y sus familias, el domingo 18 de mayo, a las 11:00 y 13:00 horas, en el Foro de Ar...
Mediciones
Sombra
El debate sobre la posibilidad de legalizar la marihuana ha vuelto a tomar relevancia en la discusión pública. En esta ocasión, el punto de partida han sido las declaraciones del secretario de Turismo federal, y las respuestas por parte del gobernador de Jalisco y el secretario de Gobernación. El debate se da en medio de las precampañas electorales, lo que abre una avenida inmejorable para que las y los aspirantes a candidatos den a conocer sus posturas sobre esta agenda.
Las posturas a favor y en contra ya las conocemos muy bien. Aquellas a favor tienden a observar el problema desde la perspectiva de la seguridad pública: si se elimina la cadena de trasiego y tráfico de droga, entonces se eliminará la violencia. Las posturas en contra tienden a problematizar desde el enfoque de la salud pública: las drogas son nocivas para la salud, y si las legalizamos afectaremos la salud de la población.
Sin embargo, el elemento ausente en este debate ha sido el proponer alguna estrategia innovadora para tomar una decisión al respecto. Hasta ahora, los funcionarios públicos y precandidatos se han limitado a dar a conocer su postura para influir en la opinión pública. Los medios reportan sus declaraciones y el debate público se aviva. Pero en el fondo, esta dinámica supone que los que finalmente decidirán al respecto serán las legisladoras.
La forma y el escenario del posicionamiento del gobernador de Jalisco es un claro ejemplo de esta visión. Su mensaje tuvo lugar en el seno de la Confederación Permanente de Congresos Locales, ante más de cuatrocientos diputados de toda la República. Con su posicionamiento, más que influir en la opinión pública, el gobernador de Jalisco espera influir en la visión de los congresistas. Por más bien intencionada que sea su estrategia, no deja de ser la forma tradicional de tomar decisiones públicas: entre políticos.
Existen ejemplos de sociedades en las que esta decisión ha sido tomada por la ciudadanía, y no por la clase política. ¿Qué pasaría si en México la decisión de legalizar la marihuana se pusiera en manos de los ciudadanos? Lo más seguro es que la decisión sería un “no”. De acuerdo con la encuesta latinobarómetro del 2015, 80 por ciento de los mexicanos están en desacuerdo o muy en desacuerdo con la legalización de la marihuana. Este resultado prácticamente no se modifica aun controlando por edad y nivel educativo de los entrevistados.
Si bien la postura de legalizar el consumo de la marihuana es muy progresista, lo que sería todavía más progresista sería proponer que sea la sociedad la que decida al respecto. Quizá los que apoyan la legalización se abstienen de proponer esta vía porque saben que la sociedad mexicana votaría en contra. Esto sugiere que los esfuerzos se tienen que concentrar más bien en convencer a la ciudadanía sobre las virtudes de la legalización. Los diputados tienen que legislar de acuerdo con la voluntad de sus votantes, y sus votantes no apoyan la legalización, entonces no tienen fundamentos para apoyarla.
Hago un llamado a la ciudadanía a involucrarse de lleno en esta discusión, a no dejar que sea un debate sólo entre los políticos. Tenemos que ser más autocríticos de nuestras posiciones morales preconcebidas, y observar con mayor apertura los diferentes matices de este debate. Aprendamos de la experiencia de otras sociedades que han despenalizado la marihuana, e integremos esos aprendizajes en nuestra propia discusión.
Coordinador del Laboratorio de Innovación Democrática (LID)
JJ/I