La consejera presidenta Paula Ramírez Höhne subrayó que estas jornadas son espacios de diálogo plural....
La iniciativa propone otorgar a los OIC la facultad de emitir y hacer cumplir órdenes de protección administrativas, incluyendo medidas como la sepa...
En las labores participó el Escuadrón de Rescate y Operaciones Tácticas de la Policía zapopana....
Los agentes constataron que los dos hombres cuentan con registros previos por portación de arma de fuego....
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Entre las designaciones hay varias ratificaciones, entre ellas la de Gabriel Torres en el Sistema Universitario de Radio, Televisión y Cinematografí...
El Gobierno de Sheinbaum busca reducirlo al 3,9 % este año con recortes en inversión y gasto corriente....
La Casa Blanca asegura que corren el riesgo debido a sus represalias en la guerra comercial ...
La agencia espacial estadounidense NASA evalúa aterrizar en Marte en 2026 con la adjudicación de mil millones de dólares...
Meta lanza su asistente de IA integrado en WhatsApp, Instagram y Messenger...
María del Rosario fue detenida en el municipio de Magdalena, Jalisco. Se le acusa de ser operadora del CJNG...
Francisco Burgoa alertó sobre irregularidades y riesgos en elección judicial y reforma a telecomunicaciones ...
El papado de León 14 continuará con el trabajo humanista emprendido por el Papa Francisco y la implementación de una visión más moderna de la Igl...
El embajador de México en el Vaticano, Alberto Medardo Barranco Chavarría, relató que en la Ciudad Eterna se vive un ambiente de tensión y expecta...
El Paris Saint-Germain logró una histórica clasificación a la final de la Champions League 2025 tras vencer 2-1 al Arsenal...
El Barcelona y el Inter quedaron 7-6 en el marcador global a favor del cuadro italiano...
Entre los gritos de los más de 8 mil fanáticos, el trapero continuó con “Plan A”....
La edición 28 del FCM contará con 44 actividades, incluyendo danza, teatro y exposiciones....
Los hermanos tapatíos tuvieron su primer concierto en Estudio Diana y ahora se preparan para otro show en el Conjunto Santander...
Más de 50 compañías y solistas inundaron de movimiento y arte distintos recintos de Guadalajara durante la celebración del Día Internacional de l...
La OFJ ofrecerá un par de conciertos diseñados para las infancias y sus familias, el domingo 18 de mayo, a las 11:00 y 13:00 horas, en el Foro de Ar...
Mediciones
Sombra
Durante la semana pasada se llevó a cabo la quinta glosa ciudadana del gobernador Aristóteles Sandoval. Al margen de los resultados de su gestión, el ejercicio merece ser discutido y valorado por derecho propio. Si bien la glosa ciudadana representa una innovación en el campo de los esquemas de rendición de cuentas, aún enfrenta importantes retos para consolidarse.
La glosa ciudadana es una innovación democrática, por lo menos, por dos razones. Primero, porque se aleja de los formatos de rendición de cuentas horizontales y propone un esquema vertical. La forma tradicional de rendir cuentas en las democracias occidentales es a través de mecanismos que se conocen como horizontales. La horizontalidad consiste en que las cuentas se rinden entre los mismos poderes públicos del estado.
Bajo el supuesto de que los diputados representan a la ciudadanía que los eligió, lo tradicional es que el Poder Ejecutivo le rinda cuentas al Poder Legislativo. Sin embargo, ante la crisis de representatividad de nuestra democracia este supuesto rara vez se cumple. Ante ello, la glosa ciudadana es un esquema en que el poder ejecutivo le rinde cuentas directamente a la ciudadanía.
Segundo, porque permite materializar una de las dimensiones de la rendición de cuentas más difíciles de poner en práctica: el solicitar justificaciones sobre las decisiones públicas. Solemos utilizar el término rendición de cuentas para referirnos a la transparencia o el combate a la corrupción. Este uso es correcto, pero la rendición de cuentas también implica el pedir justificaciones a los gobernantes sobre las razones que los llevaron a tomar tal o cual decisión pública.
Este aspecto de la rendición de cuentas es más difícil de materializar porque gobernantes y representados normalmente no disponen de espacios de interacción para sostener un diálogo de esta naturaleza. La glosa ciudadana brinda esta posibilidad. Los interlocutores del gobernador lo cuestionaron directamente para pedirle justificaciones sobre su gestión. El gobernador ofreció dichas justificaciones.
Por ejemplo, el titular del Ejecutivo fue cuestionado sobre los presuntos actos de corrupción en la Secretaría de Salud, en la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública, y en el caso de las fotomultas. También le pidieron una justificación sobre la falta de resultados tangibles de las denuncias sobre corrupción presentadas ante la Contraloría del Estado. Además, le cuestionaron los resultados de su política de seguridad pública. En todos estos casos el gobernador ofreció justificaciones sobre su gestión, y en algunos de estos temas se comprometió a entregar informes detallados en los próximos días.
Si bien la glosa ciudadana representa una innovación en los esquemas de rendición de cuentas, también enfrenta retos importantes para robustecer sus alcances. Uno de ellos es cómo brindar voz a más ciudadanos. Sin duda que los cuestionamientos de especialistas y líderes de opinión son útiles, pero de ninguna manera representan las preocupaciones de la gran mayoría de los jaliscienses.
Un segundo reto es cómo garantizar que lo que sucede en la glosa ciudadana se conectará de forma real con el quehacer gubernamental. Si lo que sucedió en la glosa no va más allá de un simple evento, si no se conecta con nada, entonces realizar el ejercicio no tiene mucho sentido.
Coordinador del Laboratorio de Innovación Democrática (LID)
JJ/I