...
El buque-escuela mexicano Cuauhtémoc reanudó este miércoles sus operaciones tras chocar el pasado mayo con el puente de Brooklyn, en Nueva York...
Un estudiante de la UdeG habla en InformativoNTR sobre las protestas en los diferentes centros universitarios y su demanda de cancelar elecciones....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El investigador de Causa en Común, Fernando Escobar Ayala, señaló que el sistema de justicia no puede avanzar porque las fiscalías no son autónom...
A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Se espera que figuras como Natalia Lafourcade o Bad Bunny lideren las candidaturas....
Jalisco inició sus actividades con un conversatorio en conmemoración del 70 aniversario de la publicación de “Pedro Páramo”, de Juan Rulfo...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
Jueces nuevos renunciando
Porque nos la quitaron
En pocos días arrancará desde el puerto de Ushuaia, en Argentina, una expedición muy especial a la Antártida. Está compuesta por 80 mujeres de 13 países que van a recorrer bases antárticas entre el 18 de febrero y el 11 de marzo. Es la segunda edición del proyecto Homeward Bound, un programa de liderazgo y empoderamiento femenino en el ámbito de la ciencia.
En esta ocasión, el idioma español tendrá un protagonismo especial en el barco, con una participante de México, otra de Venezuela, dos de Colombia, dos de Perú y cuatro de España.
“Vamos a trabajar cuatro aspectos: la ciencia, la comunicación, la estrategia y el liderazgo”, explicó Adriana Humanes, bióloga venezolana que ha conseguido participar.
No se trata de una expedición científica, sino de un viaje en el que las mujeres científicas tratarán de adquirir los conocimientos y habilidades que les permitan —a ellas y a todo el planeta— afrontar mejor la lucha contra el cambio climático.
Los puestos de alto nivel en el mundo académico, científico, industrial y político están copados por el género masculino. Sin embargo, hay estudios que demuestran que los equipos de trabajo formados por un número similar de representantes de cada sexo son más productivos y eficaces.
La idea es que más mujeres adopten roles de liderazgo en asuntos ambientales.
“Los organismos gubernamentales encargados de la lucha contra el cambio climático como el IPCC (Panel Intergubernamental del Cambio Climático, por sus siglas en inglés) solo tienen un 10% de mujeres”, comenta la investigadora.
La primera expedición tuvo lugar hace poco más de un año, a finales de 2016. Para ser elegidas en esta segunda edición, las participantes tuvieron que conseguir 20 mil dólares de financiamiento y se han estado preparando durante un año.
Asimismo, una de las facetas más interesantes del proyecto es que las seleccionadas se han dedicado a divulgarlo durante meses, poniendo el énfasis en la importancia de mejorar el papel de la mujer en la ciencia a través de charlas, talleres, encuentros y apariciones en los medios de comunicación.
Las participantes visitarán cinco estaciones científicas en China, Rusia, Reino Unido, Argentina y Estados Unidos, donde conocerán proyectos liderados por mujeres en el continente helado.
También explorarán lugares en los que se aprecian las consecuencias del cambio climático y podrán intercambiar experiencias, ya que todas tendrán la oportunidad de explicar su propio trabajo.
Sandra Guzmán Luna es la primera mexicana elegida para la expedición Homeward Bound, que el 18 de febrero arrancará rumbo a la Antártida.
Guzmán es estudiante del doctorado en Política de la Universidad de York, en Inglaterra, y es la fundadora del Grupo de Financiamiento Climático para América Latina y el Caribe.
“Es una oportunidad increíble para conectar nuestra lucha diaria contra el cambio climático con el actual impacto que tiene este fenómeno. Queremos aumentar el conocimiento y urgir a la toma de decisiones”, comentó Guzmán de acuerdo con información oficial de la Universidad de York.
El trabajo de la estudiante como científica social y activista contra el cambio climático se centra en el financiamiento de la lucha ambientalista y la transición energética.
“Espero enamorarme de la Antártida y, como resultado, luchar con mayor fuerza para protegerla y preservarla para futuras generaciones”. Redacción
Es un proyecto de liderazgo estratégico para las mujeres en las ciencias, la tecnología, las ingenierías, las matemáticas y la medicina, fundado por investigadores y activistas en Australia.
El proyecto pretende construir una red global de mil mujeres que colaboren en temas de ciencia durante los próximos 10 años.
La iniciativa también busca aumentar la influencia y el impacto de mujeres en posiciones de liderazgo para influenciar la política pública y la toma de decisiones que afectan a nuestro planeta.
JJ/I