Este viernes 4 de julio se llevó a cabo la comparecencia del último testigo citado por las partes, con lo cual se dio por concluida la fase probator...
Este viernes se llevó a cabo el primer concierto de esta gira que une a los hermanos....
En 2011, el 69.4 por ciento de los habitantes de la metrópoli refirió que este tipo de movilidad era su principal medio para trasladarse, pero para ...
El reforzamiento de la Jornada Estatal En Equipo contra el Dengue arrancó en Tlajomulco....
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El diputado panista Héctor Saúl Téllez criticó la reducción del impuesto propuesto por Estados Unidos a las remesas (del 5% al 3.5%) y cuestionó...
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
...
El presidente estadounidense, Donald Trump, extenderá esta semana la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a TikTok para desligarse de su mat...
Entregan las constancias de mayoría a las candidaturas que obtuvieron el mayor número de votos...
Ana Paulina González, responsable de investigación y datos de la organización Acción Ciudadana frente a la Pobreza, en entrevista para Informativo...
Israel ha acordado las condiciones necesarias para finalizar el alto el fuego de 60 días....
Levantan los bloqueos en tribunales menores al intento de limitar la ciudadanía por derecho de nacimiento, un fallo que podría repercutir en decenas...
La Selección de Estados Unidos aseguró su lugar en la final de la Copa Oro 2025 al vencer 2-1 a Guatemala en la semifinal...
La Selección Mexicana de Futbol aseguró su pase a la final de la Copa Oro 2025 tras vencer 1-0 a Honduras...
Su familia pide espacio y respeto para procesar la tragedia....
Le siguió “Your beautiful”, el tema más popular y que le dio entrada al público mexicano en 2005....
UdeG y ASU invitan a concurso binacional de cortometrajes “Caleidoscopio”...
Y resolver Magistraturas
A creerle
Una mujer de retos que aboga por la educación y la equidad de género es Carmen Enedina Rodríguez Armenta. Tras 27 años de trayectoria, ha enfrentado una gran cantidad de situaciones que la han comprometido a alcanzar metas laborales y profesionales, como el ser una de las pocas mujeres que pertenece a la Academia de Ingeniería de México.
Ella se considera una apasionada de la educación, de las ciencias y del cambio social. En su cargo como coordinadora general administrativa en la Universidad de Guadalajara (UdeG), ha logrado demostrar que los puestos directivos ya no son solamente para hombres, sino para cualquiera que demuestre capacidad.
Rodríguez Armenta no olvida sus orígenes. A pesar de que ahora es una mujer fuerte y decidida, dice que tiene un profundo agradecimiento por su madre, quien emigró a Guadalajara junto con su familia para mejorar las oportunidades educativas de sus hijos.
“Nací en los Mochis, Sinaloa, pero mi mamá tuvo que emigrar a Guadalajara porque ella quería que sus hijos estudiaran. Llegué a los cinco años. Aquí, desde el bachillerato aprendí amar a la universidad, amar el proceso de enseñanza y aprendizaje, a darme cuenta de que sin la universidad pública no hubiera podido estudiar lo que estudié, ni saber lo que sé. Aprendí que la educación es lo único que te puede cambiar y a tu perspectiva de vida”.
Relató que empezó a dar clases en 1991, mientras estudiaba la Ingeniería en Computación en la UdeG. De igual forma, cuando cursaba la carrera se casó y fue madre de un varón que ahora tiene 23 años.
“Fue difícil porque antes no había guarderías en la escuela, pero mis compañeros eran muy solidarios. En clases amamantaba a mi hijo. Fue un proceso muy difícil. Me divorcié de su padre porque yo no quería quedarme en casa, sabía que era buena para estudiar matemáticas, administración. Soy buena para las cosas que tienen que ver con los retos profesionales”.
Agregó que siempre tuvo claro que las mujeres tienen las mismas capacidades que los hombres.
“El tema de género siempre fue para mí muy importante. Cuando estudié ingeniería a mí no me daba pesar ni miedo, y ahora celebro que haya más mujeres en el área de las ciencias, tecnología, matemáticas e ingenierías”.
NTR. ¿Considera que su vida fue un reto?
Carmen Rodríguez Armenta (CRA). Creo que la vida de todos no es fácil, porque cuando tienes algunas cosas, careces de otras. En esta vida no tienes todo. En mi casa no había dinero, pero había mucho amor y cercanía entre nosotros. Puedes ser feliz con lo que te tocó, tiene mucho que ver con la visión que tienes del mundo y eso se tiene que enseñar a los niños y niñas.
Que no te quedes en un espacio en donde hay miedo, que lo venzas para enfrentarte y hacer cosas. A mí, eso me ha llevado a ganar el concurso de ensayo satelital y tener un premio del presidente de la República; a ir al lanzamiento de un satélite, donde fui la única civil que participó; me ha llevado a tener posiciones importantes en mi casa de estudios y a trabajar con muchas ganas, a conocer personas muy relevantes en mi vida
Gracias a la universidad puedo comer, mantener mi casa, a mi hijo, pero creo que si te empeñas todos los días te puede llevar a lugares que no imaginas; la vida te los va ofreciendo y tienes que estar preparada y animarte.
NTR. ¿Cuáles son las claves necesarias para que una persona pueda tener satisfacción profesional y personal?
CRA. En mi casa siempre me enseñaron a ser constante, disciplinada y a terminar lo que empiezo. El ser constante, disciplinado, el ser honesto, ser claro, enfrentar tus miedos: es lo importante. El que sigas preparándote constantemente.
De las cosas que me han dado mucha satisfacción es haber estado en la Academia de Ingeniería. Soy una privilegiada. He aprovechado todas las oportunidades, con miedo, pero a todo he dicho que sí.
NTR. ¿Cuáles son las limitantes de las mujeres para no alcanzar logros?
CRA. El primer limitante está en su casa, cuando sus padres le dicen que no puede hacerlo porque es mujer, es algo que debemos acabar. El impulso hacia las niñas debe provenir de la casa. En segundo término, el ambiente educativo en el que están: nosotros como educadores debemos privilegiar un espacio de equidad dentro de las aulas. Otra, es que las mujeres que ya hemos podido llegar a posiciones, impulsemos a otras mujeres
Hay algo que se llama sororidad, que es la solidaridad de mujeres por mujeres. Que acabemos con esos falsos idearios de que el peor enemigo de una mujer es otra mujer.
NTR. ¿Cuáles han sido los retos?
CRA. He tenido muchos, afortunadamente los he podido sortear, porque tienes que demostrar mucho más. Uno de los retos personales, que ha sido el más complejo, fue compartir mi tiempo materno con mi tiempo profesional. Casi nunca he podido darle el tiempo suficiente a mi hijo, y uno tiene la sensación de que pude darle más, pero también le enseñas otras cosas. Puedo decir que no es fácil, pero que sí se puede, que le tienes que enseñar con el ejemplo.
NTR. ¿Cómo se dio cuenta de que la educación y la ingeniería eran lo suyo?
CRA. Cuando estaba en la prepa lo que quería era ser pianista, estudié para ser concertista. Hasta que tenía 20 años, me di cuenta de que era disciplinada, hábil, pero no virtuosa.
Era secretaria de grupos de la universidad y me di cuenta de que se iba a abrir la ingeniería en computación, que tenía que ver con la tecnología, matemáticas, la electrónica, por eso me llamó la atención.
NTR. Por otro lado, ¿qué significa dar clases para usted?
CRA. Dar clases es dar algo de ti, tratar de que los otros se equivoquen menos en lo que uno se equivocó, que la visión de su mundo sea más amplia, que las otras generaciones tengan un conocimiento mayor para que haya una mayor evolución de los humanos.
Lo gratificante es el hecho de que me digan “usted fue mi maestra, aprendí mucho de usted”. Que me digan sus logros, que están en puestos relevantes. La verdad es que me quedo con mucha satisfacción de que se hicieron bien las cosas.
A DETALLE
JJ/I