...
Seis laboratorios clandestinos de drogas sintéticas fueron localizados en Navolato...
El académico de la Universidad Autónoma de Nayarit, Ignacio Román Morales, explicó que el salario mínimo debería poder cubrir las necesidades de...
La propuesta de reforma contempla cinco criterios mínimos e innegociables...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
“En mayo de 2025 el monto recibido por México fue de 5 mil 360 millones de dólares"....
El presidente de Estados Unidos dijo que esta medida es de efecto inmediato...
Pretende reducir el impuesto aprobado por Donald Trump que entrará en vigor el 1 de enero próximo...
La Secretaría del Trabajo y Previsión Social condenó este jueves el incremento unilateral de tarifas anunciado por Uber en México...
El presidente estadounidense, Donald Trump, volvió a cargar este miércoles contra "antiguos seguidores" que critican el manejo de su Gobierno del ca...
Más de 161 personas están desaparecidas y al menos 109 han fallecido tras las devastadoras inundaciones que tuvieron lugar en Texas...
Las mujeres tendrán un importante protagónico durante esta edición....
El apoyo va de la mano de la Fundación Cultural Latin Grammy. ...
El cantante colombiano celebra 10 años de éxito con gira internacional y nuevo disco....
La novela “Hasta que empieza a brillar” rescata la historia íntima y lexicográfica de la mujer que transformó el idioma español desde la resis...
El Museo Norton exhibe arte de comentario social que incluye dibujos de Goya en Florida ...
Ingenuos
El abogado de Ovidio
Al momento de elegir una carrera, más de un tercio de jóvenes mexicanos de nivel bachillerato opta cada año por las más populares y saturadas, las cuales tienen pocas oportunidades de trabajo y los salarios son bajos por la alta demanda.
Según estadísticas de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), 37 por ciento de los profesionales trabaja en actividades que no tienen nada que ver con lo que estudiaron.
Las carreras en las que se concentra más de 40 por ciento de la matrícula de las universidades son: contaduría, administración, derecho, comunicación, ciencias políticas, educación y pedagogía, psicología, turismo, diseño y medicina.
Múltiples son los factores por los cuales los jóvenes de nivel medio superior siguen optando por las carreras saturadas, entre ellos, el socioeconómico, pero también la influencia familiar así como también la mercadotecnia.
“Hay muchas decisiones que se basan en la promoción y la propaganda que hacen las instituciones educativas sobre ciertas profesiones, les crean la expectativa de lograr un buen posicionamiento en el mercado laboral y tener los mejores ingresos, lo cual no siempre es posible”, comentó José Aguirre Vázquez, de la ANUIES.
De las carreras saturadas, comentó que derecho es una de las que tienen “una sobreoferta profesional y en el mercado laboral, lo que hace que obviamente los salarios no sean los que nos gustarían”.
Por ello, destacó que uno de los grandes desafíos que tiene la formación profesional es que los jóvenes aprendan a aprender y para toda la vida, “porque ya no podemos tener esa vieja creencia que cuando sales de la universidad puedes decir ‘yo ya terminé’, eso ya no existe. Hay que continuar formándose y además hay que seguir, yo diría, reinventándose”.
PROGRAMA EN CIENCIA DE DATOS
De acuerdo con la Organización para la Cooperación y Desarrollo (OCDE), en este siglo el mundo laboral y la creación de riqueza se sustentarán cada vez más en la creación y gestión de información.
En ese tenor, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) ha decidido lanzar nuevos programas que se ajusten a las necesidades del futuro, señaló Alberto Ken Oyama, secretario de desarrollo institucional de la institución.
En los próximos meses, la máxima casa de estudios del país espera concretar el plan para crear la Licenciatura en Ciencia de Datos, uno de los campos de trabajo más prometedores debido a la cantidad de información que hay en los sectores público y privado.
JJ/I