Un representante del pueblo wixárika se expresó en su lengua en el pleno de la Unesco para agradecer "el compromiso del Estado mexicano tras tantos ...
Gobierno y alcaldes de la Región Costa Sur discutieron temas como el suministro de agua potable, saneamiento, conectividad y más...
Las labores comenzarán el lunes 14 de julio y se estima que el servicio se restablezca hasta la tarde del viernes 18 de julio...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
“En mayo de 2025 el monto recibido por México fue de 5 mil 360 millones de dólares"....
El presidente de Estados Unidos dijo que esta medida es de efecto inmediato...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
...
El director general del Consejo Nacional Agropecuario asegura que este trasiego ilegal cruza desde Centroamérica, por lo que las medidas de EU de cer...
Claudia Sheinbaum informó que son más de 67 mil repatriados desde el pasado 20 de enero que comenzó la administración del actual mandatario de EU...
Robbie Williams y Laura Pausini interpretarán 'Desire', el nuevo himno de la FIFA, en la previa de la final del Mundial de Clubes...
El cantante de regional mexicano ofrece un espectáculo ante miles de seguidores en el Movistar Arena de Madrid....
Los creadores encabezarán un panel sobre el poder de las historias ilustradas y el papel del arte narrativo en la sociedad....
A través de un viaje sensorial, la exposición mexicana de arte 'Extra-Terrestre' abre este viernes 11 de julio en casa Hotbook de Cdmx...
Capacitan a titulares de cultura en declaratorias y refuerzan diálogo con portadores de tradiciones...
Plan criticado
Posando para la foto
Atención a la seguridad y la falta de transporte público, son las peticiones que realizó el rector del Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias (CUCBA), Carlos Beas Zárate, durante su informe de actividades 2017.
Además, solicitó una barda perimetral y el apoyo del rector general de la Universidad de Guadalajara (UdeG), Tonatiuh Bravo Padilla, para que interceda ante la Secretaría de Movilidad (Semov), pues las rutas 629 y 170 B no son regulares: no siempre entran al centro y después de las 16:00 horas ya no dan servicio.
“Nuestra comunidad universitaria requiere de transporte seguro y eficiente. Seguiremos insistiendo con la ampliación de la ruta del Sitren, así como con la construcción de una ciclovía”, dijo Beas Zárate.
Afirmó que en esta administración del CUCBA se han hecho gestiones ante los gobiernos del estado y el de Zapopan para resolver estas problemáticas.
Precisó que también es necesario incrementar el número de aulas, garantizar el transporte para las prácticas de campo de estudiantes y profesores, así como la sustitución de por lo menos 20 docentes que se jubilaron o fallecieron.
A estas peticiones, el rector general, Tonatiuh Bravo, informó que tuvo una charla con el presidente de Zapopan, Pablo Lemus Navarro, que derivó en una propuesta: la pavimentación con concreto hidráulico en toda la avenida CUCBA, esto con la aportación de 15 millones de pesos por parte de la universidad, 15 más del gobierno municipal y ocho millones de pesos de iniciativa privada.
Con respecto a la incoformidad de los estudiantes por supuestos transvales apócrifos que se venden en los centros universitarios, el rector general se comprometió a adquirir dos camiones para transportar alumnos.
“Vamos a iniciar a dar servicio desde antes de las siete de la mañana para que sea un apoyo complementario al transporte”.
En materia de infraestructura, el rector del CUCBA destacó que se desarrollaron 67 proyectos de obra por más de 25 millones 600 mil pesos, entre los que destaca la remodelación de edificios para la docencia y también de oficinas.
En 2017 se instaló una planta de purificación de agua y bebederos, además de que se renovó la planta de tratamiento de agua y las cisternas.
Para fomentar el cuidado del medio ambiente y aportar a la sustentabilidad del planeta, ayer se inauguró la Planta Integral de Manejo e Industrialización de los Residuos en el Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias (CUCBA), la única en una universidad.
La planta, con capacidad para procesar cinco toneladas al día, funciona como un centro de capacitación y como laboratorio de residuos.
La idea es que tanto funcionarios como académicos y empresarios puedan aprender las metodologías de manejo sustentable y aprovechamiento de los desechos, convirtiendo un problema en una oportunidad para crear desarrollo económico, empleo e inversiones.
El proyecto, calificado como modelo triple hélice por Jalisco Tecnológico (Jaltec), ha recibido reconocimientos internacionales por parte del Latin American Quality Institute y The Bizz Awards, otorgado por la Confederación Mundial de Negocios.
Actualmente, se desarrollan proyectos de investigación que contemplan el aprovechamiento de residuos para la elaboración de equipo y mobiliario escolar; mobiliario urbano (alcantarillas y topes); muebles de jardín y macetas; pisos, muros, invernaderos, entre otros.
La innovación tecnológica, la sostenibilidad y el incremento de la calidad educativa son tres de los propósitos que alientan a la administración del Centro Universitario de los Valles (CUValles), encabezada por José Luis Santana Medina, rector de dicho plantel, quien rindió ayer su informe de actividades 2017.
Santana Medina destacó el iOS Development Lab para la formación de los alumnos en el desarrollo de aplicaciones para dispositivos. Este laboratorio se encuentra en las instalaciones del Centro de Innovación en Tecnologías para el Aprendizaje (CITA).
Dicho centro está equipado con paneles solares para la generación de energía eléctrica y jardines verticales para la producción de oxígeno y la absorción de gases nocivos.
Sus instalaciones incluyen también un laboratorio de competencias digitales con 180 equipos de cómputo, una sala audiovisual para videoconferencias y master class, con capacidad para 80 personas, estudio de grabación de audio y video, al igual que un laboratorio de realidad virtual.
Detalló que través de la implementación del primer prototipo del sistema eólico de generación de energía eléctrica, desarrollado por investigadores y estudiantes, se produjeron al año 182 kilowatts, y con los 150 paneles solares instalados en el edificio del CITA, la producción de energía eléctrica fue de 54 mil 750 kilowatts.
Para 2018, se tendrán en total 900 paneles para alcanzar una producción de 328 mil 500 kilowatts y el ahorro de hasta 450 mil pesos, destacó.
Dijo que la matrícula de CUValles asciende a más de cuatro mil 660 estudiantes.
JJ/I