...
El gobernador de Jalisco, Pablo Lemus, confirmó que el empresario se encuentra prófugo y que se giraron órdenes de aprehensión en su contra y de u...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El investigador de Causa en Común, Fernando Escobar Ayala, señaló que el sistema de justicia no puede avanzar porque las fiscalías no son autónom...
El buque-escuela mexicano Cuauhtémoc reanudó este miércoles sus operaciones tras chocar el pasado mayo con el puente de Brooklyn, en Nueva York...
A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Se espera que figuras como Natalia Lafourcade o Bad Bunny lideren las candidaturas....
Jalisco inició sus actividades con un conversatorio en conmemoración del 70 aniversario de la publicación de “Pedro Páramo”, de Juan Rulfo...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
Jueces nuevos renunciando
Porque nos la quitaron
“Esta tierra no es virginal ni, en modo alguno, inocente, y jamás ha llegado a lograr la paz. Este codiciado país a orillas del Rin, habitado por hombres ambiciosos, ha tenido numerosos soberanos y por ello ha visto muchas guerras. Guerras coloniales, nacionales, regionales, locales, confesionales y mundiales. Ha visto matanzas organizadas, persecuciones y ese incesante ir y venir, tanto de los que marchaban, expulsados, a otras tierras, como de los que volvían arrojados de cualquier país”. Así habló sobre Alemania el escritor teutón Heinrich Böll cuando recibió el Premio Nobel de literatura en 1972.
Su visión de la guerra y su queja constante contra la estrechez social y la hipocresía de las buenas conciencias fueron pilares de toda su literatura. Para recuperar este mensaje y hacerlo vivo de nuevo al menos en México la editorial tapatía Pollo Blanco y la fundación Heinrich Böll en México y el Caribe, imprimieron en 2017 un libro en homenaje al centenario del escritor nacido en 1917, quién participó de la Segunda Guerra Mundial y fue un gran crítico del régimen bélico y la derecha en Alemania.
El cuento Las ovejas negras le da título a este libro, con cinco relatos breves de diferentes temáticas y temporalidades. Es la prueba viva de este carácter escritural, habla sobre las cadenas productivas y la disidencia al capital dentro de lo individual, en una familia de hombres que están dispuestos a dar lo que sea para no afrontar esa supuesta responsabilidad económica. “Una familia sin ovejas negras es una familia sin carácter”, afirma el narrador de este cuento.
Y hubo guerra y hubo mañana…, Aventuras de una mochila de provisiones, La muerte de Elsa Baskoleit, Como en las malas novelas y Navidad son los textos que compila esta edición conmemorativa.
“Elegimos estos textos porque daban múltiples perspectivas de la obra de Böll, la parte importante de lo que escribió al regreso de la Segunda Guerra Mundial”, contó Lorel Manzano, la traductora de estas piezas. “Las cualidades de estos textos son múltiples y las elegimos también porque de alguna manera nos podían decir algo a los mexicanos, a los temas que sufrimos como corrupción, violencia de género, la guerra…”
El contraste entre los cuentos también fue parte de la selección. La también coeditora contó que eligieron el orden de cada uno de los textos para provocar un ritmo de lectura que fuera insospechado.
Entre otras cosas Manzano dijo que una de las complejidades más importantes de la traducción fue conservar el estilo de la prosa decimonónica del autor.
“Los elementos importantes que debe uno trabajar en la traducción es el ritmo de la prosa, es muy importante y conservar la expresividad y el estilo del autor. Con Böll era esa prosa que a veces en un mismo renglón cuenta con tres adjetivos, por ejemplo, a veces pasa que en alemán suena bonito, pero en español no funciona tan bien”, contó.
“Hay que buscar que suenen bien esas palabras, que combinen, que no se hilvanan con puros diálogos. Estos cuentos son muy redondos con una estructura formal en el sentido de Piglia y van guardando la sorpresa hasta el final”.
Como una gran lectora de Böll Manzano compartió que en sus libros hay una experiencia similar a la de la hipnosis en las que el lector se encuentra atrapado en los personajes y sus caminos. Dijo que Las ovejas negras es una buena manera para los lectores que van empezando con la literatura del lector alemán y que el libro es perfecto para los jóvenes lectores.
La presentación será el viernes 23 de febrero en Berzik, Distrito Alemán de Lenguas (avenida de la Paz 2629, Arcos Vallarta, 3616 9721), a las 19:30 horas, y la entrada es gratuita. Los comentarios estarán a cargo de Dawid Danilo Bartelt (director de la Fundación) y Lorel Manzano (traductora). Además de la presentación, el libro se puede conseguir en librerías de Guadalajara y la Ciudad de México y en la página de la editorial www.polloblanco.com.mx.
______
“Con Böll era esa prosa que a veces en un mismo renglón cuenta con tres adjetivos, por ejemplo, a veces pasa que en alemán suena bonito, pero en español no funciona tan bien” Lorel Manzano, traductora
JJ/I