Este viernes 4 de julio se llevó a cabo la comparecencia del último testigo citado por las partes, con lo cual se dio por concluida la fase probator...
Este viernes se llevó a cabo el primer concierto de esta gira que une a los hermanos....
En 2011, el 69.4 por ciento de los habitantes de la metrópoli refirió que este tipo de movilidad era su principal medio para trasladarse, pero para ...
El reforzamiento de la Jornada Estatal En Equipo contra el Dengue arrancó en Tlajomulco....
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El diputado panista Héctor Saúl Téllez criticó la reducción del impuesto propuesto por Estados Unidos a las remesas (del 5% al 3.5%) y cuestionó...
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
...
El presidente estadounidense, Donald Trump, extenderá esta semana la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a TikTok para desligarse de su mat...
Entregan las constancias de mayoría a las candidaturas que obtuvieron el mayor número de votos...
Ana Paulina González, responsable de investigación y datos de la organización Acción Ciudadana frente a la Pobreza, en entrevista para Informativo...
Israel ha acordado las condiciones necesarias para finalizar el alto el fuego de 60 días....
Levantan los bloqueos en tribunales menores al intento de limitar la ciudadanía por derecho de nacimiento, un fallo que podría repercutir en decenas...
La Selección de Estados Unidos aseguró su lugar en la final de la Copa Oro 2025 al vencer 2-1 a Guatemala en la semifinal...
La Selección Mexicana de Futbol aseguró su pase a la final de la Copa Oro 2025 tras vencer 1-0 a Honduras...
Su familia pide espacio y respeto para procesar la tragedia....
Le siguió “Your beautiful”, el tema más popular y que le dio entrada al público mexicano en 2005....
UdeG y ASU invitan a concurso binacional de cortometrajes “Caleidoscopio”...
Y resolver Magistraturas
A creerle
Sí, el título de esta colaboración es muy general y bien podría ser el nombre de un libro, artículo o ensayo de mayor extensión. Dicha temática y relación social, con mucho, merece varios estudios amplios y profundos. Hay zona o polígonos de la ciudad o de la conurbación e incluso del campo que han sido convertidos en verdaderas zonas de destrucción y muerte y que, por lo visto, el gobierno y el capital han decidido utilizarlas básicamente para la instalación de sus industrias, de sus “desarrollos”, para la extracción de bienes naturales, y para colocar ahí sus desechos contaminantes. Sin embargo, el daño al ambiente, como generalmente se dice, no respeta límites territoriales de manera que sus efectos van más allá, aunque no se manifiesten de inmediato.
Por el momento, y como ejemplo, si pensamos en la conurbación, pero en términos municipales serían los casos de El Salto, Juanacatlán, Tlajomulco y Zapopan los que muestran signos evidentes de daños a la salud y la vida, pero, si ampliamos un poco la mirada encontramos rápidamente a los municipios de la ribera del lago de Chapala, con énfasis en Poncitlán y Jocotepec.
En las zonas centrales de la conurbación, hemos caído en el error de considerar que este tipo de problemas es de ellos, de quienes allá viven. No es así. Debemos recapacitar que el centro de la ciudad, en línea recta, está apenas a 10 kilómetros de distancia del río Santiago y que el plomo pulula en el aire que respiramos a diario. Sabemos que este proviene de las emisiones de los millones de vehículos que circulan cotidianamente en las calles y que provocan que buena parte de los días de cada año, sobre todo durante el invierno, estemos en inversión térmica con sus consecuencias sobre nuestra salud.
Por ello creo que es en la conurbación donde a diario y con mayor complejidad se nos aparece esta problemática por muchos de sus rumbos. Nos golpea la cara, al grado que se puede afirmar que las ciudades, más aún en grandes conurbaciones como es ahora la ciudad de Guadalajara, los golpes contra la vida y el buen vivir de la gente son mayores y más drásticos; que las ciudades se han convertido en lugares sumamente peligrosos y dañinos para la salud y la buena vida (feliz, saludable, digna, segura, etcétera) de quienes en ellas habitamos. Y a través de ello podemos advertir claramente el colapso o la fragmentación del sistema capitalista. Esto que podría considerarse como una gran contradicción, no lo es debido a que las ciudades y las conurbaciones son el paradigma tanto del despojo y la destrucción de los bienes comunes naturales como de la sociedad de consumo.
En estas conurbaciones, a diario son muchas las personas que mueren o enfermamos por diferentes motivos (feminicidios, contaminación, estrés, alimentos, fármacos, violencia, etcétera) sin que al sistema le preocupe mayor cosa. Por más que los políticos lo digan y lo reconozcan, la salud y la vida de la mayoría de la población no es prioridad para el gobierno. Sobre todo, a partir de la década de los ochenta del siglo 20, el gobierno ha venido desmantelando el sistema de salud pública en todo el país, a la par que la pobreza y la miseria han alcanzado a millones de mexicanos convirtiéndolos en seres altamente vulnerables
Gobiernos van y gobiernos vienen. Todos prometen soluciones, pero en realidad nadie entre ellos piensa en desmontar, o de menos normar, el gran negocio de la industria farmacéutica, de la mercantilización del agua potable, de los servicios médico-hospitalarios, y de las prácticas de los profesionales de la medicina humana. Desde los años setenta, hace más de medio siglo, hablan y hablan de construir ciudades sustentables y más recientemente de ciudades saludables, pero ha sucedido lo mismo, se impone el poder del dinero, de la acumulación, por sobre los bienes comunes naturales que posibilitan que, en verdad, las ciudades puedan ser saludables.
[email protected]
FV/I