La consejera presidenta Paula Ramírez Höhne subrayó que estas jornadas son espacios de diálogo plural....
La iniciativa propone otorgar a los OIC la facultad de emitir y hacer cumplir órdenes de protección administrativas, incluyendo medidas como la sepa...
En las labores participó el Escuadrón de Rescate y Operaciones Tácticas de la Policía zapopana....
Los agentes constataron que los dos hombres cuentan con registros previos por portación de arma de fuego....
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Entre las designaciones hay varias ratificaciones, entre ellas la de Gabriel Torres en el Sistema Universitario de Radio, Televisión y Cinematografí...
El Gobierno de Sheinbaum busca reducirlo al 3,9 % este año con recortes en inversión y gasto corriente....
La Casa Blanca asegura que corren el riesgo debido a sus represalias en la guerra comercial ...
La agencia espacial estadounidense NASA evalúa aterrizar en Marte en 2026 con la adjudicación de mil millones de dólares...
Meta lanza su asistente de IA integrado en WhatsApp, Instagram y Messenger...
María del Rosario fue detenida en el municipio de Magdalena, Jalisco. Se le acusa de ser operadora del CJNG...
Francisco Burgoa alertó sobre irregularidades y riesgos en elección judicial y reforma a telecomunicaciones ...
El papado de León 14 continuará con el trabajo humanista emprendido por el Papa Francisco y la implementación de una visión más moderna de la Igl...
El embajador de México en el Vaticano, Alberto Medardo Barranco Chavarría, relató que en la Ciudad Eterna se vive un ambiente de tensión y expecta...
El Paris Saint-Germain logró una histórica clasificación a la final de la Champions League 2025 tras vencer 2-1 al Arsenal...
El Barcelona y el Inter quedaron 7-6 en el marcador global a favor del cuadro italiano...
Entre los gritos de los más de 8 mil fanáticos, el trapero continuó con “Plan A”....
La edición 28 del FCM contará con 44 actividades, incluyendo danza, teatro y exposiciones....
Los hermanos tapatíos tuvieron su primer concierto en Estudio Diana y ahora se preparan para otro show en el Conjunto Santander...
Más de 50 compañías y solistas inundaron de movimiento y arte distintos recintos de Guadalajara durante la celebración del Día Internacional de l...
La OFJ ofrecerá un par de conciertos diseñados para las infancias y sus familias, el domingo 18 de mayo, a las 11:00 y 13:00 horas, en el Foro de Ar...
Mediciones
Sombra
Uno de los papeles del gobierno que más aceptamos y damos por sentado es el de atraer inversiones para generar empleos. Para lograrlo, los gobiernos generalmente recurren a un par de estrategias: construir la infraestructura productiva que las empresas necesitarán para poder realizar sus actividades y generar un ambiente regulatorio con incentivos para los negocios.
En este contexto, el gobernador de Jalisco acaba de realizar una gira de trabajo por Silicon Valley, en California, con el objetivo de atraer inversión de la industria tecnológica a Jalisco. Los esfuerzos por atraer esta industria se basan, por lo menos, en tres objetivos: consolidar un sector que genera un alto valor agregado, la creación de empleos directos en las nuevas empresas y el efecto multiplicador sobre otros sectores de la economía.
Estos objetivos son muy válidos y los efectos positivos de la industria tecnológica han sido ampliamente comprobados y documentados. Sin embargo, también conviene mantener una visión un poco más matizada al respecto porque alcanzar los objetivos planteados puede venir con cierto tipo de costos. Es importante identificar y discutir estos costos a tiempo para poder anticiparnos. Discutiré tres de ellos.
Primero, invertir los recursos públicos en infraestructura para la industria tecnológica puede venir con un costo de oportunidad. Es decir, el presupuesto público para infraestructura es limitado y su inversión implica una especie de efecto cobija. Como el presupuesto no alcanza para todo, si se cubren unas necesidades necesariamente se dejarán descubiertas otras. Por ello, al apostar por la industria tecnológica se podría estar dejando de invertir en la infraestructura productiva para otro tipo de sectores.
Segundo, los empleos mejor pagados en la industria tecnológica son para las personas que poseen cierto tipo de capital humano que requiere muchos años de escolaridad. Si logramos atraer a Jalisco esta industria de alto valor agregado también tenemos que estar ciertos de que los jaliscienses cuentan con el capital humano para poder participar en esta nueva producción. De lo contrario, tenemos que apretar el acelerador para generar el capital humano en casa. Mientras tanto tendremos que importar trabajadores que se quedarán con los sueldos más altos.
Tercero, generar un ambiente regulatorio favorable para los negocios puede venir con el costo de debilitar la red de seguridad social de los trabajadores y sus sindicatos. Si en Jalisco relajamos nuestra regulación laboral con el afán de atraer inversión, entonces podríamos poner a los trabajadores en una situación de vulnerabilidad. Nuestro gobierno tiene que estar vigilante de que, además de ser bien pagados, los nuevos empleos cuenten con una red se seguridad social fuerte. También tenemos que asegurar la posibilidad de que los trabajadores formen sindicatos para incrementar su poder de negociación.
Los esfuerzos por atraer la industria tecnológica son muy positivos y deben celebrarse. Pero también hay que tener en cuenta los posibles costos que habría que pagar por atraer esta industria. Si aunado a los efectos positivos también consideramos sus posibles riesgos, entonces podemos anticiparnos para sacar el máximo provecho de estas estrategias gubernamentales.
Coordinador del Laboratorio de Innovación Democrática (LID)
JJ/I