El operativo de Setran se aplica en la Central Nueva y en la Central de Zapopan. ...
Según el Municipio, el hoyanco se formó por las fuertes lluvias registradas y el vandalismo....
En un acuerdo publicado en el periódico oficial del estado, la Setran anuncia el programa a implementar, aunque no fija plazos para la actualizaci...
Desde el colectivo se llamó a proteger el bosque La Primavera. ...
...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
La víctima fue identificada como Silverio Villegas González...
Miles de personas se congregaron en la Plaza de San Pedro, en El Vaticano, para felicitar en diferentes idiomas al Papa León XIV por su cumpleaños 7...
Guadalajara logró un triunfo clave en el Clásico Nacional al derrotar 1-2 al América en el Estadio Ciudad de los Deportes...
Canelo Álvarez pierde de forma sorpresiva ante Terence Crawford en un combate esperado por fanáticos del boxeo...
Esta residencia ha supuesto un impacto económico de 377 millones de dólares para Puerto Rico....
Recordar y narrar historias de grandes escritores como Juan Rulfo o Elena Garro fue lo que unió al español Javier Peña con su padre cuando "estaba ...
El peor sismo en la historia de México está por cumplir 40 años y lo conmemoran en esta serie del director mexicano Jorge Michel Grau....
En el Museo de las Artes se reunieron representantes diplomáticos, autoridades universitarias e integrantes de la comunidad artística y cultural de ...
Un México violento
Porque nos la quitaron
Estamos a 90 días de terminar el ciclo escolar y los maestros deberíamos estar preparados para lo que se avecina.
En el siguiente ciclo, los alumnos deben desarrollar competencias y ser el centro del aprendizaje. Los maestros nos convertiremos en los impulsores del autoaprendizaje, logrando que los alumnos se apropien por experimentación, investigación, proyectos y trabajo colaborativo del conocimiento, habilidades, destrezas, actitudes y valores que requerirán.
El maestro generará un acompañamiento para que el alumno desarrolle control socioemocional, con una currícula distinta y una diferente distribución de la carga horaria. Se intensificará la enseñanza del inglés, los materiales didácticos cambiarán y se requerirán más maestros que puedan lograr que sus alumnos enfrenten certificaciones internacionales.
La propuesta académica estará orientada para integrarse a un modelo educativo digital. Además de adecuaciones en las aulas con internet de alta velocidad y gadgets, se requerirán plataformas y material virtual con una capacitación a los docentes, que deben ser expertos en el uso de la tecnología en informática y comunicación, dominar la programación además de otras destrezas como la robótica, el diseño digital y la impresión 3D.
La evaluación, desde luego, debe cambiar, pues la memoria será lo menos importante y por lo tanto las pruebas y exámenes habrán quedado disminuidos para lograr una evaluación formativa integral.
Un cambio de tal magnitud requiere lograr que los maestros acepten, comprendan y se apropien del nuevo planteamiento del proyecto educativo.
El nuevo modelo educativo pretende contribuir a formar ciudadanos libres, responsables e informados para vivir en plenitud en el siglo 21. Para ello, ha desarrollado tres campos de formación académica alrededor del lenguaje y la comunicación, del pensamiento matemático y la exploración y comprensión del mundo natural y social.
Las editoriales se han preparado para ofrecer un excelente material para el próximo ciclo escolar; especialmente Santillana, Norma y Richmond. La pregunta sigue siendo: ¿estamos preparados para la implementación en el aula?
Falta mucha información que aterrice en directivos y maestros, falta inversión en capacitación e inducción a sólo 100 días del cambio tan anunciado.
Esperemos que la Secretaría de Educación esté preparada para entonces y los maestros dispuestos a enfrentar la reforma educativa en su etapa más importante: el aula.
[email protected]
@Saucedodlallata
JJ/I