...
Pese a la lluvia previa, los cientos de asistentes no abandonaron el primer cuadro de la ciudad para ser parte de los festejos patrios en la Perla Tap...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Luis Fernando Haro, director del organismo, alertó que el país es el primer importador mundial de maíz y criticó el cierre de la frontera por gusa...
Guadalajara logró un triunfo clave en el Clásico Nacional al derrotar 1-2 al América en el Estadio Ciudad de los Deportes...
Canelo Álvarez pierde de forma sorpresiva ante Terence Crawford en un combate esperado por fanáticos del boxeo...
"The Studio" de Apple TV+ rompe récord de Emmys con 13 premios, incluyendo Mejor Comedia. "Adolescence" barre en miniserie y "The Pitt" gana Mejor Dr...
Esta residencia ha supuesto un impacto económico de 377 millones de dólares para Puerto Rico....
Recordar y narrar historias de grandes escritores como Juan Rulfo o Elena Garro fue lo que unió al español Javier Peña con su padre cuando "estaba ...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
A lo largo de su historia se ha distinguido por su calidad interpretativa, su estilo único y una discografía de más de 100 álbumes....
Un México violento
Porque nos la quitaron
En México, cerca de un millón y medio de personas se ven afectadas por delitos cibernéticos, con pérdidas por hasta 110 mil millones de dólares, destacó la firma de seguridad informática Mer Group.
En un comunicado, refirió que México se ubica actualmente como el segundo país de América Latina con más ataques cibernéticos, por lo que se debe actuar rápidamente para prevenir las amenazas y evitar pérdidas monetarias o de información.
De acuerdo con la firma, esta actividad delictiva en México está relacionada principalmente con la piratería ilegal, el robo de identidad, el fraude con tarjetas de crédito y la explotación sexual de menores, por mencionar algunos.
De hecho, grupos delictivos en el país han utilizado medios digitales para controlar, manipular o diseminar información a través de malware y spams que se utilizaron como método de extorsión y falsificación de datos.
Por otro lado, el sector menos afectado por ciberataques en México es el de las finanzas, debido a que utiliza Distributed Denial of Service (DDoS), sistemas que limitan o niegan el acceso a troyanos o programas maliciosos usados por los delincuentes.
“El Caribe y América Latina siguen siendo vulnerables a ataques cibernéticos; cuatro de cada cinco naciones aún carecen de una estrategia de defensa cibernética o planes para proteger las infraestructuras críticas”, añadió el vicepresidente de Ciber e Inteligencia de Mer Group, Ariel Levanon.
Dada esta problemática, Mer Group implementó un curso para capacitar a docenas de especialistas locales en ciberseguridad, empezando por países del Caribe.
En cuanto a México, Mer Group considera implementar este mismo curso pero adaptado al país, con el apoyo de una universidad o una institución privada local.
Y a pesar de que no se puede indicar un número exacto de especialistas que necesitarían capacitarse, apuntó, en México debe crearse una policía de ciberseguridad especializada, que coopere con organizaciones internacionales y con otros países para combatir este tipo de delitos.
ROBO, EL MÁS COMÚN
El robo de información es el fraude cibernético más frecuente en México con 38 por ciento de las incidencias, indicó el Reporte Global de Fraude y Riesgo 2017/2018 de la empresa de mitigación y respuesta de riesgos, Kroll Inc.
La mayoría de los robos son perpetrados por empleados y ex empleados.
En un comunicado, la firma señaló que el año pasado las organizaciones en todo el mundo registraron un aumento de 84 por ciento en cuanto a fraudes se refiere, mientras México experimentó un incremento de 10 por ciento en el tema de ciberataques.
El director general de Kroll en México, Brian Weihs, indicó que las empresas mexicanas carecen de prácticas de prevención de riesgos.
“No importa que tan bien se crea estar protegido ante riesgos, siempre se debe pensar que algo malo puede pasar y preparase ante ello”, señaló.
1.5 millones de mexicanos, víctimas del ciberdelito
110 mil dólares, las pérdidas
38 por ciento de las incidencias son por robo de información
10 por ciento fue el aumento de ciberataques
JJ/I