...
Estudiantes de la Normal de Atequiza y demás participantes de la concentración llaman a empatizar con las víctimas de desaparición....
Lo revelado en investigaciones periodísticas debe ser investigado y sancionado conforme a la ley....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señaló que ahora el grupo español de energía y agua Cox comprará la filial mexicana de Iberdrola ...
Ya están en negociaciones con EU para proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera...
Ante la investigación, la presidenta se limitó a decir: “Que lo aclare”...
El portugués Paulinho firmó un hat-trick en la exhibición ofensiva con la que el Toluca derrotó 6-2 a Monterrey...
Se trata de la primera edición de lo que se considera ‘un brazo’ del festival original y Guadalajara será la sede inaugural....
El Frankenstein del cineasta tapatío tendrá tres funciones en España....
Escritora Samantha Harvey ganó el prestigioso Booker Prize 2024....
El Museo Raúl Anguiano abrirá sus puertas este sábado 27 de septiembre a la exposición Transparencia ornamental...
El noroña
Justificación
El Consejo General Universitario (CGU) de la Universidad de Guadalajara (UdeG), en sesión extraordinaria celebrada ayer, aprobó la creación de cuatro programas de especialidad y posgrado que serán ofertados a partir del calendario 2018-B.
Estos son las especialidades de Enfermería en Salud Pública; en Biología de la Reproducción Humana; de Enfermería en Gerontología y Geriatría, del Centro Universitario de Ciencias de la Salud (CUCS); así como la Maestría en Educación Superior Internacional con sede en el Centro Universitario de los Valles (CUValles) y el Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas (CUCEA).
Esta última será impartida en conjunto con el Centro para la Educación Superior Internacional del Boston College, de Estados Unidos y los estudiantes tomarán clases 50 por ciento en inglés y 50 por ciento en español, además de poder optar por un doble título, explicó el coordinador general de Cooperación e Internacionalización de la UdeG, doctor Carlos Iván Moreno Arellano.
Por otro lado, el pleno del CGU dio luz verde también a la creación del Módulo Usmajac, dependiente de la Preparatoria Regional de Sayula, a partir del calendario escolar 2018–B, que ofrecerá clases de bachillerato en ese municipio del sur de Jalisco y que tendrá una capacidad de 220 alumnos.
De igual forma, dieron luz verde a la creación de la Subdirección Regional de Radio Universidad en San Andrés Cohamiata, en el Municipio de Mezquitic, con la que se formaliza la instauración de la novena estación de radio en esa comunidad indígena wixárika de Jalisco.
El rector general, Tonatiuh Bravo Padilla, explicó que dicha emisora dependerá de la Operadora del Sistema Universitario de Radio, Televisión y Cinematografía (SURTyC), y funcionará como una radio comunitaria bilingüe: sus contenidos se trasmitirán tanto en lengua wixárika como en español y serán de corte intercultural.
Bravo Padilla agregó que la estación será “el punto de enlace” con esa comunidad indígena que tiene una “enorme dispersión” territorial y está alejada de la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG), por lo que destacó el esfuerzo que el SURTyC realiza para trasladar la infraestructura necesaria y capacitar a los pobladores en el funcionamiento de la estación y la generación de contenidos.
FV/I