...
Persisten las afectaciones en el estado por las lluvias del 15 de septiembre...
La intensa lluvia de la madrugada de ayer provocó que dos personas quedaran varadas en una camioneta y murieran a causa de una combinación de gase...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
El Real Madrid debutó en la Champions League con una remontada en el Santiago Bernabéu que selló su victoria número 200 en el actual formato del t...
Guadalajara logró un triunfo clave en el Clásico Nacional al derrotar 1-2 al América en el Estadio Ciudad de los Deportes...
Se espera que figuras como Natalia Lafourcade o Bad Bunny lideren las candidaturas....
La CEDHJ deberá determinar si hubo violaciones a los derechos culturales de la editorial....
El revolucionario del cine independiente fallece a los 89 años en su hogar en Utah ...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
A lo largo de su historia se ha distinguido por su calidad interpretativa, su estilo único y una discografía de más de 100 álbumes....
Jueces nuevos renunciando
Porque nos la quitaron
La psicosis es definida por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como un deterioro grave de funcionamiento mental, pérdida del contacto con la realidad y la incapacidad de afrontar las demandas de la vida cotidiana; asimismo, se presentan estados de confusión, comportamientos poco habituales y conducta agitada.
Por ello, el conocimiento del desarrollo de la crisis psicótica en una persona es de vital importancia para poder brindarle apoyo, y también, el conocimiento para la atención primordial que necesite en su momento, y así poder canalizarla con el cuerpo de emergencias y con los especialistas en salud mental.
En la crisis psicótica se aprecian las vivencias que esté padeciendo la persona, ya que pueden ser muy angustiantes, sentirse extraño, no reconocerse, ni reconocer su entorno; de la misma forma las personas del exterior lo perciben como alguien extraño, ajeno o hasta peligroso. Los síntomas que vive la persona son: aislamiento y alejamiento, delirios, alucinaciones, pérdida del contacto con la realidad, afecto alterado, lábil emocional (cambios bruscos del humor) y dificultades para hacerse cargo de su cuidado.
La familia es una herramienta fundamental para el apoyo a una persona que presente una crisis psicótica, por el manejo y la estabilidad que se necesita junto con el especialista de salud mental, así como por la comunicación total que deba existir, entendiendo cómo es la situación por la que el familiar está pasando, actuando como agentes de ayuda y que participen en el bienestar del mismo.
En situaciones de crisis externa (una catástrofe u otras emergencias) las personas llegan a padecer una psicosis aguda, presentando estrés, falta de dormir, de alimentación adecuada, pérdida del entorno y de las rutinas y ritmos diarios. Los apoyos habituales, las enfermedades consecutivas y la falta de medicación pueden contribuir a esto, por lo que la persona que sufre una crisis como en terremotos, sismos, etcétera, podrían estar presentando un cuadro de psicosis originado por la situación que están viviendo en el momento. Es importante saber que en situaciones de tal índole, detectemos en una persona los síntomas ya mencionados, entendamos y acudamos al personal de emergencias.
El conocimiento sobre las crisis psicóticas nos ayudará a analizar, entender y proceder de forma adecuada en un estado de emergencia, ya que la persona o grupo se encuentran en una situación vulnerable.
[email protected]
FV/I