La consejera presidenta Paula Ramírez Höhne subrayó que estas jornadas son espacios de diálogo plural....
La iniciativa propone otorgar a los OIC la facultad de emitir y hacer cumplir órdenes de protección administrativas, incluyendo medidas como la sepa...
En las labores participó el Escuadrón de Rescate y Operaciones Tácticas de la Policía zapopana....
Los agentes constataron que los dos hombres cuentan con registros previos por portación de arma de fuego....
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Entre las designaciones hay varias ratificaciones, entre ellas la de Gabriel Torres en el Sistema Universitario de Radio, Televisión y Cinematografí...
El Gobierno de Sheinbaum busca reducirlo al 3,9 % este año con recortes en inversión y gasto corriente....
La Casa Blanca asegura que corren el riesgo debido a sus represalias en la guerra comercial ...
La agencia espacial estadounidense NASA evalúa aterrizar en Marte en 2026 con la adjudicación de mil millones de dólares...
Meta lanza su asistente de IA integrado en WhatsApp, Instagram y Messenger...
María del Rosario fue detenida en el municipio de Magdalena, Jalisco. Se le acusa de ser operadora del CJNG...
Francisco Burgoa alertó sobre irregularidades y riesgos en elección judicial y reforma a telecomunicaciones ...
El papado de León 14 continuará con el trabajo humanista emprendido por el Papa Francisco y la implementación de una visión más moderna de la Igl...
El embajador de México en el Vaticano, Alberto Medardo Barranco Chavarría, relató que en la Ciudad Eterna se vive un ambiente de tensión y expecta...
El Paris Saint-Germain logró una histórica clasificación a la final de la Champions League 2025 tras vencer 2-1 al Arsenal...
El Barcelona y el Inter quedaron 7-6 en el marcador global a favor del cuadro italiano...
Entre los gritos de los más de 8 mil fanáticos, el trapero continuó con “Plan A”....
La edición 28 del FCM contará con 44 actividades, incluyendo danza, teatro y exposiciones....
Los hermanos tapatíos tuvieron su primer concierto en Estudio Diana y ahora se preparan para otro show en el Conjunto Santander...
Más de 50 compañías y solistas inundaron de movimiento y arte distintos recintos de Guadalajara durante la celebración del Día Internacional de l...
La OFJ ofrecerá un par de conciertos diseñados para las infancias y sus familias, el domingo 18 de mayo, a las 11:00 y 13:00 horas, en el Foro de Ar...
Mediciones
Sombra
La semana pasada trascendió que algunos partidos políticos postularán a personalidades públicas del espectáculo y los deportes para ocupar cargos de elección popular. La decisión fue muy mal recibida por un amplio sector de la opinión pública, que la calificaron como una táctica electorera de los partidos para ganar votos de forma fácil.
Este juicio podrá ser correcto en algunos de los casos, pero también es demasiado determinista. Esta forma de pensar deja por fuera cualquier otra posibilidad detrás de la decisión de los famosos de incursionar en la política. Me parece que hace falta una reflexión más profunda sobre este tipo de candidaturas y sus implicaciones para nuestra democracia.
Sin pronunciarme a favor ni en contra de tales candidaturas, me propongo jugar el papel del abogado del diablo para invitar a hacer una discusión más matizada. Mi estrategia será visibilizar y cuestionar tres de los supuestos en los que se basan las críticas a las postulaciones, que no se dicen explícitamente, pero que están ahí, latentes, sin ser discutidos de fondo.
Supuesto 1. Dado que carecen de experiencia política, entonces serán malos gobernantes.
Este supuesto deja por fuera la posibilidad de que personas de otras profesiones, en diferentes momentos de sus carreras, intenten incursionar en el ámbito de la política. Recordemos que ha habido médicos o abogadas que incursionan en la política por primera vez, sin experiencia previa, y que hacen un excelente papel. Además, ¿qué no se supone que la política es de todos y para todos? ¿Será que, por el simple hecho de haber escogido una profesión en el pasado, esas personas ya no forman parte del demos y deben renunciar a la política?
Supuesto 2. Dado que los partidos políticos los pusieron en la boleta, entonces serán marionetas de los partidos.
Este supuesto da por sentado que las figuras públicas no son capaces de incursionar en la política por su propia voluntad. También asume que carecen de una visión propia sobre los cambios que deberíamos hacer en la sociedad y que son incapaces de comunicarse con sus votantes para representarlos. Además, se asume que las personas no podrán desarrollar una conciencia política con el paso del tiempo. ¿No será que la experiencia de incursionar en la política les servirá para encontrar y desarrollar su propia agenda de trabajo?
Supuesto 3. Dado que ya son famosos, entonces ganarán las elecciones con facilidad.
Este supuesto me parece el más peligroso porque menosprecia la inteligencia del electorado. Se asume que los votantes son incapaces de analizar las plataformas políticas de los candidatos y tomar una decisión informada. Si aspiramos a ser una democracia madura, entonces tenemos que confiar más en los votantes. Si el electorado les otorga el triunfo a estas figuras públicas, y resultan ser malos gobernantes, entonces es el electorado mismo el que tiene que aprender de sus errores.
Nos quejamos demasiado de los políticos profesionales y nos decimos hartos de la clase gobernante. Pero parece que tampoco estamos dispuestos a que personas sin experiencia incursionen en la política. No condenemos tan rápido estas candidaturas porque el problema no es tan sencillo. Hago un llamado a abrirnos al debate y a considerar con más apertura sus diferentes aristas.
Coordinador del Laboratorio de Innovación Democrática (LID)