Tras una balacera en Arenales Tapatíos, la Fiscalía del Estado de Jalisco confirmó la identidad de Ernesto Barajas....
El Ayuntamiento de Tlajomulco respondió a la petición de vecinos. ...
...
La Dirección de Pavimentos del Gobierno de Guadalajara atiende en promedio 95 baches diariamente....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
“En mayo de 2025 el monto recibido por México fue de 5 mil 360 millones de dólares"....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Los países que más lideran la implementación de las herramientas son México, Brasil y Colombia...
Tenía una orden de aprehensión desde 2023...
En los Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025 que se disputan en Paraguay...
Luego de una racha de cinco derrotas consecutivas (dos en el Torneo Local y tres en la Leagues Cup), Gonzalo Pineda presentó este domingo su renuncia...
El proyecto más personal de Gillermo del Toro revela fecha de estreno híbrido....
El autor de Livin la vida loca recibirá el nuevo galardón por su carrera de cuatro décadas. ...
El programa invita a estudiantes a mostrar sus habilidades artísticas....
La Secretaría de Cultura de Jalisco, a través de la Jefatura de Artes Audiovisuales, se suma este año a la celebración nacional del Día del Cine ...
Y gastar lo que quiera
Cinismo
El Ayuntamiento de El Salto sólo cuenta con 10 inspectores para la supervisión de las descargas de aguas que realizan al río Santiago las cerca de 450 empresas del corredor industrial ubicado en el municipio.
El presidente municipal Marcos Godínez reconoció que mientras las industrias no cumplan en materia de regulación de las descargas, de poco servirán plantas como la de El Ahogado, misma que, según la Comisión Estatal del Agua (CEA), cuenta con una capacidad de saneamiento de 2 mil 250 litros por segundo.
“El tema de la contaminación del río Santiago a final de cuentas no tiene que ser un tema de plantas de tratamiento del gobierno. Tiene que ser un tema de que cada quien nos metamos a cumplir con la ley, de que el agua que se descargue sea un agua ya tratada y entonces no se requieran las grandes inversiones”.
Según las denuncias de los activistas ambientales aglutinados en el colectivo Un Salto de Vida, las aguas del río que corren por el municipio se ven contaminadas hasta en 80 por ciento por heces de los habitantes y trabajadores de El Salto y municipios vecinos, pero 20 por ciento restante se ve afectada por contaminantes industriales que quedan sin tratar. Una obligación que recaería en las propias empresas.
“Casi todas las industrias tienen plantas de tratamiento. A lo que tenemos que meternos es a la supervisión. No digo que lo hagan o no lo hagan (que traten las aguas que vierten), pero tenemos que verificar (…) En El Salto tenemos alrededor de 10 inspectores, la verdad es que no es suficiente cuando tenemos alrededor de 450 empresas. Sí es un tema un poco complicado, además de que no tenemos tantas atribuciones”, indicó el primer edil.
A decir de la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (Semadet), los municipios son los encargados de regular las descargas que las empresas vierten tanto al río como al drenaje; mientras que la CEA y su par federal, la Comisión Nacional del Agua (Conagua), son las encargadas de regular las plantas de tratamientos instaladas en las industrias.
Es una separación de atribuciones que en la práctica complica una efectiva supervisión; sin embargo, a decir de Godínez, se trabaja de manera coordinada con ambas instancias para garantizar un mayor saneamiento.
__________
FRASE
“Casi todas las industrias tienen plantas de tratamiento. A lo que tenemos que meternos es a la supervisión. No digo que lo hagan o no lo hagan (que traten las aguas que vierten), pero tenemos que verificar” Marcos Godínez Montes, alcalde de El Salto
JJ/I