...
Jalisco consolida su liderazgo global en bebidas espirituosas con histórica edición del Concurso de Bruselas...
Las fichas se pegaron en las inmediaciones de palacio de gobierno. ...
La intervención municipal incluyó acciones de limpieza. ...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
La víctima fue identificada como Silverio Villegas González...
Miles de personas se congregaron en la Plaza de San Pedro, en El Vaticano, para felicitar en diferentes idiomas al Papa León XIV por su cumpleaños 7...
Guadalajara logró un triunfo clave en el Clásico Nacional al derrotar 1-2 al América en el Estadio Ciudad de los Deportes...
Canelo Álvarez pierde de forma sorpresiva ante Terence Crawford en un combate esperado por fanáticos del boxeo...
Recordar y narrar historias de grandes escritores como Juan Rulfo o Elena Garro fue lo que unió al español Javier Peña con su padre cuando "estaba ...
El peor sismo en la historia de México está por cumplir 40 años y lo conmemoran en esta serie del director mexicano Jorge Michel Grau....
En su regreso a la pantalla chica con El dentista, el actor aprovecha para dar su apoyo a los connacionales en EU....
En el Museo de las Artes se reunieron representantes diplomáticos, autoridades universitarias e integrantes de la comunidad artística y cultural de ...
Este homenaje no volverá a repetirse hasta el año que viene, si el clima lo permite....
Golpe de 15 mdp
Poder Judicial
No es motivo de festejo ni mucho menos de extender felicitaciones entre las mujeres, expuso sobre el Día Internacional de la Mujer la investigadora de la Universidad de Guadalajara (UdeG), Raquel Partida Rocha, quien ayer ofreció una ponencia en el Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas (CUCEA).
La también presidenta de la Asociación de Mujeres Académicas de esta máxima casa de estudios ofreció una íntima charla con alumnos de las carreras de Mercadotecnia, Economía y Negocios Internacionales sobre los principales problemas que aquejan a las mujeres en materia de discriminación y laboral.
Raquel fue enfática en que la falta de educación académica es uno de los factores preponderantes que incrementan la posibilidad de que una mujer sea violentada.
La investigadora compartió con los alumnos las diferencias culturales entre Turquía y México e hizo una analogía entre ambas naciones en materia de discriminación, además de sentenciar que actualmente la mujer tiene salarios más bajos que el hombre, y dijo: “es imposible que un joven que empieza a trabajar gane más que una mujer en cualquier empresa”.
Raquel admitió que el problema es generalizado, y que si bien se han hecho esfuerzos para la prevención aún queda mucho por hacer en materia de políticas públicas que prohíban o castiguen los actos discriminatorios hacia las mujeres.
Su charla fue la ventana para que la investigadora aceptara que en UdeG no están exentos de esto, y dijo que actualmente se han corrido a 16 profesores por actos de violencia de género en esta casa de estudios.
Al final, la doctora invitó a los universitarios a la reflexión sobre qué sociedad es la que se quiere, dónde y cómo es que se tiene que encausar los esfuerzos, y a romper paradigmas y estigmas sociales, a fin de garantizar una sociedad con equidad de género, respeto e inclusión.
OTORGAN RECONOCIMIENTOS
Ayer mismo el CUCEA entregó un total de 32 distinciones a igual número de mujeres sobresalientes cuyos logros y alcances académicos repercuten en sus labores diarias dentro de este campus
El impulsor de estos reconocimientos, Jorge Gutiérrez Limón, delegado de la División de Economía y Sociedad es “reconocer el esfuerzo de las maestras que se han preparado; podemos decir que el 80% de las maestras de nuestra delegación son doctoras, y de todo el plantel de docentes del centro universitario, igual porcentaje son miembros del Sistema Nacional de Investigadores. Entonces vimos la necesidad de que lo que ya era evidente, hacerlo visible y reconocer ese gran esfuerzo”.
Entre las homenajeadas se cuenta a María Salud Fernández, cónsul de Francia en Guadalajara, así como Aimeé Figueroa Neri, secretaria técnica del Comité Coordinador del Sistema Estatal Anticorrupción, y Lucía Padilla, magistrada del Supremo Tribunal de Justicia.
Figueroa Neri, habló en representación de las mujeres galardonadas:
“Lo primero que me cuestioné al estarme preparando para venir fue: ojalá no estuviéramos aquí, y es que si no estuviéramos, quiere decir que ya habríamos conseguido esa igualdad. Por otro lado me siento feliz y agradecida por la distinción. Es necesario todavía que las mujeres nos hagamos visibles, cuando una servidora pública, como es mi caso, llega a estas posiciones, entiende uno lo de la famosa cúpula de cristal, estar mirando siempre hacia arriba a los directivos a ver cuándo llega uno”.
FV | JJ/I