Académicos de la UdeG, Univa e ITESO presentan una propuesta de ley de transparencia para Jalisco tras la desaparición del Itei ...
El incremento entró en vigor hace una semana, tras la publicación del decreto en el periódico oficial El Estado de Jalisco....
Walter F. fue arrestado el 27 de junio durante un operativo federal. ...
Dos hombres que afirmaron trabajar como escoltas fueron detenidos por oficiales estatales en Tlajomulco de Zúñiga luego de que se les aseguraran cua...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Presuntamente involucradas en lavado de dinero vinculado al tráfico ilícito de opiáceos, como el fentanilo,...
...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
ONG lanzan consorcio para medir la pobreza ante extinción de organismo autónomo en México...
La Secretaría de Marina confirmó que no hay pérdidas humanas tras el accidente en la línea FA del corredor Coatzacoalcos–Palenque...
Contempla otro de hasta el 200 % para los productos farmacéuticos si sus fabricantes no se instalan en Estados Unidos....
El número de fallecidos a causa de las inundaciones en el centro-sur de Texas alcanza ya 109, informaron este martes las autoridades locales...
El Chelsea se enfrentará al París Saint-Germain el domingo 13 de julio...
El Paris Saint-Germain trituró este miércoles por 4-0 al Real Madrid y se clasificó para la final del Mundial de Clubes de la FIFA...
Los boletos ya están disponibles para disfrutar de grandes personalidades de la magia, ilusionismo, mentalismo y más....
Su residencia en Puerto Rico aportará 377 millones de dólares a su hogar, creará empleos, impulsa tours personalizados y más....
La escritora guerrerense triunfa entre cientos de participantes que enviaron colecciones inéditas de 60 a 120 cuartillas....
La egresada del CUAAD, fue seleccionada por el cortometraje de animación “Dolores” y el Jefe del DIS, por el largometraje documental “La falla�...
Zapopan
Posando para la foto
No es motivo de festejo ni mucho menos de extender felicitaciones entre las mujeres, expuso sobre el Día Internacional de la Mujer la investigadora de la Universidad de Guadalajara (UdeG), Raquel Partida Rocha, quien ayer ofreció una ponencia en el Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas (CUCEA).
La también presidenta de la Asociación de Mujeres Académicas de esta máxima casa de estudios ofreció una íntima charla con alumnos de las carreras de Mercadotecnia, Economía y Negocios Internacionales sobre los principales problemas que aquejan a las mujeres en materia de discriminación y laboral.
Raquel fue enfática en que la falta de educación académica es uno de los factores preponderantes que incrementan la posibilidad de que una mujer sea violentada.
La investigadora compartió con los alumnos las diferencias culturales entre Turquía y México e hizo una analogía entre ambas naciones en materia de discriminación, además de sentenciar que actualmente la mujer tiene salarios más bajos que el hombre, y dijo: “es imposible que un joven que empieza a trabajar gane más que una mujer en cualquier empresa”.
Raquel admitió que el problema es generalizado, y que si bien se han hecho esfuerzos para la prevención aún queda mucho por hacer en materia de políticas públicas que prohíban o castiguen los actos discriminatorios hacia las mujeres.
Su charla fue la ventana para que la investigadora aceptara que en UdeG no están exentos de esto, y dijo que actualmente se han corrido a 16 profesores por actos de violencia de género en esta casa de estudios.
Al final, la doctora invitó a los universitarios a la reflexión sobre qué sociedad es la que se quiere, dónde y cómo es que se tiene que encausar los esfuerzos, y a romper paradigmas y estigmas sociales, a fin de garantizar una sociedad con equidad de género, respeto e inclusión.
OTORGAN RECONOCIMIENTOS
Ayer mismo el CUCEA entregó un total de 32 distinciones a igual número de mujeres sobresalientes cuyos logros y alcances académicos repercuten en sus labores diarias dentro de este campus
El impulsor de estos reconocimientos, Jorge Gutiérrez Limón, delegado de la División de Economía y Sociedad es “reconocer el esfuerzo de las maestras que se han preparado; podemos decir que el 80% de las maestras de nuestra delegación son doctoras, y de todo el plantel de docentes del centro universitario, igual porcentaje son miembros del Sistema Nacional de Investigadores. Entonces vimos la necesidad de que lo que ya era evidente, hacerlo visible y reconocer ese gran esfuerzo”.
Entre las homenajeadas se cuenta a María Salud Fernández, cónsul de Francia en Guadalajara, así como Aimeé Figueroa Neri, secretaria técnica del Comité Coordinador del Sistema Estatal Anticorrupción, y Lucía Padilla, magistrada del Supremo Tribunal de Justicia.
Figueroa Neri, habló en representación de las mujeres galardonadas:
“Lo primero que me cuestioné al estarme preparando para venir fue: ojalá no estuviéramos aquí, y es que si no estuviéramos, quiere decir que ya habríamos conseguido esa igualdad. Por otro lado me siento feliz y agradecida por la distinción. Es necesario todavía que las mujeres nos hagamos visibles, cuando una servidora pública, como es mi caso, llega a estas posiciones, entiende uno lo de la famosa cúpula de cristal, estar mirando siempre hacia arriba a los directivos a ver cuándo llega uno”.
FV | JJ/I