...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, celebró este lunes la elección de la política conservadora Sanae Takaichi como Primer ...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señaló que ahora el grupo español de energía y agua Cox comprará la filial mexicana de Iberdrola ...
Ya están en negociaciones con EU para proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera...
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, condenó este lunes los hechos violentos registrados durante la marcha del 2 de octubre en la CDMX...
La reforma a la Ley de Amparo representa un retroceso significativo en la protección de los derechos de la ciudadanía...
Estados Unidos sanciona a ocho personas y doce empresas de México vinculadas al Cártel de Sinaloa ...
Israel anunció este jueves que deportará a Europa a los activistas propalestinos de la flotilla Global Sumud...
Pumas y Chivas dejaron las emociones para los minutos finales, y fue el Guadalajara quien celebró al final gracias al gol de Daniel Aguirre, llevánd...
América venció 3-0 a Santos Laguna pero sufrió tres nuevas lesiones (Cáceres, Saint-Maximin y Zúñiga)...
Con conciertos en Tlaquepaque, Ajijic y Manzanilla de la Paz inicia festival; continúan las actividades hoy en La Barca y San Martín Hidalgo....
El programa busca ampliar oportunidades de formación artística mediante la práctica colectiva. ...
El escritor español se convierte en el décimo ganador de este galardón con Hoy es el apocalipsis. ...
Cuidando no mancharse
Mejor restar
Aunque no logró las 57 mil 598 firmas necesarias para la candidatura independiente, Raúl Octavio Martínez Espinoza señaló que pidió su registro como candidato a gobernador tomando como argumento el derecho a la igualdad que tienen otros.
En caso de negarle el registro porque no alcanzó las firmas, pues sólo obtuvo 527 de las más de las 57 mil necesarias, el aspirante reconoció que impugnaría en tribunales.
Aclaró que se registraron aduciendo los derechos que le da la Constitución local y, aunque conocen los requisitos de firmas establecidos en el Código Electoral para los candidatos independientes, no deben estar por encima del derecho de votar y ser votado.
“El principio básico que establece la Constitución es un derecho a los ciudadanos, entonces, si es un derecho a los ciudadanos, quiere decir que está por encima de los partidos políticos, los partidos políticos no tienen el derecho ciudadano, los que lo tienen son sus miembros”.
Martínez Espinoza señaló que deben reconocerlo como ciudadano y con los derechos plenos que marca la Constitución local.
Cuestionó que si se compara con los partidos políticos, los ciudadanos que se registran bajos sus siglas no les piden los mismos requisitos.
“Por más que uno pueda pertenecer a un partido político, si no tiene uno las simpatías de la cúpula, es imposible ir por el lado de un partido político, como en mi caso me ha pasado”.
FV/I