Autorizan donación de tres inmuebles estatales para proyectos de vivienda social en Jalisco ...
La danza contemporánea toma los escenarios del estado con propuestas locales e internacionales hasta el 1 de noviembre...
El Cardenal Francisco Robles Ortega se pronunció sobre la reciente propuesta educativa para evitar que los alumnos abandonen ciertas escuelas...
Junto con el coyote también fueron liberados un tlacuache y una víbora de cascabel....
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
El precio del oro, considerado históricamente como un activo refugio en tiempos de incertidumbre, mantiene su fuerte tendencia a la alza...
Citigroup informó este miércoles que una empresa propiedad del empresario mexicano Fernando Chico Pardo y su familia acordó adquirir el 25% de la p...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
...
Trump anuncia que se reunirá con Putin en Budapest para negociar el fin de la guerra ...
La novena edición de la Carrera Leones Negros 10K y 5K Red Cola rompió récord de participación este domingo al reunir a 16 mil 500 corredores...
El argentino Brunetta anota tres goles en triunfo del Tigres UANL 5-3 sobre el Necaxa...
El francés marcó su gol número 15 de la temporada y selló el triunfo merengue (0-1) ante un Getafe que acabó con nueve jugadores...
Una reflexión sobre el suicidio y la ausencia...
Dos días después de estrenar su Tiny Desk, la cantante veracruzana presenta Vendrán suaves lluvias....
Esta edición convierte a Belli en la décima persona en ganar el galardón. ...
El Festival Internacional de Danza celebrará su edición 28 con 20 montajes nacionales e internacionales....
Enojados en MC
Mejor restar
La aplicación interactiva Yalam (que significa lengua, por su traducción del mixteco al español), desarrollada por estudiantes de la Universidad Tecnológica de los Valles Centrales de Oaxaca (UTVCO), se proyecta como una esperanza en la preservación de las lenguas indígenas en riesgo de desaparecer en la entidad.
La herramienta, disponible en sistema Android, fue creada por Gema Citlali Yáñez Chávez, Clara del Rocío López Galván, Félix Pérez Velasco y Richard Daniel Mendoza Hernández, alumnos del octavo cuatrimestre de la ingeniería en Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC), bajo la tutela del académico Alfonso Miguel Escobar.
La app reproduce palabras de las categorías como el cuerpo humano, las partes de una casa, frutas y verduras, así como animales, en los 16 idiomas que se hablan en el estado: amuzgo, chatino, chinanteco, chocholteco, chontal, cuicateco, huave, ixcateco, mazateco, mixe, mixteco, náhuatl, triqui, tzotzil, zapoteco y zoque.
Los jóvenes crearon elementos iconográficos que representan objetos y, con apoyo del Centro de Estudios y Desarrollo de las Lenguas Indígenas de Oaxaca (Cedelio), reprodujeron la pronunciación y escritura.
“La idea surgió porque en mi comunidad de origen, Santiago Amoltepec, el mixteco ha dejado de hablarse entre las nuevas generaciones. Por ello, de manera conjunta con mis compañeros, desarrollamos desde los dibujos hasta la tecnología”, explicó Pérez Velasco.
Yalam obtuvo el segundo lugar del Concurso Nacional de Innovación y Emprendimiento del Subsistema de Universidades Tecnológicas y Politécnicas (Conies) 2017 en el rubro de proyectos sociales.
“El principal problema fue encontrar personas que pudiesen hablar ixcateco, cuicateco, chontal, chocholteco y mazateco. Por ello acudimos al Cedelio, institución que nos apoyó con el rescate cultural. En el caso del ixcateco, el número de hablantes se reduce a menos de 20 personas”, indicó Gema Yáñez Chávez.
En México, de acuerdo con la encuesta intercensal 2015 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), se contabilizaron siete millones 382 mil 785 personas de tres años y más de edad que hablan alguna lengua indígena, cifra que representa 6.5 por ciento del total nacional.
Mientras tanto, en Oaxaca un millón 205 mil 886 personas son hablantes de lengua indígena, lo que representa 32.1 por ciento de la población de tres años y más del estado, ocupando el primer lugar a nivel nacional por número de hablantes y diversidad de idiomas.
Los estudiantes de la UTVCO concentraron sus conocimientos tecnológicos para resguardar las palabras de lenguas que están a punto de desaparecer y cuyos hablantes son cada vez más difíciles de encontrar.
La aplicación es la primera que agrupa un número similar de lenguas indígenas, ya que existen otras que se enfocan exclusivamente en un idioma y otras que funcionan como diccionarios o traductores.
Los desarrolladores refieren que en un principio pensaron enfocarse únicamente en el mixteco, pero al darse cuenta del peligro lingüístico que corren idiomas como el ixcateco y el chocholteco, decidieron ampliar sus objetivos.
El equipo sostiene que esta aplicación es apenas el inicio de un camino que decidieron emprender, mismo que apunta hacia el desarrollo de productos de realidad aumentada, aplicada en el mismo sentido: el rescate de la tradición oral de sus pueblos y comunidades indígenas en Oaxaca.
___________
“El mixteco ha dejado de hablarse entre las nuevas generaciones. Por ello, de manera conjunta con mis compañeros, desarrollamos desde los dibujos hasta la tecnología” Félix Pérez, creador de Yalam.
JJ/I